Gadea Fitera. Por amor de mi amor. Entrevista
Entrevisto a Gadea Fitera por la publicación de su nueva novela Por amor de mi amor (La esfera de los libros) para que me cuente cómo es su proceso creativo.
Gadea Fitera: «Si encarase la escritura con el objetivo de hacer una gran obra, sería incapaz de hacerlo.»
¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra Por amor de mi amor?
Se va a encontrar una novela que, sobre todo, lo va a entretener. Una historia amena, sencilla, con sus partes cómicas y sus partes trágicas, y donde va a asistir al viaje iniciático de la protagonista. Columna es una muchacha humilde que pasará, a través de múltiples vicisitudes, de ser una joven a una mujer. Durante ese periplo descubriremos que, en su caso, lo inteligente es saber adaptarse siempre a las circunstancias. Aunque en ocasiones estas parezcan un regalo maravilloso, puede que al final no lo sean. Porque al final la vida te lleva por donde ella quiere, y no por donde tú habías planeado.
Un homenaje a Zaragoza
¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela?
Mi padre era de Zaragoza y, como un pequeño homenaje hacia él, tenía claro que en mi siguiente libro quería que la protagonista fuese de esa ciudad maravillosa. Que me parece además que no está lo suficientemente reivindicada. Partiendo de ahí, escogí el final de la II Guerra Mundial y la posguerra española porque es una época que siempre me ha fascinado. Y el nombre de Columna, que es lo mismo que Pilar, nació porque una tía de mi padre se llamaba así, y siempre me había parecido fantástico y, sobre todo, muy diferente.
¿Cómo ha sido tu proceso creativo? ¿Comienzas a escribir siempre por el mismo sitio o la forma de hacerlo cambia con cada novela?
Yo digo que no escribo novelas, sino cuentos que se entrelazan formando al final un libro. Creo que si encarase la escritura con el objetivo de hacer una gran obra, sería incapaz de hacerlo. Parto de una pequeña historia, y de ahí la voy desarrollando. Pero sí es cierto que llega un momento que el libro adquiere vida propia. De manera que algunas ideas que tenías en la cabeza acerca de cómo debían transcurrir ciertas cosas, tienes que desecharlas porque al desarrollar la novela te pide otras.
Nuevo libro, nueva libreta
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? ¿Algún truco que te funcione?
Ni manías ni trucos. Simplemente me siento delante del ordenador, releo lo último que he escrito, ordeno mis ideas y continúo escribiendo. Lo único quizá es que me gusta comprar una libreta nueva cuando empiezo un nuevo libro. Ahí hago mis esquemas y guiones. Esa sensación de tener la nueva libreta en las manos me encanta porque siento la emoción de que voy a iniciar una nueva aventura.
Los buenos libros
Según tu perspectiva, ¿qué tiene que tener un buen libro?
Suelo decir que yo sobre todo soy lectora, una voraz desde muy pequeña. Por eso, después de haber leído tanto, creo ser capaz de distinguir cuando un libro está bien o mal escrito. Por ello para mí es primordial que un buen libro esté bien escrito, sea interesante, y sobre todo, ameno. Porque al final la literatura lo que tiene es que entretener, distraer de todo lo demás, y llevarte a nuevos mundos, nuevas historias y personajes, con los que disfrutar.
¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leer la novela?
Me gustaría que al cerrar la última página, pensase: “qué buen rato he pasado”. Que fuese de esos libros que recomiendas a tus amigos, porque los has disfrutado intensamente, y te ha parecido que la historia estaba bien contada; que el contexto histórico era interesante, y que la protagonista ha logrado tener un hueco en el corazón del lector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!