Cómo hacer una buena sinopsis para una novela. 11 claves
¿Cómo escribir una buena sinopsis sin que te explote la cabeza? Parece sencilla la respuesta. Nudo, personajes principales, escenario, época y poco más. ¿No? Pues no.
Cómo crear una sinopsis, 11 claves
Cómo hacer una buena sinopsis. La inmensa mayoría de los lectores antes de comprar un libro, le dan la vuelta y leen las escasas doscientas palabras que se encuentran en su trasero (cómo suena esto). De hecho, cuando lo que nos ha prometido este reclamo no se cumple en su interior, el cabreo suele ser monumental.
Si quieres tener lectores y, sobre todo, que además te amen, debes saber cómo confeccionar una buena sinopsis. Así que vamos a ello.
—¿En serio? ¿Un thriller? Pues a mí me parece un pastelón de los gordos
Una buena sinopsis clásica habla de los protagonistas de la historia, del leitmotiv del libro y de su ambientación, pero también puede ser más original y centrarse en conceptos más abstractos. No hay reglas al respecto, pero lo más importante es tener en cuenta la función que cumple esta parte del libro: vender. Y ha de hacerlo de una manera breve y precisa. Directa y muy pensada.
¿Qué es una sinopsis?
Contraviniendo a la RAE, no es un resumen del libro. Nunca. Ni una escaleta ni un esbozo. Es un reclamo publicitario, además de una manera de ofrecer al lector información sobre lo que se va a encontrar cuando abra la obra.
Las preguntas justas
Las preguntas suelen funcionar bien, teniendo en cuenta que también debes pensar qué es lo que preguntas y que si llenas el texto de ellas, tampoco vas a conseguir tu objetivo. Porque puede ser que la capacidad de decisión del lector no tenga nada consistente a lo que agarrarse para comprar el libro.
Emociona al lector
Está demostrado que en muchas de las compras que hacemos actuamos por instinto. Las emociones son muy importantes en el caso de un libro, por eso hay que buscar en la sinopsis emocionar al lector, por eso tienes que buscar que resuene en su interior, que despierte sentimientos.
En este caso, busca los adjetivos justos y necesarios. En una sinopsis son importantes porque cada uno de ellos engloba en sí mismo muchas connotaciones que pueden hacer que la historia sea más evocadora para el lector y, con ello, una llamada a la lectura. También, precisamente por esto, cuidado con ellos, son armas de doble filo y una mala elección puede dar al traste con todo el tono que quieres transmitir.
Lector potencial
Además, es importante que conozcas qué necesita tu lector potencial. No te preocupes, seguro que tienes los tuyos.
Generalmente, cuando compramos un libro buscamos información sobre algún tema que nos interesa, pasar un buen rato, evadirnos, conocer una historia sobre algo que nos preocupa, sentirnos reflejados, conocer mejor la realidad que nos rodea… Hay mil motivos por los que comprar un libro. Busca el principal por el que alguien compraría el tuyo, céntrate en ese mensaje para hacer la sinopsis. Si tú no puedes, busca ayuda: lluvia de ideas con personas de confianza, por ejemplo, lo que sea para no dar palos de ciego.
Y teniendo en cuenta esto, debes saber que para hacer una sinopsis hay que empaparse de la obra, no vale que le cuentes a tu amigo por encima de qué va y te haga una sinopsis. Eso no suele funcionar. Y si me dices que un profesional te pide un resumen para hacerla, adiós muy buenas.
Hay que leer el libro para encontrar aquello que alumbrará la decisión del lector. Sin duda.
—Anda, ya sé cómo acaba, ni tan mal, eso que me ahorro
Imprescindible para una buena sinopsis: no adelantes acontecimientos
Hay que pensar muy bien cada revelación que se hace. A veces, en el ansia de llamar la atención se revela más allá de lo necesario y se mata el interés por comenzar a leer. Total, si ya se intuye cómo va a terminar…
Impoluta
Algo que debes grabarte a fuego es que para publicar un libro toda corrección es poca, ni te cuento qué efecto tiene encontrarse una falta de ortografía o de estilo en una sinopsis. Tienes que concentrar mucho saber en unas pocas líneas y todo tiene que estar milimetrado. Por eso, revísala hasta la saciedad.
Honestidad
Por otro lado, una sinopsis debe ser impactante, pero sin demasiados fuegos artificiales. Como decía al principio, y esta es una regla de oro, nunca juegues con las expectativas del lector.
Es mucho mejor pasarse de humilde, que poner la novela por todo lo alto y que luego lo que se encuentre el lector dentro le den ganas de salir corriendo en dirección opuesta.
Una buena sinopsis, sobre todo, debe ser honesta, prometer aquello que va a cumplir el libro.
Frases quemadas
Al hilo del anterior punto, cuidado con emplear las mismas frases tipo:
«La novela del año»
«Una trama impactante»
«No vas a poder parar de leer»
Y un largo etcétera. Mi consejo, no hables nunca por boca del lector. Déjale que sea él el que la juzgue.
Está claro que si crees que el punto fuerte es que es adictiva, tienes que dejarlo traslucir en la sinopsis, pero de manera tan sutil que sea casi subliminal.
No sabes cómo la va a vivir el lector, no le cuentes milongas y menos las mismas que le cuenta todo el mundo.
Cómo hacer una buena sinopsis: lee otras sinopsis
Otra clave que viene a colación de la anterior, hártate de leer sinopsis, de tu género y de otros, sin discriminar.
Revisa cómo son las de los más vendidos y las que hacen las editoriales de prestigio. Y tacha de tu lista todo aquello que huela a venta sin alma.
Un libro es un objeto precioso, lleno de recovecos a los que agarrarte para convencer al lector de que se lo lleve a su casa. Si está bien escrito, tienes mucho ganado en este sentido.
Apóyate en tus personajes
Si tienes un personaje central maravilloso, solo tienes que hablar un poco de él para trasladar esa magia a la contraportada.
A veces, con unas líneas bastan, con desgranar a medias el objetivo que persigue en el libro o algún indicio de todo lo que va a vivir dentro de esas páginas es suficiente para tirar del lector y que decida sumergirse en él.
Elegir una propuesta única de venta
Por último, voy a intentar resumir cómo hacer una buena sinopsis.
Con todo lo que te he contado hasta ahora, debes buscar los puntos fuertes que tiene tu novela: haz una lista y elige aquellos que crees que van a funcionar mejor.
Sé que en estas circunstancias es difícil elegir y que piensas que se desperdician oportunidades cuando tienes tanto que contar y tan poco espacio. pero esto no es así.
Una sinopsis es en realidad una propuesta única de venta. Es mejor centrarse en un conflicto; en un personaje; en un público determinado, en definitiva, en una buena estrategia, que dispersar al lector.
Así que elige una opción, como mucho dos, y a por todas.
Te puedes centrar en los detalles (un aspecto del protagonista, un conflicto, una meta, el público al que va dirigido, el tono de la obra, el estilo, el género… ) o en el todo (la estructura central del libro). Si hablas de todo un poco, dispersas a los lectores y en tu cruzada para gustarles a todos te puede vencer que no le gustes a nadie.
Tienes poco tiempo para convencer, asegúrate de centrar el tiro.
Espero que este artículo te haya sacado de dudas, si aún necesitas más información, dímelo. Usa el apartado de los comentarios.
¡Hasta la semana que viene!
Excelente aportación. Muchas gracias.
Gracias a ti por comentar, encantada de que te haya gustado 🙂
¡Qué difícil es hacer una buena sinopsis! Es un poco el discurso de ascensor del libro. Todo un arte y un excelente artículo para explicarlo.
Muchísimas gracias
¡Cuánta razón tienes, Anna! Es complicadísimo acertar en esos escasos dos párrafos. Tienes que concentrar tantas cosas en tan poco espacio que hacerlo bien cuesta mucho, sobre todo, sin revelar nada importante. Medir qué se dice y qué no en una sinopsis ya es todo un arte. Mil gracias por tu comentario, me anima mucho. 🙂
A veces, creo que no es cuestión de saber escribirla sino, como dices, de decidir qué contar, qué es lo que puede enganchar más. Coincido con los puntos que comentas. Saludos.
Sí, Isabel, en literatura siempre es cuestión de foco, dónde lo pongas y su dimensión determina lo que tienes que contar y cuánto más pequeño sea el espacio que tienes, más debes afinar en este sentido. Mil gracias por tu comentario. Un abrazo
Así es Yolanda.
Tratar de captar la atención del lector en un párrafo.
Sencillo pero que llegue.
Gracias por tus consejos.
Gracias, Francisco. Me alegro que estemos de acuerdo. Un abrazo
Excelente artículo, Yolanda. Mil gracias.
Gracias, preciosa, me alegro que te haya gustado. Un abrazo enorme
Muchas gracias por los consejos. Acabo de llegar a tu web y me ha gustado como te explicas. Un abrazo.
Hola, Félix, mil gracias por contármelo, me hace un montón de ilusión y me sube la moral. Un abrazo enorme,
Muy buen aporte
Gracias
Gracias por decírmelo, me alegro que te sirva. Un abrazo