Siete consejos para combatir el síndrome del escritor posvacacional
Siete consejos para combatir el estrés posvacacional del escritor. Cómo afrontar la rutina de nuevo. Antes de irte tenías una gran historia en el tintero, pero ahora las musas, esas ingratas, aún están de vacaciones. Los personajes se han desdibujado y te resulta del todo imposible comenzar de nuevo a escribir. En este post te doy algunas claves para superar este estrés postvacacional que, no te preocupes, nos pasa a todos. A mí la primera, por qué te crees que estoy escribiendo esto…
Volver a escribir después de vacaciones
Las vacaciones ha sido muy largas o muy cortas. Has desconectado un montón o nada en absoluto, el caso es que estamos de nuevo delante del ordenador con la cabeza como un bombo que presagia el temido bloqueo del escritor. Porque no sabes cómo ni por dónde empezar. A los escritores también les pasa, no te preocupes. Y lo mejor, es que aunque hay que vivirlo como se pueda, tiene fecha de caducidad. Para que esta llegue cuanto antes te voy a dar siete consejos que me los estoy aplicando a mí en estos momentos.
Mantén la actividad, aunque no sepas cómo
Tienes una larga lista de tareas pendientes, no sabes por dónde comenzar, pero comienza. Como tienes la cabeza muy mal, de momento, lo mejor es que ni siquiera te plantees priorizar. Inténtalo unos minutos y si no puedes, porque a veces pasa, ponte con lo que te resulte más sencillo. Hazlo y táchalo, así con lo siguiente.
Corrige
Tu mente está descansada y aunque te parezca que no eres capaz de hacerlo con eficacia, puedes. Ponte a corregir si tienes algo que necesite una revisión. Estás en las mejores condiciones para hacerlo. Tu mente está deseando enfrentarse al reto aunque te mande señales contradictorias. Pruébalo y verás.
Busca nueva inspiración
Lecturas, música, arte… cualquier cosa que te inspire y consiga que pases el trance de la mejor manera posible. Échale un vistazo a nuevos grupos de música que escuchar, compositores que nunca habías oído, nuevas novelas para leer, alguna serie o película… cualquier contenido que te venga bien al ánimo.
Lo bueno, está por llegar
Eso seguro. El otoño es una época maravillosa para publicar libros y escribirlos. Inspiradora, con millones de actividades que serán un descubrimiento para ti. Deja de hacer ese calor sofocante y comienza la época de los paseos. ¡A disfrutarlos! En dos días estás de nuevo en la rutina, que no es tan mala como la pintan desde agosto. Seguro que encontrarás muchas cosas que hacer que te permitirán volver a ilusionarte con lo que estás haciendo. ¿Y si en este otoño escribes una gran obra? Piénsalo.
Haz deporte
Recuerdo que Juan Gómez Jurado, en una entrevista, me contó que el ejercicio era muy importante para escribir bien. La explicación tenía todo el sentido del mundo. Si te duele la espalda por las miles de horas que dedicas a crear, no vas a poder concentrarte en hacerlo bien. Además de las consabidas endorfinas que harán que te sientas mejor después. Un poco de movimiento no te matará y le hará bien a tu mente.
Nuevos objetivos
Plantéate nuevos objetivos, fija algunas fechas en el calendario para hacer cosas que te gusten y para tener terminada esa obra que tienes entre las manos. Tener una fecha tope, te ayudará a ponerte en marcha. Piensa en el día de la presentación, en lo feliz que vas a ser, en esos lectores que esperan que sigas escribiendo y que leerán con gusto ese libro que ahora se resiste un poco. Seguro que después de una semana, ya estás de nuevo en marcha, creando y haciendo posible que todas esas ilusiones se hagan realidad.
Paciencia, la creatividad vendrá
Después de todo lo anterior, una obviedad más, que no por ello deja de tener su importancia: practica la paciencia, ella será la que te lleve por el sendero de la creatividad de nuevo. Abúrrete un poco de todo, no pasa nada, lo superarás. Ten paciencia y mañana será otro día, más productivo seguro.
Que sí que ya lo sé, ahora mismo no tienes muy alta la creatividad que digamos. Tienes aún la cabeza en los días de sol y playa, las tardes de siesta, las fiestas con los amigos… ese tiempo que ya pasó y te debe servir de inspiración para escribir una buena historia en otoño. Y está claro que los primeros días que te enfrentas a la tarea no vas a estar muy por la labor. Lo importante es saberlo y no preocuparse, ya vendrán las musas, aún no han terminado sus vacaciones, déjalas que descansen un poco más. Haz tareas que te quiten de en medio esa sensación de que no estás desarrollando nada. Mecánicas, sencillas… el día pasará y lo importante es ocuparlo y que sea productivo, no tiene por qué ser creativo.
¡Venga, arriba ese ánimo! Espero que estos siete consejos te hayan ayudado a sentirte un poco mejor y sobre todo a que vuelvas a escribir con más ganas y brío. ¡Nos vemos la semana que viene! 🙂
Estoy de acuerdo con lo de deporte: en una clase de ciclo indoor spinning, con la música y el movimiento (dopamina), se produce una explosión de recuerdos relacionados con las canciones (oxitocina), una evasión para recopilar ideas (serotonina), acabando satisfecho y recargado de energía -física y mentalmente-, lo cual es una paradoja (endorfina)!
Queda comprobar si al escribir un párrafo después de un hora de pedaleo sale Dadá o Góngora…
Hola, Fran, pues habrá que comprobarlo. Aunque seguro que sale algo bueno. Ya me lo contarás. Un abrazo 🙂