Cómo escribir una biografía. Claves esenciales
Cómo escribir una biografía. Mucha gente piensa que una biografía se escribe como una novela, pero tiene bastantes diferencias. Para saber cómo escribir una biografía, este post. Vamos allá.
Elementos clave para escribir una biografía
¿Qué es una biografía? Te pongo un enlace a la RAE y además te lo explico porque tampoco es que se hayan explayado mucho. Una biografía cuenta la vida, trayectoria o gestas reseñables de alguien o de algo. No siempre tiene que ser una persona. Se supone que será la de alguien o algo relevante, aunque esto último es difícil de determinar, porque quién decide. El caso es que hay mucha gente que quiere ver escrita la vida propia o de un familiar que considera que tiene mucho que aportar a los demás. Es una manera de inmortalizar o resaltar aquello que puede enriquecer a los lectores.
En este sentido, es una biografía tanto la vida de un famoso, como la de cualquiera de nuestros amigos. Si están bien escritas y tienen la suficiente consistencia ambas son igual de importantes y relevantes.
En definitiva, es un género híbrido entre la narrativa y el ensayo, que tiene tantas variantes como biografías existen. Ya que será el autor el que imprima el tono, género y el estilo aportándole al libro aquello que necesite dependiendo de qué tenga que contar.
Lo primero que debes saber para escribir una biografía es que este texto se asienta directamente en los datos. Otra variable que cambia la forma de hacerlo es si es una biografía que has decidido hacer por tu cuenta y riesgo (porque también tiene el suyo); o si, por el contrario, es un encargo. Las cosas cambian mucho dependiendo de este detalle.
Vamos por partes. Una novela se asienta sobre la ficción, puedes hacer lo que quieras, si sabes hacerlo, claro. Sin embargo, una biografía está construida sobre determinados elementos que reducen considerablemente tu libertad de acción.
Tipos de biografías y características
Hacer una clasificación de este género es casi imposible, pero voy a intentar distinguir determinadas características que a mí me parecen determinantes, sobre todo, respecto a la forma de escribirla.
Los datos mandan
En una biografía los hechos y la credibilidad son los reyes. Los primeros determinarán la estructura del texto y la segunda el tono y el estilo. Y precisamente por eso el narrador es la tercera persona.
La objetividad debe ser la regla que determina el sesgo de este relato, aunque como todo lo que hacemos siempre tiene un punto subjetivo, más o menos extenso. Solo con determinar qué datos son prioritarios, ya se está siendo subjetivo.
Con todo, es fundamental ceñirse a los datos para que la biografía haga honor a su nombre. De manera que la investigación previa a la escritura debe ser lo más exhaustiva posible, no te debe quedar ningún dato por recabar, siempre dentro de las posibilidades, claro.
Aquí la forma de investigar también cambia dependiendo del sujeto biografiado. Si es alguien relevante, famoso o un personaje histórico, vas a tener que emplearte a fondo. Seguramente habrá más de una biografía que haya tratado al personaje. En este caso, deberás buscar perspectivas más originales o datos que nunca hayan visto la luz.
En el caso de alguien que no es famoso, a veces, la investigación es mucho más complicada porque no hay archivos a donde acudir y, generalmente, la investigación se ciñe a escasa documentación y, sobre todo, a entrevistas, que pueden resultar un sin fin de datos cruzados y divagaciones. Tu capacidad para hacer las preguntas e indagar se pondrá a prueba.
—¿En serio? ¿Qué me dices? ¿A ti te suena, Paco?
—A mí, de nada.
—¿Seguro? Miren bien, su primo Luis me ha dicho que era su mejor amiga.
Biografías por encargo
Si es un encargo, tu libertad respecto a la obra estará bastante reducida y tendrás que reconvertirla en creatividad.
Por qué. Sencillo. Es alguien ajeno a ti quién te pide que hagas su biografía o la biografía de alguien que generalmente es de su familia. Lo primero que necesitas es una buena dosis de exquisitez. Cuidado máximo con cualquier juicio de valor y ser capaz de ceñirte a los deseos de quién te pide que la hagas.
Tus gustos personales o lo que quieras hacer no son importantes. Tienes que poner tu profesionalidad y saber hacer al servicio de esa persona y hacer muchas preguntas para conocer qué quiere y cómo lo quiere.
En este caso, no siempre mandan los datos, esto es algo importante.
Y por otro lado, tendrás que distinguir si vas a firmar el libro o no. En caso de que ni siquiera vayas a firmarlo, tendrás que dejar a un lado cualquier querencia que no sea la del que te encarga la obra.
—Una rana.
—No, hombre, no. ¿No ves cómo piensa?
—Psss.
—En realidad es un príncipe y el protagonista de la biografía.
—Madre mía…
¿Es una biografía autorizada?
Si te la han encargado y te van a pagar por hacerlo, es obvio. En el resto de casos, existen las autorizadas, no autorizadas y ficticias. Vamos a verlas.
En caso de que sea un proyecto propio, tendrás que elegir entre contactar con la persona, familia o herederos para que autoricen que escribas la biografía. En estos casos, seguramente, te pedirán revisarla antes de que la publiques. Su intervención o injerencia en el texto será una cuestión que tendrás que negociar.
Si no te importa que la autoricen, es un riesgo puesto que luego te puedes exponer a demandas, siempre depende este punto de lo conocido que sea el personaje en cuestión. Ya que en caso de que sea alguien famoso, también te pueden pedir derechos de algún tipo.
Por último, también hay que decir que existen las biografías ficticias, en este caso, es una ficción que en muchos casos solo respeta los hechos históricos con mayúsculas y que suele ser una interpretación libre de la vida de esa persona.
Biografías de empresas
Por otro lado, se pueden hacer biografías de empresas. Esta es una variante no muy conocida, pero que también se da.
Aquí la investigación necesaria es ingente. No se trata de entrevistar a personas o bucear en archivos, que también, es necesario atender a muchas variables para conseguir hacer un recorrido por la historia de la empresa, sus productos, hazañas más importantes, patentes, política de recursos humanos, líneas de producción y un largo etcétera que dependerá del sector al que se dedique la empresa y de dónde se quiera poner el foco.
Por experiencia, tengo que decir que es un trabajo enorme, lleno de recovecos y búsquedas. Todas los son, pero en este caso, el abanico de lo que tienes que investigar es tan amplio que a veces parece que nunca vas a terminar. Ni de investigar ni de escribir ni de corregir. Y los filtros posteriores para que todo esté en su sitio, ni te cuento.
Aun así tengo que decir que es una de las experiencias literarias más satisfactorias de mi trayectoria. Hacer el recorrido por todos esos hallazgos es increíble. Y superar este reto que parece titánico, ni te cuento.
Tiene que ser adictiva
Sea como sea la biografía, da igual, una de las constantes debe ser que de gusto leerla.
Por eso te encargan una biografía, o la escribes, para que la gente que no sabe nada de ese personaje o de esos hechos, o que tiene curiosidad, los descubra y le encanten.
Precisamente, esta es una de las premisas de una biografía, si escribes un tostón ni siquiera los que adoran a ese personaje van a ser capaces de leerlo. Por eso es esencial escribirla para que el lector, sea quién sea, disfrute con su lectura.
Quiero escribir mi propia biografía
Si quieres escribir tu propia biografía, no es una biografía es una autobiografía y por eso se escribe en primera persona. Escribir una biografía propia que luego va a estar firmada por ti, en fin, como que es una aberración sin credibilidad alguna (disculpa mi sinceridad, pero te lo tengo que decir).
Es como querer engañar al lector y que te pille de pleno. Un resbalón de los buenos, vaya.
Cierto es que una autobiografía parte de la base de la subjetividad, se supone que es el propio protagonista el que la escribe y de ahí que el narrador sea la primera persona. Aquí no hay trampa ni cartón. Quiero contar mi vida, como a mí me de la gana y esto es lo que hay. Quién la abre para leerla, sabe que esas son las reglas del juego.
Muy diferente es querer hacer pasar autobiografía por biografía. No cuela. El cimiento base de la biografía es la objetividad (aunque ya sabemos que es relativa, siempre), pero es que aquí salta por la ventana directamente. Así que no te hagas líos.
Además, otro inconveniente que veo, y no pequeño, es que lo primero que te debes preguntar es si sabes escribir bien.
Si tu interés por la escritura viene dado porque quieres escribir sobre tu vida y milagros (la antesala de las biografías fueron las famosas vidas de santos o hagiografías, por cierto), vamos mal.
Un biógrafo (se aplica igual a un autobiógrafo) debe estar preparado para su cometido. Tiene que ser muy buen escritor, así de claro, precisamente porque en este género es preciso saber manejar con destreza los recursos de la novela y del ensayo, aunque se acerca más a este último.
La principal premisa, como hemos visto antes, viene dada porque son hechos que quieres que conozca la gente, así que tiene que ser ameno. Si no lo es, nadie lo va a leer y estamos perdiendo mucho tiempo y esfuerzo.
Si alguien que nunca ha escrito, ni tiene interés en hacerlo, se lanza a escribir su autobiografía o la biografía propia o de algún familiar, lo más probable es que acabe siendo un refrito difícil de digerir. Y, en serio, no te lo tomes a mal, lo hago por tu bien. Escribir no es juntar letras, lleva una vida escribir bien, así que imagina lo que te queda por recorrer.
Y con esto no quiero desanimarte, solo que pongas los pies en el suelo. Claro que la puedes escribir tú. Tal vez, seas la bomba y no lo sepas, tal vez, tengas una buen manejo del lenguaje; tal vez, comiences por aquí y luego sigas escribiendo. Perfecto, pero es fundamental que tengas claras tu limitaciones.
Así que si quieres que tu vida o la de un familiar, por muy interesante que sea, brille, busca un profesional que la escriba o que te ayude a hacerlo. Necesitarás un presupuesto mayor, desde luego, pero el resultado merecerá la pena. Ya que te has decidido, hazlo bien.
Conclusiones de cómo escribir una biografía
Es uno de los género más complicados de trabajar.
Por otro lado, la acción de escribir tiene mucho que ver con el ego. Escribes porque lo necesitas, quieres y te lo pide el cuerpo. En el caso de las biografías alejas el objetivo determinante de ti. Escribes sobre lo ajeno, con la pasión de lo propio.
Tal vez, tengas que escribir sobre un personaje relevante que odias o sobre un momento histórico que no te dice nada. No importa. Tu papel es hacer bien tu trabajo y escribir un libro que todo el mundo disfrute leyendo.
Premisas fundamentales:
- Saber poner el foco, no solo para investigar, sino para contar. Debe ser interesante.
- Buscar la objetividad o, al menos, que no se note la subjetividad.
- Trufar los datos de manera que la lectura fluya. Cuánto más fluido se lea, mejor se interioriza.
Y hasta aquí este post sobre las biografías, anímate a contarme tus experiencias al respecto.
¡Hasta la próxima semana!
Muy buen post, muy recomendable. Reciba un cordial saludo.
Gracias 🙂