El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
como enganchar al lector

¡Quiero que mi libro enganche! 6 claves para conseguirlo

octubre 22, 2020/6 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

¡Quiero que mi libro enganche! Cuántas veces habré oído esta frase. Incontables y es que es una preocupación sana, necesaria. La primera regla de oro de una novela es que el lector quiera vivir en ella.

Dicho en otras palabras que sea adictiva. Así que aquí te dejo algunas claves que lo consiguen.Piensa en un libro que hayas devorado, seguro que tiene, al menos, alguno de estos ingredientes de los que te voy a hablar ahora. Saber cómo enganchar al lector es una parte importante del éxito de una novela. Y no vamos a ponernos mojigatos con aquello de que no importa, olvídate de eso, por favor.

Por supuesto que tienes que escribir con las tripas, que tienes que escribir para sacar lo que llevas dentro, pero eso no significa que cuando alguien lo lea, le den ganas de tirarse por la ventana para introducir algo de movimiento a su vida.

Así que, lee estas claves que te hacen falta. Aunque solo sea para chequear que tu libro las cumple.

Cómo transmitir emociones al escribir: claves para conseguirlo

Vamos a ver cómo lo conseguimos. Es cierto que existen más de seis claves para que eso ocurra: un buen inicio es importante, así como conseguir que el lector se enamore de los personajes y un largo etcétera, pero hoy me voy a centrar en estos seis puntos que, a veces, se pasan por alto y son fundamentales para que el lector siga leyendo.

Transmitir emociones no significa poner largas disertaciones sobre el sentido de la vida o endulzar las escenas para que el lector se muera de diabetes. Hacer que tus lectores se emocionen es medir, equilibrar y elegir en cada momento de qué manera puedes contar tu historia para que quien la lea reciba las instrucciones precisas para vivirla en su mente tal y como tú la tienes en la tuya.

Así que sin más preámbulos,  deja de repetir ¡quiero que mi libro enganche! y vamos allá.

como transmitir emociones al escribir

Mira que es pesado, todo por no reconocer que no siento nada cuando leo su libro

La trama avanza con datos nuevos

Ritmo. Vas a pensar que eso ya lo sabías, pero voy a ver si consigo ir un pasito por delante de ti.

Cada escena debe contener, al menos, un dato nuevo. En todas, debe pasar algo interesante.

Una acción o un pensamiento que ayude al lector a querer saber más. No tienen por qué ser persecuciones, puede ser una acción cotidiana del personaje central o incluso de los personajes secundarios.

Y eso sí, no añadas misterios o secretos sin que estén justificadísimos en la trama. Es imposible que algo que te acabas de sacar de la manga cree ritmo. El misterio lo crea lo intuido y, en muchas ocasiones, aquello que ya sabe el lector.

Los personajes tienen conflictos, problemas u objetivos en función de su situación, su psique, lo que hacen y lo que les rodea (otros personajes, escenarios y diversas variables más). No lo metas en líos solo para añadir ritmo.

Lo que suceda tiene que ser coherente y verosímil, siempre, con la historia que estás contando y con el personaje en sí.

Lo bueno, si breve…

Sí, sé que debo ser la persona más pesada del universo, sobre todo con la economía comunicativa. Que se lo pregunten a mis autores. No lo puedo remediar, cada uno tiene una cruz. En mi caso, que si se puede contar con una palabra, no emplees dos.  Así que es fundamental pensar bien cómo se cuentan las escenas.  Y ante la duda, todo escueto: capítulos, frases, hechos, páginas…

Elige bien las palabras para escribir, cada una de ellas lleva adosada una buena muestra de connotaciones que junto al imaginario colectivo pueden hacer que tu prosa sea rápida y, al mismo tiempo, profunda.

Lo importante es que el lector interiorice lo que le cuentas de la manera más rápida y exacta posible,

Quién sabe qué

Elige la técnica que mejor se acople a la historia. Es decir, puedes jugar a que el lector sepa lo mismo que los personajes o que sepa más que ellos. Incluso, rizando el rizo, que ellos sepan más que el lector.

Esta última es peligrosa, ya que tendrás que poner en movimiento otras técnicas para conseguir mantenerlo interesado en lo que estás contando.

Un ejemplo que no es de una novela, pero sirve igual. Recientemente, me senté delante de la televisión a ver una película: Sin identidad. Me resultó imposible mantener la atención sobre lo que estaba pasando. No me enteraba de nada, pero ni un poquito.

La película se convirtió en una locura de persecuciones sin sentido aparente, que no dudo que lo tuvieran, pero no le veía los cimientos. En la primera media hora larga, la película despertó tantas preguntas en mi cabeza que me saturó, directamente.

como no aburrir al lector

—Llevo una hora corriendo y no sé para qué; estoy contento y no sé por qué, sigue leyendo a ver si nos enteramos los dos, anda

El orden de los datos sí altera el producto

Estudia cómo desgranas la información a lo largo de los capítulos.

Es peligroso guardar tantos secretos, sobre todo, si lo que ocultan es el motor de la novela. A veces, se tiene mucho miedo a revelar datos, pero si la novela está bien armada, la dinámica que se establece entre lo que saben unos y otros, puede convertirla en una verdadera delicia.

Y ocultar determinada información puede hacer que la novela pierda todo el sentido, caiga en la inverosimilitud o agote al lector.

Eso sí, es evidente, que tienes priorizar los datos y saber cómo desgranarlos a lo largo de la novela para mantener la atención del lector. Si este proceso no te sale instintivo, haz una lista de todo aquello importante que deben saber los personajes y el lector. Desde el color de ojos hasta el misterio más misterioso del libro.

Correlaciona a los personajes principales y al lector con todos estos datos. Qué tiene que saber quién, cuándo, dónde, de qué manera.

Qué secretos se van a guardar: quién los sabe, por qué (cuidado que esta es la más importante de las preguntas). Si en una noticia de pirámide invertida, el porqué es lo último que se explica (de hecho, muchas veces ni se explica); en una novela cobra mucha más importancia.

Al menos, el autor debe saber el porqué de todo lo que sucede y de todos los personajes. Es fundamental para que tu cabeza funcione bien y no queden flecos sueltos.

Selecciona qué datos deben mantenerse en secreto, quién los debe o no conocer y justifica muy bien todos los que guardes hasta el final.

Cuándo narras y cuándo dialogas

Una buena combinación entre narración y diálogo.

Saber cómo trabajar, este arte es clave para que el lector siga leyendo sin descanso. Conocer los momentos en los que se necesita más tensión narrativa o un poco de aire es fundamental para que el lector lea sin darse cuenta.

Lee en voz alta. Si lo intentas y te cuesta, debes cambiar tu forma de narrar. Esta es una alarma muy efectiva.

Narrar te aporta libertad de movimientos y da tensión a una escena que con un diálogo se dilataría demasiado, tanto que corre el peligro de perder ese latigazo que debe debe recibir el lector.

Los diálogos atenúan la tensión, dan un respiro a la lectura, ayudan a mostrar a los personajes o a crear escenas vividas  y también más plácidas. Es muy complicado crear escenas de tensión con un diálogo.

Conocer estas claves y pensar qué necesita en cada momento tu novela es fundamental para enganchar al lector.

como hacer pensar al lector

—Tengo ya un dolor de cabeza tremendo, como me encuentre una escena más incompleta, la vamos a liar

Respetar las escenas

Seguro que todos recordáis esas series que cortaban las escenas para crear tensión. Era molesto y poco efectivo. Pues bien, muchas veces encuentro este mal truco en los libros.

Imagino que quien lo hace piensa que así conseguirá que el lector le siga a otro capítulo, pero lo que hace es cansarlo.  Es un recurso engañoso. Si no hay una buena justificación para hacerlo suele ser una mala solución.

No digamos si la novela tiene varias tramas principales o diferentes hilos conductores, entonces esta forma de proceder puede conducir a la perdición absoluta del lector.

Puede pasar que no sepa de qué le estás hablando en el siguiente capítulo porque está demostrado que interiorizamos mejor una información totalmente acabada y redonda, que sus detalles. Aunque solo sea porque el lector sabe dónde colocar las piezas.

Si la escena anterior continúa en el siguiente capítulo se pueden perder demasiados datos y dejar de tener sentido hasta la escena misma.

Por otro lado, cortar escenas es subestimar al lector. Piensas que eres más listo que él y que con ese truco, vas a conseguir que siga leyendo. En fin.

En realidad, lo que le estás diciendo (y lo entiende a la primera a estas alturas) es que no tienes la suficiente capacidad para conseguir limpiamente que siga leyendo. Si la novela está bien, puede que te lo pase por alto, pero como hayas cometido ya unos cuantos errores, tal vez hable mal de ti con sus amigos y no vuelva a comprar un libro que lleve tu nombre. Piénsalo.

Cuanto termines un capítulo, corto a ser posible, déjale con buen sabor de boca. Esa debe ser tu mayor preocupación en este punto, aunque estés matando a alguien.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí y sigues sin saber si tu novela tiene la tensión necesaria para que el lector la lea con avidez, consulta con un profesional que te ayude. Para eso estamos, siempre podemos echarte una mano.

Pierde el miedo a pedir presupuesto y, sobre todo, valora la calidad de la persona que testará tu texto.

Ahora ya sabes cómo escribir para enganchar al lector. Espero que este post te haya servido de ayuda. Cuéntamelo en un comentario y compártelo. ¡Hasta la próxima!

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
6 comentarios
  1. Lia Maria
    Lia Maria Dice:
    diciembre 28, 2019 en 9:23 pm

    Muchas gracias por el post, Yolanda.

    Responder
  2. Yolanda Barambio
    Yolanda Barambio Dice:
    enero 2, 2020 en 8:34 am

    Genial, Lia, me alegro mucho de que te haya servido de ayuda. Un abrazo

    Responder
  3. Cris
    Cris Dice:
    octubre 15, 2020 en 7:45 am

    Totalmente de acuerdo en todo,muy buenas sugerencias!gracias,Yolanda!

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 16, 2020 en 9:53 am

      Gracias, Cris, me alegro de que te hayan servido. Un abrazo

      Responder
  4. José de Cádiz
    José de Cádiz Dice:
    enero 12, 2022 en 4:42 pm

    Me queda claro que sabes lo que dices. Ahora remarcas que eres una profesional y que le perdamos el miedo al presupuesto. En una ocasión te pregunte cuánto cobras por corregir un libro y no me contestaste. Si está dentro de mis posibilidades pagaré con gusto. Las editoriales como Amazon, Planeta, o Palibrio, están al tanto de lo que escribo, y me ofrecieron sus servicios. Amazon, me cobra 125 mil euros por libro. Al rededor de 27 mil quinientos pesos mexicanos. Optaré por la autoedición. No les contesté. Si un libro se va a vender lo hará en cualquier vitrina. Creo yo.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      enero 14, 2022 en 12:08 pm

      Hola, para poder hacerte un presupuesto ajustado a lo que necesitas, es fundamental que valore los dos primeros capítulos de la obra, así que si quieres, no tienes más que enviarlos y te cuento qué necesitas. Puedes mándame un correo electrónico a proyectos@eltinteroeditorial.com
      Quedo a la espera.
      Un abrazo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Claves para usar acotaciones en los diálogos Imagen de FreepikClaves para usar las acotaciones en los diálogos
  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Elementos de la narración: el tiempo y el espacio Elementos-de-la-narración-una-novela Cómo editar un libro Cómo editar una novela en siete pasos
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}