Cómo diseñar la portada de un libro. 9 consejos para que sea un éxito.
Cómo hacer la portada de un libro es una de las preguntas mas recurrentes cuándo nuestro libro ya está acabado. Solo hay que darse una vuelta por cualquier red social poblada por escritores para darse cuenta de que muchas de las portadas que salen al mercado consiguen el efecto contrario al que buscan. Para que eso no te suceda a ti, he escrito este artículo. Crear la portada de un libro no es fácil. Tampoco es difícil. Sólo hay que saber cómo hacerla, sin cometer errores de principiante.
Cómo hacer la portada de un libro
Diseñar una portada de libro y que sea original e impactante es importante, pero mucho más esencial es que cumpla su función. Esa es la cuestión a la que respondo en este artículo. Si sigues estos 9 consejos para hacer una buena portada tu libro tendrá mas fácil llegar al éxito.Conseguirás llegar a tu público objetivo y sentir orgullo de tu obra. Además de tener más lectores. En el fondo, una portada sirve para esto último, ayudada por una buena sinopsis. Todo lo que se aleje de este objetivo no tiene cabida en este rectángulo vertical. Vamos con ello:
El impacto de un libro empieza por su portada
Debe impactar, para bien, ¡ojo! No como una patada en la espinilla. Ni un golpe en la nuca. Ni un dedo en el ojo. Eso ya lo sabes. No voy a descubrir América yo ahora. Pero lo que no sabes, o tal vez no sepas, es que no es necesario que sea la madre de todos los colores. A veces, una portada sobria, en tonos elegantes, es más efectiva que otra fosforita (sí, este adjetivo tan… está aceptado por la RAE aunque parezca mentira. Míralo aquí). A lo que íbamos, para que una portada impacte, solo hay que ser original.
Un estudio de mercado de los libros de tu temática
Date una vuelta por Twitter, las librerías más cercanas o cualquier web. Verás cuáles son los estilos del momento. Selecciona las portadas relacionadas con tu temática, analízalas bien, elige aquellas que estén alienadas con todos los requisitos básicos que vamos a ver a continuación y que se pueden resumir en estos tres:
- Que hablen bien de la obra y el autor
- Con un acabado profesional
- Que digan mucho con poco
De todas ellas, elige aquellas que están más en sintonía con lo que quieres conseguir e inspírate para conseguir la tuya. Es importante hacer este estudio de mercado. Muchas veces la soledad del autor puede ir en su contra. En este caso, si no se tiene presupuesto para contratar un buen diseñador, ese trabajo de campo lo tiene que hacer el autor, sin remedio.
Una imagen basta
A ser posible utiliza solo una imagen. Solo hay que asomarse a Twitter para comprender esto:
Y es que algunas portadas son demenciales. Escenas subidas de tono, personas estreñidas, bocas abiertas como buzones de correos, piernas, escenas bucólicas con niñas, niños, señoras, señores…. de espaldas… todas tienen en común: banco de imágenes + poca profesionalidad. ¡Cuidado!, que con una foto de banco de imágenes, y hasta gratuito, se pueden hacer maravillas. Lo importante es lo que se tenga en la cabeza, pero si la educación estética es lamentable y en la cabeza se tienen un montón de clichés poco contrastados, además, de no querer invertir ni un euro, el resultado es cientos de miles de portadas que matan, literalmente.
Y que conste, que tal vez, solo tal vez, mucha gente haga ese tipo de portadas porque quiere remarcar, ya de buenas a primeras, que el libro es un truño y que lo que van a encontrar dentro es una serie de escenas X, nunca mejor dicho, sin orden ni concierto. Acepto pulpo, pero que, por favor, cada uno sepa lo que está haciendo de antemano.
Lector potencial
Un dato a tener en cuenta para hacer la portada de tu libro es saber a qué público te diriges. Dependiendo de tu lector potencial, deberás encaminar tu portada hacia un lugar u otro. Siempre manteniendo unos parámetros profesionales que le hagan competir con ventaja.
La quintaesencia del libro
Seguimos en la búsqueda del Santo Grial: cómo hacer la portada de un libro. Otro de los puntos clave es que debe reflejar la esencia del libro, pero no resumirlo. A veces, incluso un detalle de él. Si tu libro tiene un título corto, puede quedar genial darle el protagonismo que merece con una buena tipografía, sin mucho más.
Efecto llamada
Sencillez ante todo. No cargues las tintas nunca. La primera función de una portada es evocar lugares donde al lector le guste vivir. Con una imagen consistente que reciba en su mente, es suficiente. A veces, tiene claro el libro en concreto que busca. Aquí hay poco que hacer. Piensa que esto es como un casting o una selección de personal, el lector lleva en la cabeza el tipo de libro que quiere leer. Así que, generalmente, tendrá en las manos (la antesala de la compra) aquellos que se ajusten a ese perfil. Pero con una buena portada tal vez consigas que lo coja y cambie de idea, llevándose tu joya, de la corona, a casa. Cuando esto se cumple, sin duda, estamos ante una portada efectiva.
Cuidado con los subtítulos
En línea con lo anterior, elige bien la tipografía y nunca renuncies a que tu título se vea menos, o peor, en pos de que se pueda leer el subtítulo. En principio, si no tiene subtítulo, mejor. Piensa que la sencillez siempre es la mejor consejera. Aunque, evidentemente, el lector compra tu libro para leer, para que la portada le impacte y cumpla su función todo tiene que ser muy rápido, así que cuánto más sencillo, mejor. Para que con un chasquido pueda entender de qué va tu libro y le guste. Es complicado de explicar, pero por Dios, hazme caso. Simplicidad ante todo.
Buscar lectores cero
Cuando la tengas ya diseñada, pregúntate si tú elegirías ese libro entre otros. Si te llamaría la atención como para darle la vuelta y leer la sinopsis, mirar el precio o abrir sus páginas. (Curiosidad: a veces, la gente lee el último párrafo, me lo han dicho más de una vez). También, es bueno que preguntes si la elegirían a cuántos más desconocidos puedas. Un truco es colgar una entrada en las redes, con varias portadas y la tuya y dejar que la lluvia de ideas, o el chorreo, caiga sobre ti. Aviso: este consejo es arriesgado. Luego deberás salir de esta. Si no gusta, será complicado que publiques el libro con esa portada que tanto te apasiona. Si gusta, tendrás que dar explicaciones después para no ofender.
Qué debo escribir en una portada (lo más importante)
No me canso de decirlo, pero lo más importante, para que tu portada triunfe siempre es que escribas bien. Si has conseguido escribir un buen libro, el lector que lo lea buscará más novelas tuyas y no importará qué portada tengan. Claro que este consejo solo sirve para aquellos que tengan ya lectores fieles. Ahí es donde debes llegar y, curiosamente, cuando se llega ahí, no importan mucho otros factores.
Espero que te ayuden mis consejos para hacer una buena portada y que me lo cuentes. Seguramente, aquellos que son fieles al blog, ya habrán descubierto que este post era más corto y se ha ampliado, sospechosamente. Así es, me gusta mejorar, continuamente, y si descubro que puedo hacerlo mejor o más completo, lo hago. Así que lo he actualizado.
Precisamente me leí hace poco un libro sobre un alquimista, y la quintaesencia me lo ha recordado.
Aplicándolo de la Opus magnum de Yolanda Barambio (su Gran Obra) sobre la piedra filosofal/quintaesencia que intenta convertir a sus alumnos en escritores, veo que necesitaría sietes clases para ello, los 7 pasos mágicos:
1. Calcinación: separar en sus elementos básicos que lo se sabe sobre relatos.
2. Disolución: destruir o desintegrar los conceptos adquiridos; lo que ahora se llama desaprender.
3. Separación: aislamiento de los conceptos por funciones de Propp.
4. Conjunción: unirlos en un relato de prueba.
5. Fermentación: tan sólo un proceso de espera…
6. Destilación: purificar los elementos que fermentaron en el relato.
7. Coagulación: la unión final de todos los elementos en un relato de sus alumnas, de los cuales habrá una ganadora en los próximos meses si siguen sus enseñanzas.
Claro que los mismos pasos sirven para un huevo… pero no sé si el resultado sería apetecible….
Jajajajaja, vamos a intentarlo 🙂
He leído un ebook muy interesante hace unas semanas sobre la creación de portadas, y hasta hace poco,en los borradores de mis libros, ponía cualquier cosa en la portada; vamos,que no me entretenía en ello. Ahora, y dentro de mis escasos conocimientos en este asunto, me esfuerzo por hacerla lo más interesante que puedo.
Genial que te preocupes por ella, la portada del libro es básica para venderlo. Y aunque hay excepciones (escritores que ya tienen lectores fieles), este reclamo puede hacer milagros, siempre y cuando el libro no defraude al abrirlo, claro 🙂