El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
La-casa-del-compás-de-oro_Begoña-Valero

La casa del compás de oro, de Begoña Valero. Entrevista

octubre 16, 2017/0 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

La casa del compás de oro es la última novela de la valenciana Begoña Valero. Cuenta la historia de Christophe Plantin, pionero en el campo de la impresión y difusión de libros y biblias del siglo XVI.

La casa del compás de oro. Entrevista a su autora: Begoña Valero

La-casa-del-compás-de-oro_PortadaLa casa del compás de oro (Grijalbo) es el segundo libro de esta valenciana especializada en novela histórica. En este caso, sigue ahondando en una trama enraizada en el nacimiento de la imprenta. Así como, en su determinante influencia en el mundo.

Christophe Plantin es conocido por ser el impresor de la Biblia Políglota Regia. En esta novela se narra su vida con detalle. A través de ella, se conoce la época que le tocó vivir y cómo lucho incansablemente por conseguir sus objetivos. Aquí, nada está dejado al azar. Su autora ha trabajado durante años hasta poder plasmar con fidelidad cómo era la Europa del siglo XVI.

La casa del compás de oro es «un homenaje a todos los que participan de alguna manera en el mundo del libro», tal y como cuenta Begoña Valero en esta entrevista. No te pierdas sus respuestas.

¿Qué te llevó a escribir La casa del Compás de Oro?

En principio, mi pasión por los libros. Ya había escrito mi primera novela publicada El trabajo de los libros sobre la vida de Gutenberg, el inventor de la imprenta. Poco después, me sentí atraída por Christophe Plantin. Un pobre aprendiz sin futuro que, con trabajo, constancia e inteligencia, llegó a convertirse en uno de los mejores impresores del humanismo.

Por otra parte, el siglo XVI en Europa era un periodo de la historia que me apasionaba. El Imperio español dominaba el mundo, y las guerras de religión entre católicos y protestantes en Francia y la guerra de Flandes marcaban el futuro del continente.

Considero que los libros tuvieron bastante responsabilidad en ello. Eran los transmisores no solo el conocimiento sino también de las ideas. Algo muy peligroso entonces que se castigaba con la muerte.

Europa en el siglo XVI

¿Cómo ha sido tu proceso de documentación?

Durante más de tres años estuve profundizando en la biografía del personaje principal de La casa del Compás de Oro, Christophe Plantin, para tratar de conocerlo a fondo. El elevado número de cartas que se conservan me ayudaron a descubrir su personalidad y plasmarla en la novela. Durante este tiempo también estudié los lugares por los que transcurrió su vida y los posibles personajes históricos con los que coincidió. Todo ello, con la finalizar de dar coherencia al relato. Si bien, no solo se trata de una biografía bien documentada, sino de una novela de ficción histórica, de manera que el resto de los personajes, producto de mi imaginación, contribuyen a dar más agilidad a la narración y a convertir el relato en toda una aventura.

¿Respecto a la creación de los personajes, tienes alguna técnica especial para ello?

En general, los personajes históricos trato de reflejarlos con la máxima objetividad. Eso me deja poco espacio para recrearme en sus vidas. Sin embargo, siempre existen fragmentos de su existencia poco documentados y ahí es donde introduzco la ficción para aderezar la trama. Encontrar el contrapunto de Christophe Plantin en La casa del Compás de Oro fue muy emocionante. Debía compensar su carácter reservado. Así, tuve que crear al sorprendente soldado del tercio para que aportara a la narración más pasión, amistad, amor, sexo y venganza, al igual que el resto de los personajes de ficción, que voy creando a medida que los necesito.

Crear una historia

¿Cómo ha sido tu proceso creativo? ¿Siempre es el mismo o cambia con cada novela?

Para mí lo más importante antes de empezar a escribir una novela histórica es encontrar al personaje al que le voy a dedicar más de tres años de mi vida.

Primero, debo “enamorarme” de él. Leo toda la bibliografía que encuentro, analizo su vida, lo sitúo en el momento y en los lugares donde transcurrió su existencia y busco los acontecimientos que realmente vale la pena contar. A partir de ese instante empiezo a elaborar una trama que debe hacerme sentir viva cada instante y la adorno con los personajes de ficción que pueden dar el aire novelesco que requiere cualquier excelente novela.

Corregir es muy importante a la hora de escribir, ¿cómo vives tú esta fase?

Corregir es fundamental. Yo empiezo a hacerlo desde el minuto cero. No hay día que no comience repasando lo escrito el día anterior, incluso lo de días anteriores, hasta conseguir que cada frase diga exactamente lo que quiero decir con el mínimo número de palabras. Además, necesito que adquiera cierta musicalidad al leerlo. Hasta que no lo consigo no avanzo más.

Una vez finalizada la novela, la releo varias veces. Después, la dejo reposar durante un tiempo y, finalmente, la vuelvo a leer para hacer la última revisión.

Parece un trabajo muy duro y lo es. Pero es la prueba definitiva. Si sigo disfrutando después de haberla leído tantas veces estoy segura de que al lector también le gustará.

Lo mejor de un libro

¿Qué tiene que tener un buen libro para ti?

Una prosa exquisita, una historia apasionante y una estructura excelente. Si, además, te permite aprender con su lectura alcanza la perfección. Y la novela histórica, si está bien documentada, puede cumplir todos los requisitos.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leer tu libro?

Me encantaría que el lector sintiera verdadera pasión por profundizar en el siglo XVI tras leer La casa del Compás de Oro. Pero, sobre todo, que mi novela contribuyera a aumentar el amor por los libros. A apreciar su tacto, disfrutar de su olor, acariciar una buena encuadernación.

En definitiva, La casa del Compás de Oro trata de ser un homenaje a todos los que participan de alguna manera en el mundo del libro tanto en su elaboración y difusión o simplemente como lector.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Claves para usar acotaciones en los diálogos Imagen de FreepikClaves para usar las acotaciones en los diálogos
  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Cuando aparecen los hombres, de Marian Izaguirre. Reseña Cuando-aparecen-los-hombres-1 Debora-Albardonedo-Agencia-Literaria Déborah Albardonedo. Agente literario. Entrevista
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}