El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Enrique-J.-Vila.-Entrevista

Enrique J. Vila. El expediente Samael. Entrevista

octubre 17, 2019/4 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Entrevista con Enrique J. Vila para hablar de su novela El expediente de Samael (Algaida), un thriller religioso que se desarrolla en el corazón del Vaticano.

Enrique J. Vila: «Yo siempre escribo compulsivamente y dejando que trabaje mi imaginación»

Enrique J. Vila ha centrado su trayectoria como escritor en su experiencia personal y profesional relacionada con los niños robados. En su haber tiene varias obras relacionadas con el tema. En esta ocasión se estrena en la novela de terror y judicial. Según cuenta en la entrevista, la diversión y los buenos recuerdos de la infancia cuando leía libros de Enyd Bliton han sido cruciales para decidirse por este género.

El despacho de abogados Armagedón formado por siete socios que viven en diferentes ciudades repartidas por el mundo se enfrentan a un caso de violentas muertes con una única conexión: sus implicaciones sacrílegas. Así arranca esta novela que, según explica Vila, tiene una trama más que adictiva.

Vamos con las preguntas:

¿Qué te lleva a escribir este libro y qué se va a encontrar el lector al abrirlo?

Lo he escrito por pura diversión, por el placer de contar una historia de miedo e intriga. He escrito acerca de lo que sé, lo judicial, y lo que me ha gustado siempre, el misterio y el terror… Es una novela judicial y es una novela de posesiones demoníacas. Se van a encontrar misterio, juicios, asesinatos, y lógicamente encontraran al demonio. Hay una trama adictiva, los primeros lectores me dicen que es muy difícil dejar de leerlo.

¿Por qué ese título?

Samael es un demonio, un ángel caído, y en mi novela posee a una mujer… no puedo contar más sin desvelar la trama… hay un sentido además más profundo, Samael es un demonio muy especial, en el sentido que también para algunos ayuda a redimir a la humanidad y a la iglesia con su mal… pero esto se puede descubrir con una lectura detenida del libro. No me interesa tanto ese doble sentido, que algunos captarán, sino la mera diversión por la intriga, la trama de investigación y lo puramente terrorífico… 

El expediente porque la historia se cuenta desde el punto de vista de un despacho de abogados, compuesto por los siete protagonistas. Tratan temas judiciales casi siempre relacionados con lo paranormal (satán, brujas, fantasmas, … ). Este es el primer caso que ve la luz en una novela, pero hay muchos más. Algo ya escrito y mucho en mi imaginación…

¿Cómo has construido la estructura y los personajes de la novela?

Esta es mi primera novela de terror. Tengo otra novela social anterior y ensayos novelados con historias más cortas, pero también pequeñas novelas o cuentos, siempre escribo compulsivamente y dejando que trabaje mi imaginación. Es decir, a veces no sé ni lo que va a pasar con un personaje, una situación o con la propia historia. Voy inventando en base a dos o tres ideas básicas y, a partir de ahí, construyo el bloque. Eso sí, voy haciendo anotaciones de nombres, fechas, lugares, para evitar contradicciones cronológicas. Aunque básicamente la estructura y la historia, están en mi cabeza antes de crear la primera página, solo las dejo salir.

¿Sigues un mismo patrón en todas las novelas?

Sí, lo sigo, imagino una situación como «germen» (por ejemplo, un abogado que sueña con el demonio de forma reiterada), y a partir de ahí nace toda una historia.

En El expediente Samael se mezcla lo racional con los paranormal. Es un equilibrio que debe costar mantener, ¿cómo lo has conseguido?

Introduzco personajes racionales y otros no tanto. Por ejemplo, personajes católicos que creen en el demonio, por un lado. Por otro, psicólogos, forenses o psiquiatras escépticos. Luego los hechos ponen a cada uno en su sitio. Tampoco puedo adelantar para no hacer un spoiler. ¿Qué parte vence en mi obra, la racional o la demoníaca? Muere mucha gente, pero ahora no voy a contar quién los ha matado.

¿Este libro nació siendo ya parte de una saga o decidiste que fuera una saga cuando estabas escribiéndolo?

Si los lectores quieren, será una saga. De hecho, ya tengo escrito el segundo, a falta de corregir y pulir. Se llama El expediente Yurei. Va sobre fantasmas y aparecidos, pero con los mismos siete abogados investigando esos hechos. Como dije antes, se me ocurrió que sería divertido crear unos personajes interesantes. En este caso, abogados de caracteres muy variopintos, muy amigos (a veces no). Residen en diferentes países pero son socios del mismo despacho y en su trabajo judicial (a veces, tan aburrido), siempre se encuentran con lo paranormal y el miedo. Insisto, será una saga y está pensado como saga desde el principio.

En esto tiene gran culpa la escritora británica Enyd Bliton, que me «vició» a leer con sus sagas de los siete secretos y el club de los cinco, que devoré en mi infancia… Tomé simpatía con esos niños y sus andanzas, y deseaba cada vez un nuevo libro. En este caso la simpatía espero que sea hacia esos siete abogados que tanto sufren y disfrutan, a veces; luchando contra la maldad y con sus experiencias paranormales.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leerlo?

«Quiero más»

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
4 comentarios
  1. Alejandro
    Alejandro Dice:
    octubre 20, 2019 en 6:52 pm

    Muy interesante. Se aprende de estas entrevistas.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 21, 2019 en 9:07 am

      Mil gracias, Alejandro, por el comentario. Me alegro un montón que te haya gustado la entrevista y sirva para mejorar. Intento enfocarlas siempre con esa intención. Conocer el proceso creativo de otros es siempre provechoso. Un abrazo

      Responder
  2. Bárbara
    Bárbara Dice:
    junio 4, 2021 en 11:43 am

    Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      junio 6, 2021 en 6:30 pm

      Gracias a ti. Un abrazo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Cómo retomar la escritura tras un parón cómo-retomar-la-escritura-tras-un-parón siete falsos mitos que te impiden escribir 7 falsos mitos que te impiden escribir y cómo superarlos
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}