El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Entrevista-a-Joël-Dicker

Los secretos de escritura de Joël Dicker

agosto 28, 2017/27 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

Joël Dicker me cuenta algunos secretos de su escritura en esta entrevista y cómo ha vivido el éxito de sus novelas. Habla de su esencia y qué significa para él un buen libro. 

Entrevistando a Joël Dicker

Joel_Dicker

Un momento de la entrevista

Joël Dicker es una de las grandes promesas de la literatura internacional. Saltó a la fama con su libro La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara). Un thriller que, aunque cuesta de creer, asegura haber escrito sin planificación alguna. Es un gran rompecabezas en tres tiempos que va componiendo una historia que nos habla tanto de Marcus, el protagonista, como de su mentor, Harry, presunto asesino; y de los posibles verdaderos asesinos, muchos y variados. Una maravilla que me dejó con la boca abierta. Esperaba, entonces, mucho de El libro de los Baltimore (Alfaguara). No me decepcionó, aunque tengo que decir que en el primero el autor está en estado de gracia. Ahora, estoy a punto de empezar La desaparición de Stephanie Mailer, ya te contaré en una reseña qué me ha parecido.

Escritor precoz

Con poco más de 30 años, Joël Dicker ha visto publicadas cinco de sus novelas y lo que te rondaré… para alegría de sus lectores, entre los que me incluyo.

En persona, impone. Que se lo cuenten a Chary Ca que me acompañó en esta entrevista. Suyas son las fotos, todo hay que decirlo. Dicker Podría pasar por un actor de cine, pero lo mejor es que dentro esconde un mundo lleno de historias que escribe de una manera muy orgánica. Eso sí, también confiesa que corrige sin descanso.

En esta entrevista, descubrí que su concepto de la escritura tienen mucho que ver con el mío. Es casi tan obsesivo como yo en cuanto a la economía comunicativa. Todos mis autores y alumnos saben que esto es así. Dice que es muy importante conocer el imaginario colectivo para usarlo a favor de la trama y conseguir que el lector sea capaz de visualizar más con menos. Debe ver ese universo que se le propone, pero con sus propios ojos. Afirma que los buenos libros dependen del lector más que del autor. Según su percepción, se puede hacer un gran trabajo de escritura, pero si este no conecta con lo que los lectores llevan dentro, todo habrá sido en vano.

Así piensa Joël Dicker y así me lo contó.

Joel_Dicker_1

Las fotos son de Chary Ca. Aquí posando junto a mí y Joël Dicker 🙂

¿Cómo llevas el éxito?

Estoy feliz, no ha sido un éxito fulgurante o agresivo o malo, sino algo bonito.

¿Cuando escribiste La verdad sobre el caso Harry Quebert? pensaste alguna vez lo que iba a pasar con él?

Nunca pensé que sería un éxito, nunca. Hay libros muy buenos que no lee nadie y los hay malos que tienen mucho éxito. Eso nunca se sabe.

¿Cuando fue la primera vez que te pusiste a escribir?

La primera vez era muy pequeño,  creo que tenía cuatro años, aún no sabía escribir. Así que dibujé la historia y se la conté a mis padres para que ellos la escribieran por mí.

¿Siempre hablas de lo importante que es para ti el imaginario colectivo para conseguir una buena economía comunicativa cuando escribes, cómo lo aplicas a tus libros?

Todos tenemos imágenes comunes en la cabeza y, simplemente, me apoyo en esas imágenes para contar una historia de la manera más sencilla y efectiva posible. Si te digo que imagines una casa al borde de una playa, da igual de qué país seas o en qué país te la imagines, la mayoría de los lectores verán la casa que yo veo. Más o menos, cada uno con su manera de verla, ahí es donde está la clave.

Un escritor de brújula

¿Cómo es tu proceso creativo?

La estructura se construye ella misma, conforme voy escribiendo el libro, no la planifico. Hay un plan lógico que me permite tener un marco e ir en una dirección, algo que tenga un carácter común a todo el libro, pero nada más.

Y luego corriges mucho…

Sí, mucha corrección.

¿Cómo se creó en tu cabeza La verdad sobre el caso Harry Quebert?

Poquito a poco, es lo que decía antes, hay un tema y después yo le añado otra perspectiva y otra más. Establezco vínculos entre todas ellas. Y la historia se hace más compleja, más densa. Se va a haciendo poco a poco. Como cuando construyes una casa.

¿Siempre utilizas el mismo método para escribir?

El proceso no siempre ha sido el mismo. Ahora sí porque me funciona y me gusta, pero puede que evolucione, de hecho, espero que evolucione.

¿Cómo construyes a tus protagonistas?

La novela se va haciendo capa por capa, porque tienes que introducir un personaje en la vida del lector y esto solo se puede hacer a largo plazo. Es como cuando conoces a una personas y lo ves una y otra vez y al final ya eres capaz de saber cuáles son las características, las virtudes y los defectos de esa persona y yo creo que en un libro es muy parecido.

Un buen libro para Dicker

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leer El libro de los Baltimore?

No quiero que piense nada en particular. Quiero que le haya gustado y se sienta cautivado en sus propias sensaciones. Porque yo creo que un buen libro en realidad no es una cuestión del autor sino del lector. Es decir, que el autor sea capaz de hacerle hablar al lector mismo, sin imponerle su verdad.

¿Qué tiene que tener un buen libro para ti?

Un libro te debe atraer a su lectura y llevarte a algún sitio. Un libro debe hacerte sentir un poco diferente y hacerte pensar un poco después. Un buen libro tiene que resonar en ti.

¿Estás escribiendo otra novela?

Sí.

¿Me cuentas algo de ella? (Tenía que intentarlo, puse la cara del gato de Shrek, pero…)

Buen intento, pero no, soy demasiado supersticioso.

Otra vez será 🙂

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
27 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:
    septiembre 11, 2018 en 1:46 am

    Me recomendó este blog por mi primo.

    ¡Eres fabulosa! ¡Gracias! ¡Volveré, he marcado esta página como preferida y
    lo he twitteado a mis seguidores!

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 12, 2018 en 8:46 am

      Gracias, me alegro mucho 🙂

      Responder
  2. Juan
    Juan Dice:
    septiembre 14, 2018 en 5:41 pm

    Hola, soy yo adicto a este sitio web. Es muy bueno. Solo quería que lo supieras 🙂

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 17, 2018 en 7:06 am

      Muchas gracias. Me alegro mucho, la verdad, para qué voy a decir lo contrario. Este blog nació para dar cabida a post y debates útiles a los escritores y si lo consigue, me pongo muy contenta 🙂

      Responder
  3. Anne
    Anne Dice:
    septiembre 24, 2018 en 12:38 pm

    Hola, me encanta la entrevista. Me ha resultado más que interesante, gracias por trabajar para que estemos mejor informados. 🙂

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 24, 2018 en 3:33 pm

      De nada. 🙂

      Responder
  4. Lucia
    Lucia Dice:
    septiembre 26, 2018 en 8:54 pm

    Es increíble para mí tener un sitio web como este en el que consultar muchas de las dudas que me surgen al escribir. Gracias por estar ahí. Un abrazo

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 27, 2018 en 10:11 am

      Gracias, Lucia, me anima mucho que me digáis estas cosas. Cuando creé este blog pensaba precisamente en ayudar todo lo que pudiera a los escritores. Así que es un gusto recibir estos comentarios. UN abrazo. 🙂

      Responder
  5. Ángel
    Ángel Dice:
    septiembre 28, 2018 en 6:21 am

    Es un libro apasionante, pero el último deja mucho que desear, la verdad. Aún así me parece un buen escritor y tu entrevista es fabulosa. Felicidades.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 28, 2018 en 10:08 am

      Muchas gracias. Respecto a los libros de Dicker estoy de acuerdo contigo, el último, ejem… Un abrazo

      Responder
  6. María
    María Dice:
    septiembre 28, 2018 en 4:14 pm

    Es interesantísima la entrevista, creo que Dicker es un escritor muy bueno ¿Verdad?

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 1, 2018 en 2:58 pm

      Tiene talento natural, sobre todo para utilizar el imaginario colectivo a su favor. Gracias por el comentario María. 🙂

      Responder
  7. Pedro
    Pedro Dice:
    septiembre 30, 2018 en 12:12 am

    Me agrada la valiosa información que da en sus artículos. Gracias por ello.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 1, 2018 en 2:56 pm

      Gracias a ti Pedro, espero verte por aquí de nuevo 🙂

      Responder
  8. Luisa
    Luisa Dice:
    septiembre 30, 2018 en 9:11 am

    Qué gusto conocer los secretos de uno de mis escritores favoritos, muchas gracias por la entrevista. Un saludo.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 1, 2018 en 2:52 pm

      Gracias a ti Luisa, por dedicar tu tiempo a leerla y a comentarla, me hace mucha ilusión 🙂

      Responder
  9. Mario
    Mario Dice:
    septiembre 30, 2018 en 11:28 am

    ¡Hola! Qué interesante, me encanta. Sigue así.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 1, 2018 en 2:54 pm

      Gracias, Mario 🙂

      Responder
  10. Joana
    Joana Dice:
    octubre 16, 2018 en 2:07 am

    ¡Genial artículo! 🙂

    Responder
  11. Marcelo
    Marcelo Dice:
    diciembre 2, 2018 en 6:39 am

    Me encanta Dicker y la entrevista. Gracias. ¡Volveré!

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      diciembre 3, 2018 en 4:46 pm

      Gracias a ti 🙂

      Responder
  12. Thelma
    Thelma Dice:
    diciembre 10, 2018 en 10:57 pm

    Me encanta Dicker, enhorabuena por la entrevista

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      diciembre 11, 2018 en 3:38 pm

      Gracias, Thelma 😉

      Responder
  13. Lucas
    Lucas Dice:
    diciembre 13, 2018 en 11:32 pm

    Me encanta la entrevista 🙂

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      diciembre 14, 2018 en 11:09 am

      Genial 🙂

      Responder
  14. Marjorie
    Marjorie Dice:
    diciembre 14, 2018 en 4:50 am

    Muy pronto este sitio web será conocido entre todos los usuarios de blogs, debido a sus
    buenos artículos. Es genial.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      diciembre 14, 2018 en 11:08 am

      Muchas gracias, me encanta que te guste 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Yolanda Guerrero. El huracán y la mariposa, su primera novela Yolanda-Guerrero Una-ventana-al-pasado Una ventana al pasado, de Mari-Vi Baviera. Entrevista
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}