El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
como-preparar-la-presentación-de-un-libro

Cómo preparar la presentación de un libro. Ideas para vender y que no se duerma el auditorio

septiembre 27, 2018/12 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

Cómo preparar la presentación de un libro. Un momento delicado de su vida comercial. Muchos autores creen que este acto sirve para gloria propia y no piensan en el verdadero objetivo: vender. Más y mejor. Para que no pierdas de vista lo importante, te daré algunas claves que te llevarán a agotar existencias, del libro, por supuesto.

Claves para organizar la presentación de un libro y que sea un éxito

La presentación de un libro hace que confluyan en ella diversas corrientes de interés que deben desembocar en la venta de la obra en cuestión, a no ser que se trate de una publicación institucional que solo necesite bombo y platillo. Si eres un escritor, por cuenta propia o ajena (para el caso es lo mismo), necesitarás que este momento sea divertido y atraiga a cuanta más gente mejor. La presentación es esencial para sacarle el máximo partido a tu libro.

Morir durmiendo

Los lectores están hartos de presentaciones muermo, en las que el escritor y sus amigos se lucen aburriendo soberanamente a aquellos inocentes que se han acercado a escucharlos. El resultado de este acto de estulticia suele ser una escasa venta de libros. Al lector que se encuentra sentado en esa silla, totalmente desconectado de lo que está pasando en la mesa presidencial, lo único que le interesa es llenarse el estómago con el picoteo de después, si es que lo hay. Y en su defecto, salir  de allí, tonto el último, y correr libre como el viento hacia algún lugar donde pueda beber para olvidar. Soy muy exagerada y muy mala, lo confieso, pero tengo más razón que un santo.

Todos, alguna vez, hemos asistido a este lamentable espectáculo. Que tire la primera piedra quien no (no valen aquellos que nunca van a ninguna). Hay una leyenda urbana terrorífica. En algunas salas, aún se pueden encontrar cabezas perdidas que no sobrevivieron al impacto. Y es que, amigos, el aburrimiento mata. Ea, ya lo he dicho. Sigamos con el post.

Cuantas más, mejor

El caso es que, a estas alturas, si quieres que tu libro se venda bien y en condiciones, deberás hacer muchas presentaciones. Es lo que hay. Es un rollo, lo sé. La primera da mucha emoción, pero después las mariposas en el estómago se vuelven más gordas y pesadas, hasta convertirse en monstruos traicioneros. Domestícalas y lidia con su mal humor. No te queda otra.

Más sol@ que la una

Si amas escribir, te vas a tener que enfrentar a muchos gigantes en tu andar por esos mundos de Dios. La mayor concentración de ellos vive en un país lejano, pero poderoso, que se llama «vender tu libro». Y uno de los más temidos hace eco y se materializa en una sala vacía. Pasa. Prepárate para encajarlo con la mejor de tus sonrisas y que tu ánimo no vuele hasta estrellarse con el primer muro que encuentre. Muchas veces, el libro es una maravilla y su autor también, pero…  La gente está a sus cosas y hay que emocionarla para que pierda su tiempo en una presentación. Están muy denostadas, hay que reconocerlo.

Si hay fútbol…

Otra causa de una platea vacía puede ser elegir mal el día de la presentación. Abstenerse en aquellos momentos en que la puesta de largo del libro coincida con eventos deportivos varios, fiestas de mucho guardar, vacaciones y cualquier suceso que ocurra a kilómetros a la redonda del lugar elegido. El momento es clave para tener un buen auditorio.

Elige los últimos días de la semana, no aconsejo el fin de semana, a no ser que sea muy lúdico el libro y la presentación o que se organice algún acto paralelo para atraer la atención del público. Piensa que los lectores tienen muchos planes en fin de semana y posiblemente no coincidan con esa presentación. La hora también es importante. Por la tarde, ni muy pronto ni muy tarde. 19.00 a 20.00 horas, más o menos.  Aquí ya no me extiendo porque es fácil de adivinar por qué.

Despertar el interés de los lectores

En realidad, lo más importante es montarla bien. Convocar a las personas adecuadas, cuantas más mejor, y hacer una buena campaña de marketing para atraer el interés. Para ello tienes que ofrecer un valor añadido que no sea comprar el libro ni escucharte a ti. Algo más que pueda despertar la curiosidad de muchas personas. Puede ser hablar de un tema interesante relacionado con el libro, traer a buenos invitados a la mesa, organizar actos paralelos que levanten expectación  y/u ofrecer garantías de que aquello no va a ser un sermón dominical. A veces, con esto último basta.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno

El caso es que debes tener en cuenta que no puede durar más allá de media hora. Debe ser interactiva y dejar que el público participe (en este caso se puede alargar a tres cuartos de hora o una hora). Cuanto más los motives en este sentido más libros venderás. Los que se han acercado hasta allí quieren saber más sobre ese libro, les atrae el autor o autora, o sea tú, vienen porque les gusta lo que has preparado después o los has convencido muy bien. Así que no puedes decepcionarlos en ningún sentido.

La clave está en la interacción

Funcionan muy bien las presentaciones a modo de entrevista. Estas son las que más hago yo. Una buena mesa, crear debate y hacer que el público participe en todo momento. El autor debe quedar muy bien, mostrarse ameno, afable y simpático. Sonrisas por doquier y buen rollo.

Noquea al público

Debe quedarse con la boca abierta nada más comenzar la presentación. Prepara una buena llamada de atención al público, diciendo algo que le interese, impresione o sorprenda (si es un hat-trick, mucho mejor). Tanto y tan bien que ya no se pierda nada de lo que ocurra después. Esto es básico y está entre las reglas de oro de cualquier libro sobre oratoria. Terminar con algo que impacte, también, es importante. Además de explicar muy bien cómo, dónde y qué ventajas tiene adquirir el libro ya.

Si tienes miedo a hablar en público, pincha aquí y te cuento algún truco que me funciona a mí. 

No te vayas sin decirlo

En la presentación hay unos cuantos mensajes obligados que los invitados deben llevarse puestos. El leitmotiv del libro debe quedar claro, destacar lo más atractivo de la trama y los personajes o lo que se intuye que más va interesar en función del público que se haya convocado. Es importante que los que escuchan y participan interioricen lo maravilloso que es el libro y los buenos ratos que les va a deparar. Eso sí, de una forma rápida y amena. Ellos no se tienen que dar cuenta de que los estás enamorando, pero deben caer rendidos. Ya se ven disfrutando, conociendo y maravillándose con tu libro.

Concluyendo, una buena presentación es como un buen libro, tiene las mismas claves. Economía comunicativa, interacción con el lector, fluidez, emoción y que se le pase el tiempo volando. Hay más, muchas más, pero si tu presentación  tiene estas, el público llegará a su casa con un libro debajo del brazo —Ah, y que si hay pan…  tampoco le va a hacer ascos—. 🙂 Todo ayuda. ¡Hasta la semana que viene! ¡Eh, que te veo! Ya que estás, déjame un comentario, es un segundo y a mí me saben a gloria bendita.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
12 comentarios
  1. AnaH
    AnaH Dice:
    septiembre 28, 2018 en 9:03 pm

    Tomo nota de todo. Muchas gracias como siempre

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 1, 2018 en 2:55 pm

      Hola, Ana, me consta que tú estás hecha ya una profesional 🙂 Un abrazo

      Responder
  2. Ramón Parreño
    Ramón Parreño Dice:
    octubre 5, 2018 en 10:54 am

    Suscribo punto por punto todo lo que dices, y ya deseando hacer una del próximo libro… para nada va a tener comparación con la primera donde los nervios y la falta de experiencia me pudieron apareciendo con un aspecto de querer estar a miles de kilómetros de allí y tierra trágame a pesar de todo fue un éxito. Otras le siguieron con diferentes circunstancias y resultados, pero eso me hizo tomar algo de experiencia y ver que el libro de un@ es el fruto de un esfuerzo y como tal hay que defenderlo a muerte!
    Y con Yolanda Barambio al lado es como jugar a caballo ganador. Gracias mil!

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 8, 2018 en 8:54 am

      Mil gracias a ti, Ramón, qué gustazo tener autores que te quieren tanto. Esta nueva presentación va a ser un éxito, verás como sí. El libro lo merece 🙂 Un abrazo, ¡vamos a por ello!

      Responder
  3. Fran Collado
    Fran Collado Dice:
    octubre 5, 2018 en 3:41 pm

    Sí, consultar las fechas de eventos coincidentes es importante… nosotros, depués de preparar una obra de teatro durante nueve meses, la representamos por San Juan, un día de partido televisado en bares, de fiestas, cenas y playa etc… Éramos más gente sobre escenario que en el patio de butacas…
    ————
    PS: para borrar luego,¿ Hay una leyendo urbana terrorífica. ?
    Me recuerda lo de una vieja leyendo ebria, una vieja leyenda hebrea, de Los Lutiers.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 8, 2018 en 8:52 am

      Jajaja, muy bueno lo de la vieja hebrea… qué pena lo de la obra de teatro. Seguro que luego fue un éxito 🙂 Un abrazo, Fran

      Responder
  4. José Manuel
    José Manuel Dice:
    octubre 5, 2018 en 4:49 pm

    Creo que has resumido muy bien lo que debe ser una presentación adecuada. Si hay público, se interactúa bien con él y se le cautiva, puede resultar exitosa.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 8, 2018 en 8:49 am

      Así es, el público, pero sobre todo vender el libro es lo importante en una presentación. 🙂 Un abrazo

      Responder
  5. david generoso
    david generoso Dice:
    octubre 12, 2018 en 11:15 pm

    Hola, Yolanda.
    Yo estoy planificando un par de presentaciones con mi nuevo libro de relatos y una cosa que tenía clara desde el principio es que no podía ser normal. Hay que sorprender y dejar con un buen sabor de boca al público. Una mezcla entre actuación circense, monólogo de humor y discurso político.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 13, 2018 en 7:52 am

      Hola, David, seguro que va a ser un éxitazo, si te decides a venir a Valencia, avísame, que no me la pierdo 🙂

      Responder
  6. Lia
    Lia Dice:
    octubre 19, 2021 en 7:12 pm

    Me viene de maravilla este artículo. Mil gracias.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 25, 2021 en 7:01 am

      Me alegro infinito. Un abrazo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Siete consejos para combatir el síndrome del escritor posvacacional el-síndrome-del-escritor-postvacacional- rafael-reig Para morir iguales. Rafael Reig. Reseña
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}