El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Javier-Pellicer

Javier Pellicer. Leones de Aníbal. Entrevista

diciembre 13, 2018/0 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Javier Pellicer acaba de publicar Leones de Aníbal (Edhasa), una novela ambientada en la segunda guerra púnica, cuya originalidad es su punto de vista: el de los mercenarios que siguieron al líder cartaginés a través de los Alpes.

Javier Pellicer: «Una historia sin personajes potentes está coja»

javier-pellicer-los-leones-de-anibalJavier Pellicer me concede esta entrevista entre feliz, por estar de promoción con su nueva novela, y cansado porque lleva ya todo el día hablando y contestando a las mismas preguntas (los periodistas somos muy previsibles en estos casos). Eso sí, sus respuestas denotan profesionalidad. Sabe cómo hacer una entrevista. No en vano lleva muchas horas de vuelo capitaneando su propio blog y haciéndolas él también. Tiene grandes artículos dedicados al oficio de escribir. Algo que también trasciende a su forma de crear y al resultado. Lo puedes comprobar por tu cuenta y riesgo porque además de esta, Pellicer ya lleva a sus espaldas varios premios y algunas novelas más.

Eso no quita que siga ilusionándose con su oficio. Al día siguiente, tenía la presentación en Valencia y estaba emocionado por poder debatir con sus lectores sobre esta obra de la que se siente muy orgulloso (eso se nota).

Por todo lo que te acabo de contar, me interesaba entrevistarlo. Creo que puede aportar una visión experta sobre cómo escribir y que su trayectoria puede ayudar mucho a otros que ahora empiezan. Así que con ese objetivo os dejo con mis preguntas y sus buenas respuestas:

¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra Leones de Aníbal?

Mucha aventura. Me gusta crear historias con un ritmo muy vivo porque, al fin y al cabo, vengo de la novela fantástica y de ciencia ficción y me gusta que haya el ritmo de novela.

También va a encontrar una historia épica y, sobre todo, una novela de personajes. Me gusta mucho desarrollar los personajes. Además, encontrará la narración de una aventura grandiosa y épica como es la del viaje de Aníbal. La excusa para desarrollar mi argumento propio y mis personajes ficticios.

Contexto histórico

En la novela anterior saltaste a un periodo inmediatamente previo al de Leones de Aníbal. ¿Por qué te interesa ese periodo histórico?

Yo no había escrito nunca novela histórica, ni siquiera en relatos. Asumí este reto a propósito porque quería probar algo nuevo. Enfrentarte a ese tipo de proceso tan diferente al de la fantástica o al de la ciencia ficción requiere mucho esfuerzo. Un control muy grande de la época y de la cultura que vas a retratar.

La historia antigua, al ser una época que no es tan conocida, te deja las lagunas suficientes para tener un poco de libertad a la hora de crear el argumento. Tienes que ser fiel a lo que se sabe, pero también te da la oportunidad de rellenar esos huecos con ficción.

Creo que este es el paso evolutivo natural de pasar de la fantasía a la novela histórica antes de meterte, por ejemplo, en épocas más conocidas como la Guerra Civil o la Segunda Guerra Mundial, de las que hay información prácticamente al minuto. Las otras te permiten un poco más de libertad. A pesar de eso, el proceso de documentación es potente.

los-leones-de-anibalLa documentación y sus alegrías

En relación al proceso de documentación, ¿fue una alegría o una pesadilla no encontrar datos históricos que refrendaran esa época?

En parte es una liberación. Es verdad que hay veces que te preguntas qué pasó y necesitas saberlo y en ese aspecto es complicado.

Es una época que no tenemos los detalles, pero sí el contexto general bien representado gracias a los historiadores grecorromanos y a la arqueología. Nos ha dado mucha base para recrear esa época. Lo que pasa es que conocemos el contexto general pero no los detalles. No conocemos qué ocurrió un día y una hora en concreto o cómo se solucionó este tema. Entonces, allí el autor tiene un poco de libertad, siempre respetando la coherencia.

Proceso creativo

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Ha cambiado desde que comenzaste a escribir?

Más o menos, yo antes era mucho de brújula. Un poco a lo loco. Eso sí, cuando te enfrentas a la novela histórica tienes que tener un proceso de gestión y de organización muy diferente. Te obliga a pasar mucho tiempo documentándote. A anotar mucho y a tener un concepto más profesional de la creación de la novela.

Principalmente busco la idea, luego creo una primera sinopsis argumental lo más detallista posible y en torno a esta sinopsis argumental voy buscando la documentación que necesito.

Voy desarrollando la trama principal como si fuera un árbol. Después, inicio el proceso de los personajes. Le doy mucha importancia a los personajes. Creo que una historia sin personajes potentes está coja. Una mala historia con buenos personajes se puede salvar, pero una historia buena con personajes mediocres está abocada, en mi opinión, al fracaso. Por lo menos a mí, principalmente, no me gusta.

Leones de Aníbal

Has construido a los tres protagonistas principales, que siguen a Aníbal, pero sin focalizar la novela en él.

Sí, partimos muy recientemente de las novelas de Posteguillo que narran la segunda guerra púnica. Además, a mí lo que me interesa más de las grandes figuras es cómo afectaron a la gente que las siguió y que estuvo en contacto con ellas.

Me interesa mucho el desarrollo de los personajes, ver por qué hicieron lo que hicieron y cómo les cambió la historia, que en este caso es el viaje de Aníbal, y ver las relaciones que hubo entre ellos.

La interacción de personajes es muy enriquecedora para el autor e imagino que también para el lector. Entonces, el interés era ese, no focalizar en Aníbal y hacerlo en los personajes que le siguieron para dar un enfoque diferente que me interesa mucho.

La importancia de tener un agente literario

¿Cómo consigues que Déborah Albardonedo sea tu agente?

Yo tenía otro agente, pero se fue distanciando de la literatura y acabó dejándolo. Me encontré sin agente de la noche a la mañana después de haber publicado ya mi primera y mi segunda novela. Estaba un poco perdido, no sabía por dónde tirar.

Tenía algunos autores colegas como Ivan Mourin, que hace thriller y trabaja en varias revistas. Él estaba con Déborah desde hacía mucho tiempo. Me puse en contacto con él y me dijo que probara de contactar con ella porque estaba buscando gente nueva. Contacté, le envié Leones de Aníbal, le gustó bastante e hicimos una colaboración juntos.

De momento, estoy supersatisfecho con ella, se mueve mucho, cuida mucho a sus autores y está en contacto con buenas editoriales.

¿Tú crees que para un autor que empieza ahora es fundamental tener un agente editorial?

Yo creo que sí, depende también del camino que quiera seguir porque hay diferentes caminos.

La gente que tira por la autopublicación es evidente que no necesita a un agente literario, pero los que tiran por la publicación tradicional creo que deben tener un agente sí o sí para alcanzar buenas editoriales.

Lo que pasa es que el agente es tan complicado de conseguir como la editorial, o quizás más, porque editoriales hay muchas, pero agentes hay muy pocos, y agentes profesionales menos aún. Entonces, en ese sentido yo he tenido mucha suerte con Déborah y no puedo estar más que agradecido de todo lo que ha conseguido.

Proceso de corrección de una obra

¿Cómo llevas el proceso de corrección? ¿Utilizas a alguien más aparte de ti mismo o a lectores cero?

Sí, tengo pocos lectores cero porque soy un poco paranoico. No me gusta que la novela llegue a mucha gente antes de ser publicada, pero tengo dos o tres en los que confío mucho. Mi agente es la que al final va a decir si el libro ya puede ir a la editorial o si se tiene que retocar o cambiar un poco el enfoque. Es interesante tener a alguien que te saque del punto de vista del autor, que está viciado. Es tu novela, tu hijo, y no lo quieres retocar, pero tienes que darte cuenta de que, al fin y al cabo, aunque escribes para ti, también escribes para el lector y necesitas puntos de vista externos.

¿El editing como un proceso más de corrección?

Yo me dedico profesionalmente a hacer editing y me sorprende mucho que la mayoría de escritores no conozcan este proceso. ¿Qué opinas?

Claro, es que estamos en un proceso de cambio y el sistema está cambiando poco a poco. La manera de publicar, la manera en que el autor crea su obra está cambiando también con Internet. Han aparecido figuras nuevas, como los editing y los community managers y el autor todavía tiene que conocer un poco ese mundillo. Hay mucha gente que todavía no lo conoce.

A los que me preguntan, siempre les digo que se informen bien, conozcan su oficio y jueguen con todas las herramientas que tengan a su disposición, que no se enfoquen simplemente en lo conocido, que busquen. Hay nuevas figuras, gente como los correctores, los editores y los servicios editoriales.

Deben informarse de todos los caminos que tienen y tomar unas decisiones fundamentadas en la información que, al fin y al cabo, cuando uno se mete en un oficio nuevo tiene que saber; tiene que conocer el oficio antes de empezar a profesionalizarse.

El lector

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leer Leones de Aníbal?

Me conformo con que se sienta entretenido durante el tiempo que la lea, que no sienta que ha perdido el tiempo y, evidentemente, si le gusta, si le encanta, si le fascina, pues mucho mejor. Tenemos que olvidar el objetivo de querer que sea una obra maestra y cambiar la historia de la literatura. Es todo mucho más sencillo, le tienes que gustar al lector.

Si al lector no le duele haberse gastado su dinero en ti, eso ya es para mí la mayor satisfacción que un autor puede recibir. No hace falta que me analice la novela, con que me diga sinceramente que se lo ha pasado genial, yo tengo suficiente.

¿Tienes ya nuevos proyectos entre manos?

Sí, mi agente ya tiene el próximo manuscrito y lo está valorando. Veremos si lo podemos meter y dónde hacerlo, si hay que cambiarlo o retocarlo.

¿También es novela histórica?

No puedo decir mucho todavía porque estas cosas no se pueden contar mucho. Es novela histórica, pero tiene un poco de mezcla con mitología y nos vamos un poquito más atrás en el tiempo. Todavía tenemos que ver, a lo mejor hay que hacer algún cambio.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
La serpiente líquida o el viaje iniciático por el Amazonas de Alfonso Dom... la-serpiente-líquida Rosa-Montero_Los-tiempos-del-odio Los tiempos del odio y Rosa Montero
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}