David Trashumante estrena Apenas
David Trashumante acaba de publicar un nuevo libro de poemas llamado Apenas. Un vendaval que cae a gritos para salvar del barro los blancos corazones. Atronador. Vamos a conocer a este poeta un poco más con esta entrevista.
David Trashumante nos regala Apenas, su nuevo poemario
David Trashumante es persona, poeta, performer, agitador cultural y copy, ahí es nada. En realidad se llama David Moreno y nació en Logroño, aunque vive en Valencia. desde donde dirige Facilita, el Laboratorio de Creación Poética de la Escuela de Escritura Bibliocafé. Además, coordina, junto a Pedro Verdejo, el Slam Poetry de València y es codirector de Vociferio, Festival de Poesía Oral y Escénica de Valencia.
A sus espaldas tiene ya ocho poemarios. Además de este último, en 2017 publicó Tócame y No fear // No fiera; en 2016, Tópo ; A viva muerte, llega en 2015; en 2014, Tacto de texto y El amor de los peces y en 2016, Parole, parole y otras palabras.
Apenas se define como un poemario frenético de palabras contra aquellos que muerden pulgas invisibles. Una experiencia intensa que con esta entrevista conocerás un poco más.
¿Cómo definirías Apenas?
Como un inventario de tristezas.
100 latigazos en la lengua, ¿toda una declaración de intenciones?
En tiempos de leyes mordaza hay que azuzar a la víscera. Llamar a las cosas por su nombre.
¿Cómo ves tu evolución? ¿Ha cambiado mucho David Trashumante desde que comenzó en el mundo de la poesía?
Un montón, la evolución es constante, toda lectura, bagaje vital nos transforman. Hasta aquellas lecturas que nos aburren soberanamente. En cualquier caso, de joven, como todos, «yo vine a llevarme la vida por delante”. Ahora, el tiempo lo va colocando todo, también las aspiraciones, doma su ambición y hace de la labor poética menos pretenciosa, más humilde, más verdad.
¿Qué te parece el panorama poético actual?, ¿crees que el esfuerzo que se está haciendo para acercar la poesía a los jóvenes está resultando efectivo?
Si te refieres al boom de la poesía adolescente, creo que no se está haciendo ningún esfuerzo. Todo lo contrario, se está amortizando el esfuerzo de los jóvenes y comprando su ambición, promoviendo su ignorancia y el consumo acrítico, domesticando su insatisfacción, inflando el estereotipo más ñoño de la poesía para hacer de la misma algo inofensivo, controlable.Todos los medios largando entrevistas a sus estrellas, mediatizando el fenómeno, buscando nuevas audiencias mientras en los institutos las asignaturas de humanidades desaparecen.
¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leer Apenas?
Que acepte su propia tristeza como una forma de mantener intacta su capacidad de indignación. Bloquear al cinismo, afectarse, resistir en el desasosiego que nos ofrece un sistema autoritario e inhumano, reponernos, seguir construyendo desde el amor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!