Carles Brotons o cómo construir una trayectoria especializada. Casos de éxito
Carles Brotons ya tiene cuatro libros publicados. Además de un alma libre, se toma muy en serio la escritura y lo que puede transmitir con ella. Es un apasionado de la montaña, las motos y viajero empedernido. Aunque lo que de verdad le gusta es volver. Y dicen que lo mejor es escribir sobre lo que te apasiona.
Carles Brotons y sus viajes
En este artículo nos vamos a centrar en dos de sus obras: Viaje a Nepal y Dos ruedas y cuatro continentes.
Ambas cuentan experiencias viajeras: el primero se centra en un viaje a Nepal muy especial en el que el autor se vio cara a cara con la muerte; y el segundo es un libro de relatos muy sui generis, en el que cada parte es un viaje diferente en moto. Un recorrido divertido y muy interesante por Latinoamérica, Europa, Asia o África.
En definitiva, Dos ruedas y cuatro continentes encierra nueve aventuras en las que participarás en la vibrante Man, intentarás no congelarte en Elefantentreffen o viajarás hasta el reino de Mustang en Nepal. Cruzarás la frontera más terrorífica y recorrerás Chiapas, Gambia, El Salvador y Honduras a lomos de diferentes motos.
Todo con el santo y seña de Carles Brotons: una prosa sencilla y clara.
A continuación, te dejo la entradilla y la entrevista que le hice al autor cuando publicó Viaje a Nepal que es un cuaderno de bitácora emocionante, repleto de paisajes y noches heladas, donde la aventura se vive a flor de piel y la naturalidad invade las páginas. Si quieres hacer un buen viaje a las montañas de este país sin salir de casa, este es tu libro.
En 1998 dos amigos emprenden un viaje a Nepal con prácticamente lo puesto y muchas ganas de vivir la experiencia. A veces, los impulsos pueden costar caros y el protagonista de esta aventura te lo contará desde tan cerca que sentirás la nieve bajo tus pies.
Con una prosa sencilla y limpia, Brotons te invita a una lectura apasionada, repleta de contenido, diversa y llena de momentos irrepetibles.
Sherpas, ascensiones, paseos de ensueño, las múltiples posibilidades del aprovechamiento de yak y entrañables compañeros de viaje. Carga tu mochila y vamos a recorrer este libro de la mano de su autor. Con él te dejo.
La entrevista:
¿Qué te llevó a escribir Viaje a Nepal?
Tenía ganas de explicar mi experiencia en ese país y esas montañas. He estado varias veces en Nepal y ha cambiado mucho desde esa primera visita, hace casi 22 años. Me apetecía explicar cómo era en esa época.
¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra este libro?
En su momento fui escribiendo un diario de viaje, en una libreta sobre el terreno y sobre esa base se ha ido desarrollando el libro.
Aquí cuentas algunas historias muy crudas, ¿todo eso sucedió en realidad?
Absolutamente todas son ciertas, aunque en realidad no me parecen tan crudas. Quizá sea porque el tiempo pasado le da otra perspectiva.
¿Cómo ha sido tu proceso creativo?
Sobre todo, muy divertido. He disfrutado rememorando situaciones y paisajes. Para ello he tenido que documentarme también en las fotos que hice durante el viaje.
Por lo que dices, tomas notas durante el viaje, ¿cómo lo haces?
Antes no salía de viaje sin una cámara fotográfica, una libreta y unos cuantos bolígrafos, de hecho tengo unas cuantas libretas guardadas de diferentes viajes. Lo que hacía era tomar notas sencillas, de lo que iba pasando sobre la marcha, y en cuanto tenía un momento más tranquilo lo ordenaba un poco, todo en la misma libreta. Desde hace un tiempo, ya no llevo libreta y lo hago todo desde el móvil. En él tomo notas escritas o de voz sobre la marcha, además de sacar fotos. Me baso mucho en las fotos para recordar situaciones y momentos, y transcribirlos después.
¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos de la experiencia de escribir Viaje a Nepal?
Lo que más me ha gustado es darle forma, ver como el texto va creciendo, va ganando personalidad. No hay nada que no me haya gustado, pero por decir algo, tal vez, tener que deshacer algún nudo, el esfuerzo de repensar y darle vueltas a un texto, para desatascarlo, pero en definitiva es parte del proceso creativo.
Como sé que eres motero, cuenta qué tres accesorios son imprescindibles para vivir una buena aventura en moto.
Lo único imprescindible es la moto. Con cualquier moto, por pequeña o vieja que sea, puedes llegar a donde tú quieras, sólo es cuestión de tiempo. Lo importante no es lo material, sino tener una actitud positiva y mentalidad abierta. Y sobre todo estar dispuesto a aprender algo todos los días, de la gente que se cruza en tu camino y del lugar en sí.
Como conclusión, decir que Carles Brotons en sus inicios se centró en aquello sobre lo que no tiene que documentarse demasiado, porque ya es un experto y desde ahí ahora comienza a expandirse a otros géneros, de hecho, recientemente publicó una novela llamada Lorem Ipsum. Y antes de Viaje a Nepal, ya tenía en el mercado otro libro de viajes, llamado Viaje a Bosnia, que ha sido traducida a varios idiomas. Si te interesa visitar la página del autor, pincha aquí.
Buenas Yolanda:
Me ha encantado la entrevista Yolanda, yo también soy un apasionado de los viajes así que me lo leeré sin dudarlo. En mi próxima historia quiero que uno de los escenarios sea Kenia, país donde vivì tantas cosas bonitas. Un abrazo Yolanda!!
Gracias, Iñigo. Los libros de viajes son apasionantes, tienes razón. Un abrazo enorme.
Hola, Iñigo, Adela es maravillosa y su libro estoy segura de que te va a emocionar. Un abrazo enorme y mil gracias por el comentario.