Espacio narrativo: qué es, claves y ejemplos
El espacio narrativo, o también llamado ambiente, es aquel en el que viven tus personajes, donde tienen lugar las escenas del libro, ya sea a nivel externo o interno. En este post vamos a revisar los diferentes ejemplos de espacio narrativo y algunas claves para manejar con soltura este aspecto clave en una novela.
Ejemplos de espacio narrativo
El espacio narrativo es el lugar por donde se mueven tus personajes. Un elemento vital para que el lector pueda situar lo que le quieres contar de una manera clara y efectiva. Anclar a los personajes en el espacio en todo momento es esencial para que ese universo que quieres trasmitir no se desmonte.
A continuación, repasamos algunos de los ejemplos de espacio narrativo más relevantes:
Espacio físico
Es el lugar donde se sitúa la novela. En este sentido, pueden ser espacios reales (localizaciones que todos conocemos y podemos situar) o imaginarios (una invención del autor, como Macondo, en Cien años de soledad, o Vetusta, en La regenta).
También se puede ambientar en espacios sin nombre, que no quiere decir que no existan. En este caso lo más importante es dotar al ambiente, o espacio, de unos rasgos característicos y determinadas claves para que el lector sepa identificarlo en todo momento.
Espacio psicológico
Todas las novelas tienen uno o varios espacios psicológicos. Donde habita la mente o el alma de los personajes, su estado emocional. Es un elemento que influye en el tono de la novela y en el de cada personaje en concreto. Encajar los diferentes espacios psicológicos que se dan cita en un libro es fundamental para que sea un todo coherente.
Espacio social
Y, por supuesto, hay un espacio social, el personaje vive dentro de un orden determinado, con unas reglas sociales que le influyen y en las que puede influir. El entorno económico, político, social y las costumbres son fundamentales para el desarrollo lógico de los personajes dentro de una novela y la clave de la verosimilitud.
Algunas claves asociadas al espacio narrativo
Donde habitan tus personajes
Conocer a tus personajes significa situarlos al detalle en estos tres espacios que componen el contexto de la novela.
Todos los personajes deben tener esos tres espacios definidos, es esencial para que la novela fluya como debe.
Espacio-personaje
Aunque el escenario es un elemento vital para una novela debe estar presente de una manera sutil, no es un personaje, a no ser que sea un lugar potente y original que merezca esa categoría.
De hecho, hay novelas en las que el espacio es un personaje más, como ocurre en la novela Un amor, de Sara Mesa, por poner un ejemplo.
En estos casos, el ambiente transmite las sensaciones exactas que van un paso más allá de las propias.
Entonces, el autor decide darle esta categoría porque el espacio es tan evocador que supone un plus para construir la atmósfera o el tono adecuado para contar esa historia.
Precisión
Cuanto más preciso sea el autor a la hora de situar cada una de las escenas, mejor podrá anclar el lector los datos prioritarios en su mente; nunca debe perderse respecto al lugar en el que se sitúan los personajes en cada momento.
Siempre hay que situarlos de una manera clara y concisa al inicio de cada escena, no hay nada peor que el lector tenga que volver atrás para ubicar aquello que está pasando.
Concreción
Otro aspecto fundamental es la concreción.
Un factor que está relacionado con el punto que abordábamos arriba respecto a que los personajes necesitan un lugar donde vivir y las escenas deben estar asentadas en unas coordenadas determinadas . El lector vivirá mejor y más fluidamente la novela cuanto más concreto sea ese espacio.
La abstracción en este sentido no suele funcionar bien porque al lector le costará mucho recrear las escenas en su mente.
Conocimiento
Y ya sé que esto es una obviedad, pero es tan importante que no lo voy a pasar por alto: el autor debe conocer al detalle los espacios en los que se van a mover sus personajes, sean reales o inventados, solo así será capaz de describirlos con la mayor economía comunicativa.
Si conoce el terreno que van a pisar los protagonistas de su novela será capaz de encontrar las palabras clave que reducirán una larga descripción a una sola frase y, con unas pocas indicaciones, situará al lector al instante.
Como trabajar el espacio narrativo a tu favor
- Es importante que el espacio esté ligado a la acción, es decir, utilizar lo que hace, siente o ve el personaje principal, o cualquier otro, para vehicular mejor las descripciones y que tengan interés para el lector.
- Ejemplo: en la novela Caballos lentos, Mick Herron hace una larga descripción de La casa de la ciénaga, el edificio donde trabajan los protagonistas. La clave está en que el espacio narrativo se vehicula a través de los ojos de un personaje anónimo que va subido en un autobús. El lector coloca en su mente todo lo que puede ver desde la ventanilla y solo por recibirlo a través de los ojos de un desconocido le interesa.
- Eso sí, aunque utilices esta técnica, tiene que estar magníficamente contado porque una larga descripción no deja de ser algo estático que si no se trabaja bien aburre a las piedras.
- Las emociones o los diálogos de los personajes también pueden situar el espacio.
- Es mucho más efectivo decir que el personaje arrugaba la nariz mientras sostenía una bayeta entre dos dedos y a buena distancia de su cuerpo que detallar todas las características de esa cocina cochambrosa. Esta descripción también nos habla del personaje. Es alguien que no le gusta la suciedad y que siente asco al tocar ese trapo, pero que aun así lo coge. Describes el espacio y hablas del personaje al mismo tiempo. Economía comunicativa.
- Respecto a los diálogos, podemos incluir los datos clave en las acotaciones. Por ejemplo, si las ramas crujen con los pasos del protagonista, el lector sabe que está andando por un paisaje muy seco, generalmente, exterior, a no ser que se diga lo contrario.
- Si la arena le ciega los ojos, sabemos que hace viento y hay mucha arena, eso también nos habla del espacio y crea tensión porque el personaje no ve. En según qué escenas puede resultar muy útil.
- En estos casos, es importante tener en cuenta el imaginario colectivo para que juegue en tu favor.
- Otra solución es que el personaje hable del espacio, siempre va a ser mejor que si lo cuenta el narrador. Eso sí, es importante señalar que eso no quita que haya que seguir las mismas reglas: no extenderse innecesariamente y enmarcar desde el inicio la escena.
- También es importante asociar el ambiente a todos los sentidos, no solo a la vista, el espacio también se toca, se huele y se oye. A veces hasta tiene sabor. Cuánta más riqueza sensorial tenga una novela, más la vivirá el lector.
Conclusiones
- El espacio es un elemento determinante en una novela, no solo como el soporte de las escenas, sino como comunicador de todo aquello que quieres transmitir.
- Para trabajarlo huye de largas descripciones que no estén asociadas a la acción o a algún personaje.
- Sea real o inventado selecciona bien las palabras para enmarcarlo y busca los datos prioritarios que le van a facilitar la tarea al lector para componerlo con lo mínimo en su mente.
- Nunca describas lugares de sobra conocidos. Centra tu atención en lo novedoso y original que tenga ese espacio. Una sola palabra que lo identifique servirá para que el lector pueda componer las piezas por sí mismo.
Qué maravilla encontrar éste artículo a las ocho de la mañana, mientras tomo el café. Éste espacio es MÍO!!!
Para tenerlo más claro, por favor. ¿El espacio psicológico se relaciona solo a los sentimientos y emociones? ¿o tiene que ver con algo más profundo, como sucesos o hechos completos ocurridos solo en la mente? Gracias de antemano.
Hola, Mirella, la verdad es que tus preguntas con bastante complejas y tienen una respuesta poco concreta. En realidad es todo eso a la vez, es todo aquel espacio que no es físico, es como un cajón de sastre en realidad, depende de dónde pongas el foco será una cosa u otra, Espero haberte ayudado. Un abrazo.
me sirvio muchisisisimo esta pagina para un trabajo de español que tenia que hacer enserio agradesco mucho <33.
Gracias, suerte con tu trabajo. Un abrazo,
Siempre es un placer aprender de tí. Tienes tanto que aportar…Gracias
Gracias a ti, por tu comentario y por todo. Un abrazo enorme.