Cómo salir de una crisis lectora: más de 20 propuestas
Cómo salir de una crisis lectora: más de 20 propuestas que no te van a dejar indiferente. En cada una de ellas hay una o varias tramas apasionantes y, si además quieres aprender, encontraras material para darte un buen atracón. Y, sobre todo, estas obras están diseñadas al milímetro para regalarte horas y más horas de disfrute sin interrupciones.
Más de 20 propuestas, encuentra la tuya
Esta lista de libros comenzó a escribirse hace un par de años con diez propuestas, ya supera con creces la veintena, lo voy renovando de vez en cuando para sumar más proezas al tesoro.
Respecto a cómo los he elegido, creo que un buen libro debe obrar determinados efectos en el lector:
- Alegría: cuando descubras todo lo que vas a disfrutar.
- Cautela: leerás despacio para que la maravilla tarde en acabarse.
- Avidez: pero su lectura es tan fluida que te costará cumplir el punto anterior.
- Desconexión: no podrás pensar en otra cosa mientras sigues sus tramas.
- Comodidad: mientras los tengas en las manos te sentirás como en casa aunque la historia no pueda estar más alejada de tu realidad o no pueda incomodarte más.
- Duelo: cuando termines de leerlos, te darás cuenta de que te han expulsado de la gloria.
- Vacío: una sensación de orfandad que te complicará la elección del siguiente libro.
- Aprendizaje: al analizarlos descubrirás que hay más y mejores formas de contar historias.
Libros interesantes para leer
Cada vez que encuentro un libro que me apasiona mando besos de repetidora y abrazos de no respirar mentales a quien lo ha escrito. Y le deseo la felicidad completa a quien me los ha aconsejado. Tener buenos prescriptores para una editora es fundamental.
La lectura no solo forma parte de nuestro trabajo, también de nuestro ocio y de nuestra formación. Leo durante más de ocho horas al día las obras de mis autores queridos. Después, sigo leyendo para nutrirme y porque es lo que más me gusta en este mundo.
Y espero que disfrutes tanto como yo con esta selección y que no puedas elegir solo uno. A mí me encanta leer varios a la vez para encontrar siempre una lectura apropiada a cada momento del día y de la vida.
Leer es una experiencia sideral que tiene enormes beneficios (aquí te dejo una entrada sobre ello y otra más ). Un buen libro es un compañero de incalculable valor. Espero que todos los que siguen lo sean para ti.
La tristeza de los ángeles
Es una locura de libro, es la segunda de la saga llamada La trilogía del muchacho, de Jón Kalman Stefánsson. Antes se publicó Entre el cielo y la tierra; y después En el corazón del hombre. Me falta por leer el primero. Sí, sé que esta vez he comenzado la casa por el tejado, pero a veces me gusta dejarme llevar por una recomendación sin mirar nada más. Y eso hice con este libro.
Aluciné tanto con los primeros capítulos que ya no pude parar de leer, ni pensar en que era la segunda de la saga, para entonces ya lo sabía, claro. La prosa poética, envolvente, certera y, a veces, feroz de Kalman te atrapa en la vida de este muchacho que discurre y serpentea en la Islandia de finales del siglo XIX. La ambientación es tan veraz que te ves allí, entre la nieve y el hielo, con el corazón palpitante por esta lectura. Es un imperdible con todas las letras. (Te dejo una reseña que hice cuando terminé de leerlo).
Un amor
Sara Mesa es inconmensurable como escritora, no lo digo yo, cualquiera que la lea lo sabe. La selección de palabras que hace esta autora en todas sus obras las convierte en una delicia.
En Un amor además hace un arco de personaje sin tacha y trabaja de tal forma la metáfora que no puedes dejar de leerlo. Además de que la propuesta es sorprendente, introspectiva, desafiante y redonda. Una mujer huye a un pueblo perdido (e inventado y muy reconocible en miles de nuestro país) y choca de frente con sus expectativas, nada acaba siendo lo que parece. Es una obra ambiciosa que cumple todas las promesas que contrae con el lector. Si quieres saber más, sigue este enlace y lee la reseña.
La noche era terciopelo
Con el tema de fondo de las revueltas estudiantiles y su represión de los años 70 en México, Silvia Moreno-García nos trae una novela noir con toques románticos y gran carga social velada. La novela tiene una estructura paralela que consigue que el ritmo no decaiga en ningún momento y que, además, el lector profundice en los dos personajes protagonistas. Es una sorpresa detrás de otra.
Una construcción cuidada y apasionante que te deja con ganas de más. En ella se mezcla una trama policiaca y negra con una romántica con personajes nada convencionales.(te dejo un enlace a un artículo que escribí recientemente sobre esta obra).
Caballos lentos
Madre mía, qué novelón. Comencé a leerlo muy perdida, porque la trama se las trae y si lees la reseña que hice de ella verás por qué, pero en nada estaba enganchada hasta las trancas a estos personajes que viven en la ciénaga y que pertenecen al subsuelo de la policía londinense.
Personajes maravillosos, trama trepidante, humor, romanticismo, sorpresas y una novela para enmarcar, eso te espera entre sus páginas.
Herron es un valiente. En estos libros ensaya una de las especialidades de la casa: el narrador pasa de un tiempo a otro o de una escena a otra o de un personaje a otro sin mediar ningún tipo de marca. El lector va viviendo el libro como si viera una película, con superposición de planos impecable, con lo difícil que es conseguir eso en literatura.
Y lo mejor, es la primera novela de una saga. Ninguno de los que le siguen tienen desperdicio. Mick Herron está a nivel Dios aquí. Imposible resistirse a reseñarlo.
La extraña desaparición de Esme Lennox
Desde que leí Tiene que ser aquí de esta autora, estoy en modo acoso y derribo, hace poco me leí Instrucciones para una ola de calor, de la que tengo una reseña pendiente porque me pareció exquisita y llena de hallazgos asombrosos, aunque la que de verdad me dio la señal de que Maggie O’Farrell es una escritora de las grandes es este libro. Qué maravilla de trama a tres voces, qué espectacular lectura. Si no lo has leído, búscalo. Si necesitas más datos, aquí dejo esta reseña.
Irene
Pierre Lemaitre es un clásico de la novela negra, así que probablemente no te esté descubriendo nada, pero no podía dejarlo fuera. Sentí tal angustia y rompe de tal manera las costuras de la novela negra que si te dedicas a este género, no puedes dejar de leerlo. Aquí te dejo lo que escribí cuando salí de este universo al que he vuelto muchas veces más, cualquier obra de Lemaitre es oro.
Los perros negros
A nadie se le escapa que Ian McEwan es una gran escritor. Puede ser que tengas, de hecho, una novela preferida de él, tiene muchas muy buenas. Siempre hace planteamientos originales y muy orgánicos.
Es el típico autor que te regala hallazgos. Puntos de lectura en los que te encuentras, porque hasta ese momento nunca has leído tan bien descrita esa sensación, ese pesar o ese conflicto, pequeño y abrasador.
En esta novela los perros negros son nuestros miedos a todos los niveles. Para conseguirlo McEvan enriquece el texto desde su profundidad con muchas capas que van desde lo íntimo hasta lo histórico. Un crisol que no te puedes perder. Me impresionó tanto que tuve que desmenuzarlo en este post.
Nada que no sepas
Conocí a María Tena por este libro. Una lectura delicada y elegante. Con unos personajes que intentan encontrarse y cerrar heridas que, en algunos casos, no sabían ni que tenían. Le doy vueltas a cómo lo ha conseguido la autora en un artículo que te dejo aquí, por si quieres saber más de esta novela en estado de gracia.
Piel de lobo
Hace poco la incluí en un artículo sobre cómo encuentro mis lecturas, pero no puedo resistirme a que Piel de lobo esté entre mis libros favoritos porque es una pasada. Original, rompedora y trepidante. Con tragedias cotidianas, pero tan bien contadas, de una manera tan orgánica, que no te lo puedes perder. Pasa un verano con Sofía y Rita. Te helarán la sangre.
Y por si te quedas con ganas de más, también de dejo otra novela de Moreno. En La ciudad cuenta la historia de tres mujeres que son víctimas de una sociedad que las oprime y maltrata. La trama se centra en Oliva y el edificio en el que vive que se convierte en el escenario donde las tres confluyen sin apenas conocerse. Se establece así una trama que va fluyendo alternando las tres historias.
Con su prosa características, ese fluir sin apenas puntos, vas adentrándote en tres universos muy diferentes aunque se encuentren en el mismo. Por la vida de Oliva, Damaris y Horia pasan los terrores que aquejan a las mujeres de nuestro tiempo, relatados con profundidad y maestría.
Para morir iguales
Rafael Reig me encanta. Es de los pocos escritores que solo tienes que leer el inicio de sus libros para identificar a quién pertenecen. Tan especial, tan suyo, tan nuestro. Esta novela es una maravilla que relata la Transición española con olor a lavanda. Una joya que tiene dentro piedras preciosas, rabiosas y candentes. Una novela divertida, triste, cruel y resistente. Imperdible. No digo más. Lee lo que escribí de ella.
Como agua para chocolate
No había leído nada de esta autora. Diréis que es un crimen y lo es.
Hay demasiado libros en el mundo que leer y las prisas por leerlo todo hacen que desestimes grandes lecturas. Hasta que no hace mucho, una de mis mejores amigas me contó que estaba alucinando con esta novela de Laura Esquivel y no pude resistirme a la tentación de darle una oportunidad.
Ni que decir tiene que si está entre los elegidos es porque la impresión que me he llevado no podía ser mejor. Es una maravilla cómo en tan pocas páginas se puede concentrar toda la tradición del realismo mágico, toda una vida cabe en un párrafo de Esquivel. Maestra de desarrollar escenas y cruzar tiempos sin que el lector sea capaz de darse cuenta.
Leer este libro es un disfrute total. Todos los sentidos entran en juego en esta novela que consigue enamorar desde la primera letra de su primer párrafo. Imperdible.
Chicas de campo
Descubrir nuevos autores es una de las grandes experiencias que tiene una lectora ávida . Cada vez que comienzo un libro de un nuevo autor y me gusta, salta algo dentro de mí y siento que merece la pena vivir. Soy una exagerada, pero cuando la lectura forma parte de tu vida de esta manera, tener buenos autores a los que recurrir, consuela, mucho.
Así de contenta me puse cuando comencé a leer este libro. Edna O’Brien cuenta la experiencia de dos chicas que nacen en un pueblo perdido de Irlanda en los años 50. Alrededor hay una decena de personajes que consiguen formar un conjunto vivo, repleto de paisajes bellos y, a la vez, aterradores. Si aún no has descubierto a esta autora, tienes un gran motivo para alegrarte.
Este libro te transportará de lleno a la buena literatura. Es increíble que alguien haya podido nunca decir que esta mujer no escribe bien (pasó cuando publicó esta novela), porque a mí me parece deslumbrante, sencillamente. Para Alice Munro, O’Brien cuenta las historias más bellas y nada es comparable a su forma de escribir. Cuando la leas sabrás por qué.
Solaris
Stanislaw Lem es un genio de la ciencia ficción. Creo que a los apasionados del género esta afirmación no les va a pillar de nuevas. Es posible que muchos de ellos ya lo hayan leído. Convendréis conmigo que es un libro magnífico.
Solo le encuentro un pero que al mismo tiempo un hallazgo: tiene parrafadas de ciencia marciana o del futuro, como queráis llamarla, que son complicados de seguir. Lem se inventa un universo nuevo y paralelo desde el principio hasta el final. Con científicos y toda una filosofía solariana: estudiosos, historiadores y un largo etcétera.
También vas a encontrar una introspección por la psique del ser humano sin desperdicio. La obra cuestiona el mundo científico y llega a reflexiones interesantísimas. Es como una vivisección de lo que somos.
Maravillosas las descripciones de ese planeta con dos soles: paisajes rojos y azules que hacen que tu mente viaje a través de un arco iris inmenso.
Con todo, Solaris te absorbe de tal manera que no puedes dejar de pensar en Kelvin y su mujer desde el inicio de la obra.
Cuando aparecen los hombres
Tardé mucho en leerlo. Me daba tanta pena cerrarlo del todo que lo dosifiqué como si fuese un perfume caro y exclusivo.
Es una delicia. Me encanta estar en los universos que propone Marian Izaguirre. A lo largo del tiempo se ha convertido en una de mis autoras de cabecera y, en esta ocasión, se ha superado.
Aquí la autora cuenta tantas cosas que exige una relectura para no perderte ninguno de esos detalles que convierten en realidad lo que lees.
Es una gozada dejarse envolver por estas dos mujeres: Teresa y Lizzie (Elizabeth), separadas por la distancia del tiempo, pero repetidoras de los mismos patrones: incomunicación, traumas, fortaleza, fragilidad… El hotel Arana y la torre de los cuatro relojes.
Una maquinaria bien engrasada y que funciona a la perfección para que Cuando aparecen los hombres te mantenga en vilo durante todo el trayecto.
El cuento de la criada
Lectura escalofriante. Dura, fría, mortal. Esta distopía teñida de rojo hará que te espeluzne tanto como te apasione su lectura. Sin rasgos personales, la autora hace que puedas querer a la protagonista y sufras con ella el martirio de no ser tú. Es tan duro el contenido que muchas veces pensarás si de verdad estás leyendo lo que lees. Está tan bien escrita, es tan increíble su lectura que no puedo dejar de recomendarla.
Crimen y castigo
Una de mis primeras lecturas adolescentes. ¡Ay madre, qué pasmo me entró! Por supuesto, no lo entendí. Solo pude hacer una lectura superficial. A ratos, tan imposible de entender como de dejar.
Luego he vuelto a él muchas veces. Todas con la maravilla en los ojos de encontrar detalles nuevos y una historia diferente cada vez. Dostoyevski es inmenso. He leído todos sus libros, a medida que iba terminando con ellos mi reverencia iba en aumento.
¿Qué tiene que tener una persona en la cabeza para escribir así? Te recomiendo cualquiera de sus obras.
Luz de agosto
En Luz de agosto, el calor y el polvo del camino traspasan sus páginas y te caen en la cara y en el alma. Faulkner es así. No puedes escapar de sus personajes ni de sus historias y salir indemne. Nunca.
La protagonista es la luz rodeada de una violencia casi gótica, espesa, latente… Este fue el primer libro que leí de él y fue tan grande la conmoción… No podía creerme que hubiera pasado tantos años de mi vida sin siquiera rozar sus letras.
Por supuesto, inmediatamente después ataqué El ruido y la furia. De una complejidad difícil de abarcar. El ruido te alcanzará ensordecedor plagado de silencios. La furia recorrerá tu cuerpo, sorda, violenta.
Ambas novelas son un viaje, muy distinto, pero al mismo tiempo semejante por la América profunda. Dos estructuras diferentes para engancharte en ternuras tímidas y pulsiones imposibles de evadir. Magníficas. Si te gustan las emociones fuertes, ya sabes.
Lágrimas en la lluvia
No podía proponer solo una. He leído todo de Rosa Montero. Si me conoces, lo sabes. Estos tres libros que componen la trilogía de Bruna Husky son una delicia. Novelas exquisitas con un personaje central perfecto, Aventuras, distopía, ciencia ficción, universos jugosos y miles de lecturas en tres. Cualquier libro de la Montero merece la pena, pero he elegido estos tres porque Husky te llega al alma y está en la mía para siempre.
La joven de la perla
Es una novela delicada, llena de sutilezas, de detalles. Si te gusta la pintura flamenca, en general, y la de Johannes Vermeer, en particular, debes apuntarla a tus lecturas. La obra se ambienta en cómo era y vivía el pintor. Qué lo decidía a pintar, qué necesitaba, cómo lo hacía. También nos cuenta, sin contarnos, un amor del que solo tenemos la evidencia de un cuadro, su homónimo. Nada más. Nada menos.
El corazón helado
Almudena Grandes es como su apellido indica. Imagino que ya habrás leído alguna de sus novelas. En caso contrario, te felicito, tienes muchas obras de arte pendientes.
Lo he leído todo de ella, excepto la última novela que logró publicar y la que dejó a medias, las tengo en casa, pero no me atrevo a leerlas, en fin, aquí te dejo un artículo que escribí cuando murió.
De todo lo que escribió, elijo El corazón helado porque es una obra virtuosa, como muchas de la autora, pero además bajo mi punto de vista abre la saga de sus Episodios de una guerra interminable. Ya sé que la primera es Inés y la alegría, pero para mí fue en este libro donde Almudena se dio cuenta de que tenía que escribir sobre todos esos momentos olvidados.
El corazón helado cuenta una historia dura, pero que se agarra a las entrañas del lector desde el principio. Una maravilla que te deja fuera de juego cuando terminas de leerla.
Una amiga estupenda
Imposible hacer una selección de libros sin nombrar la tetralogía de Elena Ferrante. Cuentan la historia de dos amigas que viven en un barrio marginal de la Nápoles a mitad de siglo pasado. Impresionante, todo: trama, estructura, personajes… Échale un vistazo a la videoreseña.
Contra el viento del norte
Daniel Glattauer es uno de mis autores preferidos (sí, ya sé que a estas alturas pensarás que tengo un montón de autores favoritos, pero es que la lista es interminable, hay mucho bueno por leer, afortunadamente).
Me encanta la limpieza de su lenguaje y la originalidad de sus obras. Sobre todo, porque cuenta verdades que otros no consiguen atisbar.
Esta es la historia de un amor. Llena de correos electrónicos y tremendamente rápida. Fue el primer libro que leí de él y después vinieron todos los demás. Es un autor que tiene un equilibrio milagroso para tratar las emociones. Si lo que buscas es una buena historia de amor, no te arrepentirás. Además, tiene segunda parte: Cada siete olas.
Conclusión
Si has llegado hasta aquí, espero que los disfrutes y de vez en cuando te pases por la página porque, desde que escribí este post con diez obras, la lista no para de crecer. La voy renovando cada tanto para ir ampliando el tesoro. Tal y como acabo de hacer ahora. Con el único objetivo de que te enamores, aprendas y nunca dejes de encontrar libros apasionantes.
Muchas gracias! Apuntados quedan. Algunos los he leído y son geniales, así que seguiré tus sugerencias. Empiezo por Elena Ferrante, ya que estoy en la aventura de aprender a escribir.
Besos!
Elena Ferrante te va a encantar, me das mucha envidia si aún tienes esos cuatro libros por delante. Ya me contarás, pero estoy segura de que vas a disfrutar mucho. Feliz verano 🙂
Hola, Yolanda!! Me los quedo todos. Los hay que ya han pasado por mi vida y comprendo perfectamente tu recomendación. Los que todavía no he leído quedan en mi memoria lectora. Un beso!!!
Hola, Maraya, muchas gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión que te haya gustado y que mis recomendaciones te sirvan para tus próximas lecturas. ¡Disfrútalas!
Gracias Yolanda!
Acabo de leer tus recomendaciones y creo que ya tengo lecturas para el verano que llega. Reconozco que durante un tiempo fui una gran lectora pero abandoné esa magnífica afición y ahora no sé nunca por donde empezar a retomarla… con cuál crees que debería empezar para engancharme desde el minuto uno?
Hola, Araceli, me pones en un compromiso, sobre todo porque a mí me encantan todos. Eso sí depende de lo que te apetezca. Si quieres ciencia ficción, sin duda Lágrimas en la lluvia que es magnífica; si quieres novela contemporánea Elena Ferrante es estupenda, engancha desde el primer momento. Algo romántico, sin duda Contra el viento del norte, fabulosa. Y si te gusta la novela con un poco de historia, no te puedes perder las novelas de Almudena Grandes, comienza con el Corazón helado, es maravillosa, una historia de amor tremenda con pasajes sobre la Guerra Givil y el exilio que hacen que se te pongan los pelos de punta. Impresionante. Espero haberte ayudado, lo mejor es que empieces por donde empieces, te van a gustar todas. Eso sí, me encantaría que después de leerlas, nos contarás cómo ha sido tu experiencia. Un abrazo y felices lecturas.
Me encanta la selección, me pongo ya con ellos 🙂
Ánimo, cuándo daría por no haberlos leído yo, uff, aquí tienes para pasar un tiempo maravilloso 🙂
Hola Yolanda, esta lista de recomendaciones lleva comentarios de hace mucho tiempo. De cualquier forma la selccion me parece extraordinaria. Varios ya los he leido, me apuntó un par. Confio en tu criterio.
Hola, sí, es que la voy renovando conforme voy leyendo libros que me apasionan, todos son maravillosos. Ya me cuentas. Gracias por el comentario. Un abrazo enorme y que siempre nos queden los libros.