Casos de éxito de El Tintero Editorial: Ramón Parreño
Ramón Parreño está esperando la segunda edición de Tiempo de carretera, su primera novela. La publicó el pasado mes de abril y en pocos meses ha agotado la primera. Un éxito en el que tiene mucho que ver su estilo, muy personal y depurado y personajes que hacen que el lector viva una aventura a dos ruedas. Siempre están pasando cosas en Tiempo de carretera.
Ramón Parreño nos habla de su novela Tiempo de carretera
Conocer casos de éxito de cómo publicar un libro es importante para cualquier autor, más aún si está empezando. No solo es una fuente de conocimiento de cómo hacerlo, sino que además supone una dosis de ánimo que nunca hay que desestimar.
Ramón Parreño extrajo la idea de esta novela a través de un relato ganador de un concurso. Comenzó a tirar del hilo y se dio cuenta de que todas las preguntas que le iba haciendo a esa pequeña trama eran respondidas. Se puso a escribir con tesón y cuando ya tenía la novela acabada, empezó a trabajar conmigo para sacarle brillo.
Un libro que te engancha desde el principio
Así nació Tiempo de carretera. Una novela adictiva que se sustenta en varias tramas que se van uniendo y separando, haciendo que el ritmo no decaiga en ningún momento. Como decía antes, en Tiempo de carretera siempre está pasando algo y es que está repleta de personajes bien construidos que se embarcan en un viaje a la isla de Man, el circuito más peligroso del mundo.
Cuidar los detalles, tener una buena obra, conocer el medio en el que te mueves y apoyarte en profesionales son algunas de las claves que han conseguido que Ramón Parreño haya vendido 300 ejemplares de esta novela que es lectura recomendada por muchas revistas de motociclismo.
Los locos años ochenta, una pandilla en plena edad del pavo con una afición temeraria por las motos, cinco niños que juegan en un chateau francés, bellas joyas que arrastran una terrible maldición, mafia, policías, la Interpol y la maravillosa Isla de Man. Tramas paralelas que convergen en esta novela llena de aventura, viaje y persecuciones imposibles.
Te lo cuenta Ramón Parreño en sus respuestas.
Entrevista
¿Qué te llevó a escribir Tiempo de carretera?
Todo comenzó cuando escribí una anécdota de las que sale en el libro y la mandé a un concurso de una revista de motos y lo gané. Pensé que por qué no poner alrededor unos personajes y una trama. Y surgió Tiempo de carretera.
¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra este libro?
Empleando un paralelismo con el cine americano, es una road book o novela de viaje, en este caso en moto, aunque también me he preocupado para que todo los lectores, aficionados o no, puedan pasar un buen rato leyéndola. Además, si el lector tiene curiosidad puede indagar y buscar algunos datos de este mundillo. También me gusta despertar su curiosidad.
¿Cómo está siendo tu experiencia?
Ha sido enriquecedora, he aprendido mucho (y lo que me queda) a la hora de escribir y después me ha permitido conocer a mucha gente maravillosa.
Sé que ya has vendido la primera edición, en muy pocos meses. Un gran reto superado. ¿Cómo lo has conseguido?
Ha sido un gran desafío, yo por ejemplo nunca había hablado en público y siempre me había gustado pasar desapercibido, la primera presentación en la Casa de la Cultura de Burjassot (Valencia) fue como romper el hielo. A mi lado estuvo mi editora, o sea tú, y eso me ayudó mucho a comenzar la andadura. Fue un éxito. A partir de ahí he recibido mucho apoyo de una legión de amigos/lectores de toda España. Presentaciones, redes sociales, boca a boca, algo de merchandising. Todo esto agitado es Tiempo de carretera.
¿Cómo fue el proceso creativo?
Ha sido largo por la poca dedicación que le he podido prestar, fines de semana y horas perdidas tras la jornada laboral, pero una vez acabado la satisfacción supera al cansancio.
Corregir una novela
¿Te costó mucho corregirla?
La corrección es lo más complicado. Que todo encaje donde debe, ir mejorando cada trama, redondear personajes… Es difícil y para el autor más. Cuando llevas muchos meses trabajando en una historia para ti todo está bien. Llega un punto en el que no eres objetivo con ella. Tiempo de carretera la corregí unas cuantas veces antes de ponerme en tus manos. Fui consciente de que yo solo no podía hacerlo. El autor necesita los ojos de un experto, sobre todo, en su primera experiencia como escritor, aunque después también. El caso es que trabajar contigo supuso un antes y un después en mi manera de crear, corregir y ver la escritura.
¿Qué representan para ti como autor las redes sociales?
Han sido un gran apoyo para mí, hoy en día son fundamentales. Poco a poco he ido haciendo una comunidad de lectores y amigos que me siguen y les gusta lo que hago. Es fundamental dedicarles el tiempo necesario.
Si tuvieras que quedarte con un personaje, ¿cuál sería y por qué?
Me gusta mucho Gennare, alias Corso, es un personaje desarraigado, que se busca a sí mismo y que ha tenido una vida dura, tiene una fuerte personalidad y no siempre actúa dentro de lo que marca la ley, aunque él es un ser muy leal y tiene grandes principios. También tiene una faceta de conquistador que me gusta, aunque en realidad todos tienen algo especial. Me cuesta quedarme solo con uno.
Trucos de escritor
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir, algún truco?
,No sé si será manía esto, pero siempre llevo en el bolsillo mis «papelillos» y un bolígrafo por si me viene algo a la mente. Es cierto que antes cualquier cosa que escribía me valía y ahora rompo muchos papeles y hago muchos borrones. Es lo que tiene trabajar con Yolanda Barambio, la evolución ha sido increíble.
¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leer Tiempo de carretera?
Pues que realmente los estereotipos del mundo de la motocicleta no existen. Son solo personas subidas a un vehículo con sus circunstancias. También me gustaría que generase en el lector la sensación de haber viajado por media Europa con los personajes.
¿Hay segunda parte, verdad?
Esa es una pregunta que ahora no me aventuro a responder. Digamos solamente que hay un nuevo proyecto en la recámara. Animo a que el lector curioso se suba a la moto de su imaginación y viaje. Es Tiempo de carretera.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!