El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Imaginario-colectivo

Imaginario colectivo: cómo utilizarlo a tu favor cuando estás escribiendo

marzo 12, 2018/2 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

Imaginario colectivo, ¿cómo utilizarlo a tu favor cuando estás escribiendo? El primer paso es conocerlo para transmitir mucho con poco. Sigue leyendo y lo verás.

Imaginario colectivo, fundamental para escribir bien

Una de las claves de la economía comunicativa es saber cómo funciona el imaginario colectivo. Muchas palabras llevan asociados otros conceptos. De manera que, en cuanto se pronuncian, no solo se está hablando de su significado literal, sino que se están dejando caer otros significados y significantes que son inevitables.

Economía comunicativa

Todos los autores que han trabajado conmigo dan fe de lo pesada que soy respecto a la economía comunicativa. Un término que por sí solo se merece un post. Es imprescindible tenerla para escribir bien. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Una de las reglas de oro de la literatura. Si, además, sabes manejar bien el imaginario colectivo, tienes gran parte del camino hecho. Sabrás expresar mucho mejor lo que llevas en la cabeza y tu lenguaje adquirirá una plasticidad que te asombrará. A ti y, sobre todo, a tus lectores que disfrutarán el doble de aquello que escribas.

Imaginario colectivo: concepto

Para aclararnos un poco, porque es endiabladamente complicado explicar esto, voy a intentar definir lo que es el imaginario colectivo: es el conjunto de creencias, mitos, tradiciones, símbolos y tópicos que tiene una sociedad como conjunto. Es como si hubiera un cerebro que compartiéramos todos los individuos que componemos la sociedad en la que se van estableciendo conceptos que superan al significado normativo de cada palabra. Os dejo aquí lo que significa para la RAE.

Dobles, triples e infinitos sentidos de las palabras

Por ejemplo, cuando decimos «cuñado», nos estamos refiriendo al marido o pareja de nuestra hermana o hermano. Pero también nos podemos referir a una persona rijosa, carca y muy tradicional que siempre lo sabe todo, aunque no sepa nunca nada. Un ser más bien tonto de remate que nos amarga todas las comidas familiares. Aunque, para ser exactos, el término que más se utiliza para referirse a esta acepción es «cuñao». Ya fuera de toda regla.

Lo mismo ocurre con la palabra «multinacional». Hasta hace dos días, era el trabajo ideal para los empotradores de la fiebre erótica que arrasó la novela. Hoy, lo mismo que le ocurre a la corbata, está palabra está asociada a robo, crimen organizado, estafa, injusticia y un largo etcétera que lo que menos despertará es la líbido, excepto si lo que le gusta a tus lectores es el sado.

Lo peor es que con las redes sociales el imaginario colectivo crece a un ritmo vertiginoso. Es una masa cambiante de conceptos que obligan al escritor a estar pendiente en todo momento. De manera, que esta gran cabeza (iba a decir pensante, pero no lo es), puede ser el aliado perfecto para conseguir decir más con mucho menos, pero también puede llevarnos hasta los infiernos si no sabemos usarlo. Una palabra mal utilizada en este sentido puede desfigurar un personaje o hacer que se le caigan todos los palos del sombrajo a tu novela.

En la corrección está la clave

En la búsqueda de errores en este sentido, es importantísimo que dejes que alguien con criterio y muy al tanto del imaginario colectivo revise la novela. Ya que aunque dicen que no hay que escribir para los demás, sino para uno mismo, siempre es imprescindible tener en cuenta qué conceptos están establecidos en la sociedad y de qué manera. Joël Dicker, me lo cuenta en esta entrevista, por ejemplo. 

Y es que el lector no podrá controlar su subconsciente, por mucho que le guste tu novela, cuando lea esa palabra que se ha establecido con esa doble significación en el común de los mortales. Interpretará automáticamente lo que le dicta ese imaginario colectivo, antes que el significado que recoge la RAE y por el  que tú has utilizado esa palabra.

Sí, ya sé que es imposible controlarlo todo. Sobre todo, porque cuando escribes no tienes una bola de cristal y pueden pasar muchas cosas después con el imaginario colectivo. Está claro, pero al menos intenta buscar la universalidad siempre. Sobre todo para no volverte majara (por ejemplo, este adjetivo está muy demodé y sería perfecto para una novela de quinquis de los 80, pero en la actualidad se quedaría con todas las patas fuera del tiesto). Así que lo más importante es que tengas en cuenta que tu novela debe resistir bien el paso del tiempo. Busca el equilibrio, siempre.

¡Hasta la semana que viene!

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. FRANCISCO COLLADO
    FRANCISCO COLLADO Dice:
    marzo 13, 2018 en 11:14 am

    Puede que esa facilidad de Dicker sea por ser hijo de librero y que desde pequeño haya estado rodeado de libros. Lo cual me recuerda las frases que están escritas en las bolsas de París-Valencia.
    Aquí, tras una entrevista en Suiza:
    Joël Dicker est un passionné de librairies, petites et grandes, partout où il va. Mettre son succès au service de ces lieux a été une constante. «On a de la chance. Il a conscience de l’importance du rôle de la librairie dans la vie d’un livre. Ce n’est de loin pas le cas de tous les auteurs de best-sellers. Le fait qu’il soit fils de libraire n’y est peut-être pas étranger»

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      marzo 13, 2018 en 4:41 pm

      Puede ser, está claro que si creces rodeado de libros tienes mucho ganado, aunque saber usar todas las app y plugins que tienes en la cabeza también funciona muy bien. Gracias por tu comentario 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Claves para usar acotaciones en los diálogos Imagen de FreepikClaves para usar las acotaciones en los diálogos
  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Almudena Grandes. Los pacientes del doctor García. Entrevista. Almudena Grandes Tania Padilla escritora Tania Padilla. Premio Ateneo Joven de Sevilla. Entrevista
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}