Cómo preparar la presentación de un libro. Ideas para vender y que no se duerma el auditorio
Cómo preparar la presentación de un libro. Un momento delicado de su vida comercial. Muchos autores creen que este acto sirve para gloria propia y no piensan en el verdadero objetivo: vender. Más y mejor. Para que no pierdas de vista lo importante, te daré algunas claves que te llevarán a agotar existencias, del libro, por supuesto.
Claves para organizar la presentación de un libro y que sea un éxito
La presentación de un libro hace que confluyan en ella diversas corrientes de interés que deben desembocar en la venta de la obra en cuestión, a no ser que se trate de una publicación institucional que solo necesite bombo y platillo. Si eres un escritor, por cuenta propia o ajena (para el caso es lo mismo), necesitarás que este momento sea divertido y atraiga a cuanta más gente mejor. La presentación es esencial para sacarle el máximo partido a tu libro.
Morir durmiendo
Los lectores están hartos de presentaciones muermo, en las que el escritor y sus amigos se lucen aburriendo soberanamente a aquellos inocentes que se han acercado a escucharlos. El resultado de este acto de estulticia suele ser una escasa venta de libros. Al lector que se encuentra sentado en esa silla, totalmente desconectado de lo que está pasando en la mesa presidencial, lo único que le interesa es llenarse el estómago con el picoteo de después, si es que lo hay. Y en su defecto, salir de allí, tonto el último, y correr libre como el viento hacia algún lugar donde pueda beber para olvidar. Soy muy exagerada y muy mala, lo confieso, pero tengo más razón que un santo.
Todos, alguna vez, hemos asistido a este lamentable espectáculo. Que tire la primera piedra quien no (no valen aquellos que nunca van a ninguna). Hay una leyenda urbana terrorífica. En algunas salas, aún se pueden encontrar cabezas perdidas que no sobrevivieron al impacto. Y es que, amigos, el aburrimiento mata. Ea, ya lo he dicho. Sigamos con el post.
Cuantas más, mejor
El caso es que, a estas alturas, si quieres que tu libro se venda bien y en condiciones, deberás hacer muchas presentaciones. Es lo que hay. Es un rollo, lo sé. La primera da mucha emoción, pero después las mariposas en el estómago se vuelven más gordas y pesadas, hasta convertirse en monstruos traicioneros. Domestícalas y lidia con su mal humor. No te queda otra.
Más sol@ que la una
Si amas escribir, te vas a tener que enfrentar a muchos gigantes en tu andar por esos mundos de Dios. La mayor concentración de ellos vive en un país lejano, pero poderoso, que se llama «vender tu libro». Y uno de los más temidos hace eco y se materializa en una sala vacía. Pasa. Prepárate para encajarlo con la mejor de tus sonrisas y que tu ánimo no vuele hasta estrellarse con el primer muro que encuentre. Muchas veces, el libro es una maravilla y su autor también, pero… La gente está a sus cosas y hay que emocionarla para que pierda su tiempo en una presentación. Están muy denostadas, hay que reconocerlo.
Si hay fútbol…
Otra causa de una platea vacía puede ser elegir mal el día de la presentación. Abstenerse en aquellos momentos en que la puesta de largo del libro coincida con eventos deportivos varios, fiestas de mucho guardar, vacaciones y cualquier suceso que ocurra a kilómetros a la redonda del lugar elegido. El momento es clave para tener un buen auditorio.
Elige los últimos días de la semana, no aconsejo el fin de semana, a no ser que sea muy lúdico el libro y la presentación o que se organice algún acto paralelo para atraer la atención del público. Piensa que los lectores tienen muchos planes en fin de semana y posiblemente no coincidan con esa presentación. La hora también es importante. Por la tarde, ni muy pronto ni muy tarde. 19.00 a 20.00 horas, más o menos. Aquí ya no me extiendo porque es fácil de adivinar por qué.
Despertar el interés de los lectores
En realidad, lo más importante es montarla bien. Convocar a las personas adecuadas, cuantas más mejor, y hacer una buena campaña de marketing para atraer el interés. Para ello tienes que ofrecer un valor añadido que no sea comprar el libro ni escucharte a ti. Algo más que pueda despertar la curiosidad de muchas personas. Puede ser hablar de un tema interesante relacionado con el libro, traer a buenos invitados a la mesa, organizar actos paralelos que levanten expectación y/u ofrecer garantías de que aquello no va a ser un sermón dominical. A veces, con esto último basta.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
El caso es que debes tener en cuenta que no puede durar más allá de media hora. Debe ser interactiva y dejar que el público participe (en este caso se puede alargar a tres cuartos de hora o una hora). Cuanto más los motives en este sentido más libros venderás. Los que se han acercado hasta allí quieren saber más sobre ese libro, les atrae el autor o autora, o sea tú, vienen porque les gusta lo que has preparado después o los has convencido muy bien. Así que no puedes decepcionarlos en ningún sentido.
La clave está en la interacción
Funcionan muy bien las presentaciones a modo de entrevista. Estas son las que más hago yo. Una buena mesa, crear debate y hacer que el público participe en todo momento. El autor debe quedar muy bien, mostrarse ameno, afable y simpático. Sonrisas por doquier y buen rollo.
Noquea al público
Debe quedarse con la boca abierta nada más comenzar la presentación. Prepara una buena llamada de atención al público, diciendo algo que le interese, impresione o sorprenda (si es un hat-trick, mucho mejor). Tanto y tan bien que ya no se pierda nada de lo que ocurra después. Esto es básico y está entre las reglas de oro de cualquier libro sobre oratoria. Terminar con algo que impacte, también, es importante. Además de explicar muy bien cómo, dónde y qué ventajas tiene adquirir el libro ya.
Si tienes miedo a hablar en público, pincha aquí y te cuento algún truco que me funciona a mí.
No te vayas sin decirlo
En la presentación hay unos cuantos mensajes obligados que los invitados deben llevarse puestos. El leitmotiv del libro debe quedar claro, destacar lo más atractivo de la trama y los personajes o lo que se intuye que más va interesar en función del público que se haya convocado. Es importante que los que escuchan y participan interioricen lo maravilloso que es el libro y los buenos ratos que les va a deparar. Eso sí, de una forma rápida y amena. Ellos no se tienen que dar cuenta de que los estás enamorando, pero deben caer rendidos. Ya se ven disfrutando, conociendo y maravillándose con tu libro.
Concluyendo, una buena presentación es como un buen libro, tiene las mismas claves. Economía comunicativa, interacción con el lector, fluidez, emoción y que se le pase el tiempo volando. Hay más, muchas más, pero si tu presentación tiene estas, el público llegará a su casa con un libro debajo del brazo —Ah, y que si hay pan… tampoco le va a hacer ascos—. 🙂 Todo ayuda. ¡Hasta la semana que viene! ¡Eh, que te veo! Ya que estás, déjame un comentario, es un segundo y a mí me saben a gloria bendita.
Tomo nota de todo. Muchas gracias como siempre
Hola, Ana, me consta que tú estás hecha ya una profesional 🙂 Un abrazo
Suscribo punto por punto todo lo que dices, y ya deseando hacer una del próximo libro… para nada va a tener comparación con la primera donde los nervios y la falta de experiencia me pudieron apareciendo con un aspecto de querer estar a miles de kilómetros de allí y tierra trágame a pesar de todo fue un éxito. Otras le siguieron con diferentes circunstancias y resultados, pero eso me hizo tomar algo de experiencia y ver que el libro de un@ es el fruto de un esfuerzo y como tal hay que defenderlo a muerte!
Y con Yolanda Barambio al lado es como jugar a caballo ganador. Gracias mil!
Mil gracias a ti, Ramón, qué gustazo tener autores que te quieren tanto. Esta nueva presentación va a ser un éxito, verás como sí. El libro lo merece 🙂 Un abrazo, ¡vamos a por ello!
Sí, consultar las fechas de eventos coincidentes es importante… nosotros, depués de preparar una obra de teatro durante nueve meses, la representamos por San Juan, un día de partido televisado en bares, de fiestas, cenas y playa etc… Éramos más gente sobre escenario que en el patio de butacas…
————
PS: para borrar luego,¿ Hay una leyendo urbana terrorífica. ?
Me recuerda lo de una vieja leyendo ebria, una vieja leyenda hebrea, de Los Lutiers.
Jajaja, muy bueno lo de la vieja hebrea… qué pena lo de la obra de teatro. Seguro que luego fue un éxito 🙂 Un abrazo, Fran
Creo que has resumido muy bien lo que debe ser una presentación adecuada. Si hay público, se interactúa bien con él y se le cautiva, puede resultar exitosa.
Así es, el público, pero sobre todo vender el libro es lo importante en una presentación. 🙂 Un abrazo
Hola, Yolanda.
Yo estoy planificando un par de presentaciones con mi nuevo libro de relatos y una cosa que tenía clara desde el principio es que no podía ser normal. Hay que sorprender y dejar con un buen sabor de boca al público. Una mezcla entre actuación circense, monólogo de humor y discurso político.
Hola, David, seguro que va a ser un éxitazo, si te decides a venir a Valencia, avísame, que no me la pierdo 🙂
Me viene de maravilla este artículo. Mil gracias.
Me alegro infinito. Un abrazo