El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Después-de-muchos-inviernos

Después de muchos inviernos. Marian Izaguirre. Entrevista

noviembre 28, 2019/2 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Después de muchos inviernos (Lumen) es la última novela de Marian Izaguirre. Una de mis escritoras de cabecera. Aprender de los grandes es fundamental para escribir bien (si eres escritor) y para editar bien (en mi caso). Así que era imposible que desaprovechara una ocasión como esta para entrevistarla.

Marian Izaguirre: «No hay paredes en mis novelas»

Marian Izaguirre Después de muchos inviernos
Foto: © Roberto Villalón Vara

Después de muchos inviernos es una novela íntima y a la vez llena de recovecos que te van revelando el camino por el que transitan sus personajes, aunque siempre queda un lugar oscuro. Nunca acabas de conocer del todo a Martín y a Henar. Los protagonistas son de carne y hueso. Con todas las dificultades que entraña crear unos personajes tan reales.

Pero la maestría de esta novela no solo está aquí, también en los cambios de narrador tan delicados que resultan orgánicos. Lo mismo ocurre con los saltos en el tiempo, aunque para una maestra como Izaguirre esta técnica no tiene secretos a estas alturas.

Esta novela es un buen engranaje perfectamente acoplado de tal manera que cuesta saber cuándo se ha utilizado una técnica u otra. La lectura es fluida, rápida, envolvente… Y es que qué a gusto se está en los libros de Marian Izaguirre.

Leer Después de muchos inviernos ha sido una delicia para mis sentidos y he disfrutado mucho como editora. Así que te ofrezco esta entrevista con devoción, esperando que te sirva para mejorar y aprender.

Sobre Después de muchos inviernos: «Me interesaba indagar en las múltiples interpretaciones que tiene la verdad»

Por hacer un previo, diré que Marian Izaguirre te cuenta cómo ha conseguido aunar diversas técnicas para escribir Después de muchos inviernos, una novela con tantos saltos en el tiempo y cambios de narrador. También cómo consigue que sus títulos sean evocadores y algún que otro consejo para los escritores que acaban de empezar en este largo y tortuoso camino de la escritura.

Una entrevista imperdible. Solo hay que leer sus respuestas para darte cuenta de que su prosa tiene magia.

¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra Después de muchos inviernos?

Una historia que recorre tres décadas en la vida de una pareja, Martín y Henar, y un crimen en la primera página. Muy pronto el lector verá que no se trata de una novela negra, incluso al final de esa primera escena ya sabemos que es un libro que nos invita a dudar.

Luego asistiremos a la vida de Henar y Martín como espectadores cómplices y pretendidamente neutros, él contará su historia, la de los dos, desde el día en que se conocieron, y a continuación ella nos relatará los mismos hechos desde su punto de vista.

Así, a partir de ese verano de 1959 hasta los años ochenta, iremos viendo las dos versiones de una misma realidad.

Nuestra implicación como lectores hará que vayamos de una a otra, que nos preguntemos quién tiene razón o quién cuenta la verdad.

El lector se encontrará también con escenarios que van desde la costa cercana a Bilbao hasta Creta, pasando por Hollywood y el Madrid de los años sesenta.

Encontrará temas como el diseño de vestuario en el cine, la música de aquellos días, el mundo editorial de la época, la amistad entre hombres y mujeres, hombres y hombres, mujeres y mujeres, y sentimientos como la sospecha, la desconfianza, el impulso, la cobardía, la culpa incierta y la redención.

Después de muchos inviernos, marian izaguirre

¿Qué te llevó a escribir este libro?

Me interesaba indagar en las múltiples interpretaciones que tiene la verdad, quería contar una historia de versiones, conseguir que el lector dudara y se planteara qué pasó realmente, al ritmo de los latidos del corazón. Y necesitaba hacerlo tal y como sucede en la realidad, no en forma mosaico, sino con la misma fluidez que tiene el pensamiento. No hay paredes en mis novelas, lo mismo que no las hay en mi mente.

¿Cómo ha sido tu proceso creativo en Después de muchos inviernos? Es una historia contada por varias voces y al mismo tiempo hay un narrador que coloca de vez en cuando a cada uno en su sitio. Los cambios de narrador y de tiempo son tan sutiles que apenas se perciben. ¿Cómo se consigue?

Yo creo que no existe el presente sin pasado, que también (y sobre todo) somos pasado. Las conexiones entre lo que hacemos hoy y lo que hicimos tiempo atrás son realmente poderosas. Por eso escribo así, no es un acto que tenga que ver con la mera forma, sino un concepto, una forma de entenderme y entendernos.

Es cierto que no es fácil, pero sin un poco de desafío adicional no tendría sentido para mí abordar una nueva novela. Quiero aprender, forzarme, experimentar. Y la creación es precisamente eso.

Hago un verdadero esfuerzo en borrar los límites, procuro que el lector no tropiece con obstáculos, hay muchas fórmulas para conseguir llevar la atención sin enseñar los sudores.

¿Por qué ese inicio?

Tengo una especie de mitomanía con las primeras páginas de mis novelas, me gusta fijar la atención en un momento determinado, ni al principio ni al final de la historia, un punto de inflexión que luego, cuando avanzamos en la lectura se va borrando. Pero ahí está. Y la hemos leído. Y se queda aunque olvidemos esas primeras palabras.

Hay esa frase de la primera escena que describe muy bien mis intenciones: “Nada empieza donde creemos que empieza. Todo viene de algún tiempo pasado y termina en un futuro que ni siquiera sospechamos”.

Una de las mayores complicaciones que tiene construir una historia es hacer que los personajes mientan ante los ojos del lector y que además lo hagan bien y no parezca algo impostado, ¿alguna técnica que se pueda contar?

La verdad es que mi única técnica es la práctica. Quiero hacerlo de una manera honesta. Por eso intento escribir solo de aquello que me concierne y tengo que buscar la forma que me parece más eficaz.

Supongo que me pongo en la piel de los personajes y quizá les vista con cosas que yo misma he sentido alguna vez. Les hago hacer cosas que yo jamás he hecho, pero creo que cada uno de nosotros tiene dentro todas las versiones del bien y del mal. En molécula diminutas, pero ahí están si se sabe buscar. Yo también las tengo.

¿Qué le dirías a alguien que está comenzando a escribir? ¿Qué necesita para conseguir escribir bien?

Yo solo tengo una receta: leer mucho y trabajar mucho. Escribir una cosa y luego otra, intentando siempre encontrar la estructura que mejor se adapte a lo que quieres contar. Aconsejaría no hacer caso de lo que está de moda, ni poner el objetivo en el éxito de otros. Cuando se está empezando es muy fácil contagiarse con lo ajeno y eso no es malo. Javier Marías me dijo una vez que saber escribir es saber imitar. Quizá lleve razón al principio, pero luego tu propia voz es lo único que debería importarte.

Tus títulos siempre son tan evocadores, ¿de dónde salen?

Uf, de listas interminables que voy haciendo mientras escribo la novela. Pero siempre busco algo que esté dentro del texto. Pegado a la historia. O algo que me me evoque lo que sentía mientras crecía la novela. La escritura tiene eso, una intensidad enorme mientras escribes y una especie de olvido posterior, como de madre que ya ha criado a sus hijos.

Y la última, la de siempre, ¿qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leer Después de muchos inviernos?

Realmente ya me lo han dicho: que cuando la terminas pasas unos días recordando y analizando cosas en las que no habías reparado en un principio. Que quieres leerla otra vez.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Cristina
    Cristina Dice:
    marzo 1, 2020 en 3:06 pm

    Leyendo esta preciosa novela…te atrapa. Qué bella es!

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      marzo 2, 2020 en 6:51 am

      Ay, es una maravilla, Marian Izaguirre siempre acierta. Disfruta mucho de ella. 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Qué es ser editor qué-es-ser-editor qué es un lector cero Lector cero: qué es, tipologías y cómo elegirlo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}