El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
9-consejos-para-escribir-ciencia-ficción

9 consejos para escribir ciencia ficción

marzo 28, 2019/2 Comentarios/en Consejos para escritores /por Luis Zurriaga

Después de mi particular repaso a la historia de la ciencia ficción, ahora me gustaría dar algunos consejos sobre la escritura de este apasionante género.

9 claves para escribir ciencia ficción

Lo primero que me gustaría decir es que yo no creo que haya géneros, sino que más bien hay historias. Me parece un error que alguien se diga: «voy a escribir una historia de ciencia ficción», ya que, desde mi punto de vista, lo que se tiene es una historia que se quiere contar, y esta es la que nos va a demandar un género u otro dependiendo de sus características.

La ciencia ficción, como vimos en el artículo anterior, tampoco tiene que ver necesariamente con naves espaciales o conflictos planetarios. Hay una ciencia ficción más íntima, sencilla e incluso humana. Un ejemplo de esto sería la novela corta 36, de Nieves Delgado, en la que se plantea el «nacimiento» de una inteligencia artificial que se cuestiona su mundo, su identidad e incluso su sexualidad.

1. ¿Ciencia ficción dura o blanda?

El primer consejo que te puedo dar para escribir ciencia ficción es que debes tener claro cómo vas a enfocarla. Su tratamiento dependerá de nuestros conocimientos, ya que si no somos científicos y queremos ambientar nuestra historia en el espacio (con todo lo que eso conlleva), lo mejor será suspender la incredulidad del lector y anteponer el desarrollo de la trama a la verosimilitud de la misma. Al lector no le importará que no seamos rigurosos siempre que no finjamos serlo.

2. El tiempo en la ciencia ficción

El tiempo, sobre todo en la ciencia ficción, será muy importante a la hora de configurar nuestra historia. Parece que la ciencia ficción siempre tenga que estar situada en un futuro lejano, pero podemos ambientarla en un pasado prehumano, especulado sobre el origen de nuestra civilización o el de una especie alienígena, o en un futuro próximo, reflexionando sobre temas de actualidad como el cambio climático, las consecuencias de la tecnología o, como hemos ejemplificado arriba, el desarrollo de la inteligencia artificial o la robótica.

3. El espacio en la ciencia ficción

Una de las características de la ciencia ficción es que nos da total libertad a la hora de localizar nuestra historia. Su carácter especulativo nos permite imaginar planetas, sistemas, galaxias… e incluso universos y dimensiones. Por supuesto podemos ambientar nuestra historia en la Tierra, lo cual nos facilitará mucho el trabajo, ya que tan solo tendremos que proyectar nuestra sociedad en el tiempo, pero si queremos salir de nuestro planeta, podremos construir un universo a nuestra medida. ¿Que queremos visitar otros planetas? Pues ¿por qué no olvidarnos del aspecto marciano y crear junglas, desiertos, estepas…? Y ¿por qué no ir más allá y tratar de abstraernos de lo conocido para concebir algo nuevo? Al fin y al cabo, si en la Tierra hay tal cantidad de contrastes y formas de vida, ¿qué no puede haber ahí fuera?

4. Ciencia ficción intergénero

La ciencia ficción, al final, no es más que el disfraz del que revestimos a nuestra historia. Tu historia puede tener romance, humor, drama… solo que con ciertos elementos que la definen y diferencian. La ciencia ficción, además, no es un género absoluto. ¿Si construyo una historia de terror ambientada dentro de cinco años estaré escribiendo ciencia ficción? Sí y no. Dependerá de los elementos científicos y del nivel de especulación que incluyas. O dependerá, sencillamente, de la opinión de cada lector. Lo que para uno es ciencia ficción puede no serlo para otro, y viceversa. La ciencia ficción tampoco tiene que ser necesariamente futurista. Podemos tratar una civilización en ciernes, atrasada evolutivamente; escribir un wéstern con pistolas láser en vez de revólveres, o pergeñar una novela negra con sutiles pinceladas tecnológicas.

5. ¿Cómo obtener la inspiración?

Todos los medios son susceptibles de tocar la ciencia ficción en mayor o menor medida. Desde la literatura al cine pasando por cualquier forma de arte; el cómic, la música, la ilustración e incluso el arte urbano (el artista valenciano Deih utiliza el ciberpunk como inspiración para sus murales). Eso sí, tendremos que tener en cuenta qué tipo de ciencia ficción queremos desarrollar para acudir a las fuentes oportunas, por mucho que podamos obtener inspiración de todo aquello que seamos capaces de interiorizar.

6. La ciencia ficción en el cine

Como ya repasamos las principales obras literarias, esta vez quiero hacer una pequeña clasificación cinematográfica. Si nuestra escritura tiende hacia la ciencia ficción dura, podemos encontrar inspiración en películas como 2001: una odisea del espacio (1968), de Kubrick. Si, por el contrario, nos seduce más la space opera y el romance planetario, sagas como Star Wars ejemplifican a la perfección el viaje del héroe o las intrigas propias de un imperio galáctico. Pero no hay que olvidar que películas como E.T., el extraterrestre (1982), Parque Jurásico (1993) o Matrix (1999) también son ciencia ficción… ¿o no?

7. Ciencia ficción «de autor»

Respecto a la ciencia ficción «de autor», Primer (2004) reflexiona sobre los viajes en el tiempo, Coherence (2013) sobre universos paralelos, Ex machina (2015) sobre la inteligencia artificial, La llegada (2016) sobre la comunicación con una civilización alienígena, o la superproducción Interestelar (2014) sobre astrofísica, relatividad, mecánica cuántica… Como veis, sea cual sea vuestra rama, siempre hay fuentes de inspiración en el medio audiovisual.

Pero la inspiración no solo se encuentra en el cine, ya que, por fortuna, hoy en día hay a nuestra disposición toda clase de videojuegos, documentales, obras divulgativas, publicaciones científicas…

8. Personajes en la ciencia ficción

Los personajes son claves a la hora de configurar nuestro mundo, y la ciencia ficción, como la fantasía, nos permite inventar diferentes especies pertenecientes a otras civilizaciones. Antes de crear nuestros alienígenas, sin embargo, tendremos que pensar en cómo han evolucionado, cuáles son sus convencionalismos sociales, en qué consiste su relación con la humanidad… e incluso cómo se comunican. Nadie nos asegura que las especies alienígenas tengan órganos bocales, un aspecto humanoide o sean seres físicos como nosotros. Pueden pertenecer a otra dimensión, no ser percibidos mediante los sentidos, no tener una bioquímica basada en el carbono o no ser biológicos en absoluto.

9. Cifi para todos

La novena clave es que la ciencia ficción está al alcance de todos. Aunque nunca lo hayas intentado, aunque no te sientas cómodo, quizá tengas una historia en la cabeza que pueda mejorar si te la llevas al futuro, o lejos de la Tierra. Ni siquiera tienes por qué ser riguroso, y menos para empezar. Rellena con la imaginación los huecos del conocimiento y cuenta lo que tengas que contar. Siempre estarás a tiempo de volver a tu historia para revisarla, documentarte o sacarte un máster en Astrofísica.

Podría alargar este pequeño texto hasta el infinito, porque infinito es el universo (o en continua expansión, por lo menos), pero… ¿para qué seguirme leyendo cuando puedes empezar a crear tu propio universo?

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Marcela Adriana
    Marcela Adriana Dice:
    febrero 11, 2021 en 3:02 pm

    Tomé el twit compartido por Ana Bolox y me ha encantado.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      febrero 17, 2021 en 10:42 am

      Gracias, Marcela, me alegro mucho 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Tipos de ciencia ficción. Orígenes tipos-de-ciencia-ficción Diferencias-entre-cuento-y--novela Diferencias entre cuento y novela ¿Qué escribir en cada momento?
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}