El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Juan-José-Millás

Juan José Millás. Entrevista por su novela Que nadie duerma

junio 22, 2018/4 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Juan José Millás ha titulado su último libro como una de mis arias preferidas. Me da fuerza y me ha ayudado mucho en momento complicados. Por esto y porque siempre es una aventura me decido a entrevistar a este escritor de nuevo.

Juan José Millás: «Yo escribo siempre a ciegas»

que-nadie-duermaQue nadie duerma es la última novela de Juan José Millás. Qué le llevó a escribirla, qué  tiene que tener un buen libro y, por supuesto, cómo es su proceso creativo son algunas de las preguntas que le he hecho en esta entrevista.

Una mañana soleada, repleta de gente, en medio de una feria librera, me senté junto a él para adentrarnos en su última novela. Juan José Millás, además de escritor de reconocido prestigio, es un genial articulista y he asistido a conferencias suyas que han sido verdaderas joyas. Su proceso creativo es un misterio, yo creo que hasta para él mismo, y a mí me resulta fascinante conocer las entretelas de alguien que afirma que nunca sabe cómo y dónde va a terminar cuando comienza a escribir. Con lo pesada que soy yo con mis autores para que tengan una estructura clara antes de comenzar a escribir. Me parece apasionante hacerlo como él y que, además, te salga bien.

Aquí os dejo con sus respuestas:

¿Qué te llevó a escribir Que nadie duerma?

Uno no sabe muy bien. Cada novela es una aventura que empieza a fraguarse, a veces, en el sueño, a veces, cuando despiertas. Yo tenía una idea vaga de una mujer de estas características. Una mujer que fuera al mismo tiempo bondadosa e ingenua, para colocarla en un mundo que no es nada de eso, sino muy hostil. La idea fue creciendo de un modo insensible. Poco a poco, fui tomando notas hasta que llegó un día que cogió cuerpo.

¿Qué ha despertado en ti el aria de Turandot para que sea el título del libro?

Fue una coincidencia. Es un aria que ponía mucho un vecino al que le gustaba la ópera. Me emocionaba mucho cuando la escuchaba si la ponía él, pero luego cuando la ponía yo en casa, me ponía nervioso. Esa casualidad me llevó a hacer que a Lucía, mi personaje, le sucediera lo mismo. Escucha un aria a través del tabique que separa su casa de la casa del vecino. Entonces, siente lo mismo, le emociona mucho cuando viene de allí, no cuando la poe ella.

¿Es una oda al amor platónico?

No sabría decirte. Esto lo juzgan mejor los lectores.

¿Cómo ha sido tu proceso creativo? ¿Empiezas y no sabes dónde vas a terminar, como siempre, o ha cambiado algo?

No, ha sido un proceso idéntico. Yo empiezo a partir de una idea que me obsesiona o un personaje que me atrae. Tenía al personaje más o menos en la cabeza a grandes rasgos. A partir de ahí, hice lo de siempre, comencé a tirar y fue saliendo el argumento, la peripecia existencial. El personaje se va completando en un proceso que es muy misterioso porque, realmente, yo escribo siempre a ciegas. Sin saber a dónde voy. Escribo para saber a dónde voy.

¿Cuando comienzas el personaje no lo tienes definido en la cabeza?

No, lo tengo a grandes rasgos, pero no los detalles que se construyen a medida que voy escribiendo.

Muchas veces dices que escribes para encontrar la realidad, ¿has encontrado algo de realidad escribiendo este libro?

Lo que quiero decir con eso es que a través de la ficción se llega a la realidad. Muchas veces mejor que a través del discurso racional, científico o sociológico. La ficción es una puerta a la realidad porque nos explica la vida. En este sentido, quiero decirlo. Y en ese sentido, este libro me ha abierto una puerta a la realidad, a la vida. Y espero que también se la abra a los lectores.

También hablas de la sincronicidad y de las señales que, a veces, los humanos interpretamos para ir hacia un lugar determinado. ¿Es peligroso equivocarse cuando sigues esas señales?

Es un libro que está lleno de eso que Jung llama sincronicidades. Esas casualidades a las que atribuimos un sentido, un significado. Entonces, hay un momento de la vida de esta mujer que se llena de señales y ella las sigue. Si es peligroso o no imagino que habrá casos en los que esas señales te lleven a la perdición y otros a la gloria.

¿Según tu perspectiva qué tiene que tener una buena novela?

Debe ser capaz de conducirte a través de la ficción a la realidad, como decíamos antes, debe explicarte el mundo.

Las aves tienen un papel importante en este libro…

Es una de las peripecias que atraviesa el libro. Que proviene también de una sincronicidad, de una casualidad por la que esta mujer está fascinada con los pájaros y se siente a sí misma como una mujer pájaro. Aunque eso forma parte de la trama de la novela y es mejor que los lectores la descubran por sí solos.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leerlo?

Me gustaría, primero, que lo hubiera pasado bien y, segundo, que el libro no se le borrara inmediatamente de la cabeza. Me gustaría que fuera creciendo en su interior días y semanas después de haberlo leído.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
4 comentarios
  1. Gaby de Salomon
    Gaby de Salomon Dice:
    agosto 27, 2018 en 2:17 am

    Tengo ganas de leer este libro. Voy a buscarlo por acà. Me encanta el tìtulo. Ya he leìdo antes a Millas, un libro de cuentos y una novela. Me gusta mucho. Altamente recomendable, lectura fàcil, mucho fondo psicològico de los personajes. Saludos Gaby de Salomon

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      agosto 28, 2018 en 7:11 pm

      Gracias por el comentario. Espero que lo encuentres y que te guste. Cuando lo hayas leído cuéntanos qué te ha parecido. Un abrazo

      Responder
  2. Edwar
    Edwar Dice:
    septiembre 14, 2020 en 3:46 pm

    Buenos días, sin parecer irrespetuoso, tendrían la amabilidad de facilitarme el correo electrónico de Juan José Millas, soy escritor y necesito comunicarme con él.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      septiembre 14, 2020 en 6:11 pm

      Hola, me resulta imposible facilitarle el teléfono de Juan José Millas, los siento. Un abrazo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Luis García Montero. Entrevista por su poemario: A puerta cerrada Luis-garcía-montero como hacer la portada de un libro Cómo diseñar la portada de un libro. 9 consejos para que sea un éxito.
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}