El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
7 claves para hacer una escena erótica

7 claves para hacer una escena erótica que no dé risa

mayo 7, 2020/2 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

7 claves para hacer una escena erótica, vamos a por ellas. Escribir una escena erótica efectiva es una más que ardua tarea. Hay muchos límites y es complicado empatizar con todas las formas de excitarse que tiene el lector. La línea que separa lo excitante y erótico de la risa, el asco o directamente la vergüenza ajena es muy fina. En nada te plantas en otros géneros (underground, naturalista, feista… ) o a saber dónde.

Cómo escribir una escena erótica

Vamos con esas 7 claves para escribir una escena erótica que no dé risa. Para empezar, esa escena debe estar dentro de una buena novela. Si no es así, en fin, dedícate a otras artes, por mucho que tu cabeza se llene de situaciones que podrían a punto de caramelo al más pintado, tal vez, lo tuyo no sea escribirlas. Te dejo un enlace con algunos consejos para escribir que se servirán como antesala a este post.

Cómo escribir una escena erótica: con una buena trama

Una buena trama, personajes redondos, diálogos trabajados y en su sitio, tono y estilo adecuados, buen ritmo de lectura… Y un largo etcétera. Si no consigues que el lector empatice con los personajes difícilmente vas a conseguir que se excite con ellos.

Así que todas esas novelas eróticas en las que los personajes son más planos que un teletubi y se dedican a darle que te pego sin medias tintas, en fin, va a ser difícil que entren dentro de un género literario. Serán otra cosa, pero no una novela.

Entiendo que hay mucho público que busca literatura erótica porque le da cosica ver videos en internet, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero hombre, un poco de por favor. Que algunas novelas son un conjunto de escenas encadenadas de posturas. Creo que el Kamasutra tiene más argumento.

Prepara bien la escena

Dicho esto vamos a lío. Hay que preparar el terreno. Saber cómo introducir una escena de estas características es más importante casi que escribirla. Buscar el hueco en la trama, que sea muy verosímil, esto es muy importante. Si el lector no puede creérselo, lo leerá como el que oye llover y la escena resultará un fiasco. Así que busca escenarios atractivos, en los que a tus potenciales lectores y, sobre todo, a tus personajes les guste estar. Y que sean coherentes con la trama de la obra.

Dónde está el límite

Otro punto importante es hasta dónde llegar con las descripciones. Desde siempre se ha dicho que es más importante insinuar que mostrar directamente, pero en este tipo de escenas, en fin, mira a ver cómo insinúas. A veces, el lector se piensa que los personajes están haciendo de todo menos lo que deberían en ese momento. Claridad ante todo. Que no significa que lo tengas que contar todo.

Orden en la sala

Piensa bien la escena antes de escribirla y elige la manera más clara de contar cómo se mueven tus personajes. A veces, en estas escenas el narrador se hace tal lío de brazos y piernas enrollados que parece que estén jugando al nudo humano o directamente descoyuntándose. Asegúrate que describes bien cada movimiento y si no te ves muy allá en este medio, las elipsis funcionan de maravilla.

Alíate con la imaginación del lector, si sabes cómo detonarla, con muy poco podrás escribir esa escena de alto calibre. Es la mejor manera de conectar con su forma de excitarse, dejándole libertad para que sea él el que se imagine un poco a su aire qué está pasando. Para ello, claridad y medida. Cuatro pautas bien claras y el resto lo pone el lector.

Documentación imprescindible

Otro error es no documentarse. Como todo, es imprescindible saber con qué armas juegas. No puedes ser original en este tipo de escenas sin saber hasta dónde puedes llegar. Y qué es necesario para cada una de las prácticas que les hagas hacer a tus personajes. Antes de meter demasiadas cosas en algún sitio , preocúpate de que quepan, por favor te lo pido.

Y algo esencial, que va al hilo de saber qué pasa concretamente en estos momentos en la vida real, es que jamás, nunca, se te ocurra decir que alguno de los personajes implicados pone voz ronca, grave, o lo que sea, en medio de estas escenas, ni antes ni después. Por Dios bendito. Ni que fuera la niña del exorcista. Como mucho susurra.

¿Pero qué es poner voz ronca? Están constipados o qué. Es que sacas al lector de inmediato de aquello. Es tan inverosímil que su mente corre a comprobar si en estas lides, a alguien que conozca le ha cambiado así la voz… Y no. De que quiere volver, la libido se ha ido a mejores sitios y adiós muy buenas.

7 claves para hacer una escena erótica que no dé risa 1
Lo que ves tú en tu cabeza versus lo que ve el lector cuando lee que el muchacho habla con la voz ronca

La coherencia del personaje

Otro factor que influye es cómo sean tus protagonistas y si es verosímil que adopten determinadas posturas o se salgan por completo de su arco natural por llevar a cabo aquello que has inventado para ellos. Una escena erótica debe ser creíble y, ante todo, posible. Si colocas a tus personajes en escenas imposibles y se dejan llevar por situaciones que se salen de su plano vital, desmontas al personaje.

En caso de hacerlo, preocúpate del antes y el después. Primero introduce y justifica de la manera más orgánica posible. A posteriori, debes ser consciente de que el arco del personaje ha cambiado y necesitas actuar en consecuencia.

Es decir, si tu protagonista es una monja de clausura, piadosa e íntegra, difícilmente romperá su obligado celibato, a no ser que le de algo y cambie radicalmente su vida practicando sexo desenfrenado; con quien sea, que eso es lo de menos en esta circunstancia. Este caso es un extremo, pero es que hay ejemplos en los que el giro que da el personaje es tan brusco que sería mejor darle un golpe en la nuca y acabar cuanto antes con la tortura.

7 claves para hacer una escena erótica que no dé risa 2
Personaje después de una escena más calentita que el infierno

Nada como saber usar el lenguaje

Además de todo lo anterior, una de las claves radica en el lenguaje, en la medida y en el conjunto que evoquen las palabras que utilices. Por ejemplo, en esta situación, no sabes quiénes son los protagonistas, pero seguro que tu libido se anima:

«Ese dedo en mi espalda, esa mirada, tan cerca. Sentí millones de agujas diminutas que recorrieron todos los nervios de mi piel»

Cuidado con las palabras, hay algunas muy peligrosas porque tienen connotaciones que desmontan todo el clímax. Un ejemplo, contrario al anterior:

«Manolo insertó su aparato en la vagina de María y soltó un bufido»

O la belleza de:

«Cogió sus órganos sexuales y los paso por la barriga de la chica»

Y créeme, no son exageraciones.

Llama a las cosas por su nombre, nunca mejor dicho, pero elige bien las palabras que utilizas, sus connotaciones y en qué momento las usas.

En la antesala del placer, el lenguaje es el rey. Si sabes tratarlo no existen los límites, puedes describir casi cualquier escena que el lector te seguirá gustoso.

Y mucho respeto

Eso sí, siempre con respeto hacia tus personajes y al género humano. Esta es una temática vapuleada en muchos aspectos. En parte debido a la inclusión en ella de novelas trifásicas llenas de lugares comunes, con una trama penosa y para colmo denigrantes para las mujeres y hasta con violencia de género incluida. En muchos casos, te encuentras con libros que son un manual de todo lo que no se tiene que hacer para escribir una novela erótica.

En resumen, utiliza bien el lenguaje, sé coherente con tu trama y tus personajes, busca escenarios adecuados y deja que fluyan las escenas. Cuanto más reales y creíbles, mejor. Y hasta aquí estas 7 claves para escribir una escena erótica.

Ah, te dejo un post que escribí hace tiempo para Olé Libros que también trata sobre este tema.

¡A disfrutar!

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Paco Bas
    Paco Bas Dice:
    mayo 8, 2020 en 11:21 am

    Hola
    Tu post parece ser escrito pensando en mí. Llevo bastante tiempo estancado en una escena erótica que es necesaria para la trama. Un personaje ha sufrido un cambio y necesita ser instruido en las «artes amatorias». Su maestra utiliza una relación «carnal» con su pareja para que aprenda. Mi temor es ser demasiado explícito y pasar del erotismo a la pornografía. Hasta ahora en mis historias recurría a las elipsis al iniciar la «toma de contacto», pero aquí debo ser más detallista. Además el narrador es el alumno y cuenta lo que ve mientras permanece oculto.
    Con tus palabras veo un poco más claro por dónde tirar, aunque continúo con el miedo de pasar el límite.
    Saludos
    Paco Bas

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      mayo 8, 2020 en 2:44 pm

      Hola, intenta sintetizar, a veces, la rapidez a la hora de contar las cosas, en estos casos pasa mucho, hace más efecto que una escena larga, con una sola imagen potente es suficiente. De todas formas sin saber nada más de la historia no puedo ir más allá. Si necesitas ayuda, me puedes escribir a proyectos@eltinteroeditorial.com
      Mil gracias por tu comentario. Un abrazo y mucho ánimo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Por qué usar la primera persona Por-qué-usar-la-primera-persona 11-para-aprender-a-escribir-un-libro 11 claves para aprender a escribir un libro
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}