5 libros ideales para leer en verano
Libros para leer durante el verano. Todos los años me sucede lo mismo, llego a Agosto que no soy persona, así que me quedan escasas palabras para escribir post, mínima imaginación y poca inspiración. En estos casos, recurro a lo que siempre me salva, los libros. De manera que te dejo cinco que harán de este mes una delicia. Vamos allá.
Libros para el verano
Que esté agotada no significa que no piense en ti y quiera ofrecerte lo mejor que tengo, así que he hecho esta selección desde el amor por la narrativa y la lectura. El objetivo es que disfrutes a base de bien con estos cinco libros. Los he escogido pensando en ofrecerte lecturas de ensueño para las largas tardes de agosto, en las que además puedas aprender. Ya te veo en la tumbona, frente a las olas, con uno de estos; mientras te trasladas a ese universo tan bien hecho. Así que sin más voy a ello.
La hija del sepulturero, Joyce Carol Oates
Partiendo de la base de que Joyce Carol Oates es poderosa y capaz de escribir sobre cualquier cosa, con cambios de tono impensables y hacerlo bien, tenemos una maravilla en esta novela.
Cuenta la historia de superación de una mujer que va reinventándose de la nada y salvando obstáculos incansablemente. Un personaje que en la prosa de esta escritora se convierte en oro.
La capacidad de Oates para emocionarte hasta la médula en un segundo es única y merece la pena adentrarte en este mundo del que no te voy a contar mucho más porque debes descubrirlo tú.
No te pierdas esta novela tierna, dura, terrible y luminosa.
Amor intempestivo, Rafael Reig
Para mí, Rafael Reig es un fetiche, todo lo que escribe, lo leo, sé que me va a gustar. Su maestría a la hora de narrar es única y es la muestra viviente de que no es importante el qué, sino el cómo.
Este autor es un deleite continuo. Su forma de contarnos hace que muchos de sus párrafos sean para enmarcar. Tiene un dominio de la prosa que en algunas obras alcanza el máximo. Si nunca has leído nada de Reig, ya estás tardando en hacerlo.
En este caso, te recomiendo su último libro, pero puedes elegir cualquiera, no te va a decepcionar.
Si ya has leído más de este autor, este libro te va a encantar porque habla de parte de su vida. Se abre en canal sin ambages, sin miedos. Si quieres saber cómo se llevan nuestros literatos más afamados, en este libro encontrarás el caldo de cultivo de alguno de ellos.
Un imperdible, como cualquier cosa que escriba Reig.
Lectura fácil, Cristina Morales
Me acerqué a este libro esperando encontrarme algo complicado de leer, porque apoyándose en el título, muchos lectores me habían dicho que de fácil no tenía nada. Esa prevención me duró lo que tardé en terminar la primera página.
La prosa de Cristina Morales, la estructura y, sobre todo, la originalidad del enfoque y sus personajes, te deslumbran.
El enamoramiento es inmediato y va acrecentándose a medida que vas conociendo a estas cuatro mujeres que, por suerte o desgracia, viven con una discapacidad intelectual, según la administración y la sociedad, porque para el lector son simplemente maravillosas.
Estas cuatro amazonas luchan con saña para que se las tenga en cuenta. El respeto y la dignidad aflora en cada página.
Un cambio de perspectiva que se acerca a este campo de batalla a pecho descubierto y pone el foco en lo importante, con una estructura impecable.
Es que, además, si escribes, no te puedes perder este libro porque vas a encontrar grandes recursos y te darás cuenta de eso que no me canso de repetir: en literatura nada es imposible y no existe la tontería esa de que todo está inventado.
Escribir es crear, siempre. Morales lo sabe y lo practica en esta novela que no tiene dueño ni amo. La libertad a todos los niveles se escapa cada vez que abres sus páginas.
Así que después de leer esta obra, ha sido unas de las últimas, no podía dejar de ponerla en esta lista.
No me extraña que le dieran el Premio Nacional de Narrativa, también por la perspectiva que utiliza en algunos temas y el sesgo que se escapa de otros. Con todo, es una magnífica obra, digna de este premio.
Siempre el mismo día, David Nicholls
Para aligerar un poco, te dejo esta novela suave, divertida y original que habla de lo que les pasa durante veinte años a dos personas que se conocen un 15 de julio. El autor pone el foco en ese día durante todos esos años para seguir sus vidas y sus anhelos.
Es una historia de amor divertida y conmovedora que utiliza una prosa rápida y clara. Empatizas al instante con los personajes y está muy bien escrita.
De hecho, con esta novela he disfrutado de leer, sin más. El buen hacer de David Nicholls me proporcionó una aventura sin paradas, sin análisis. Y, créeme, cuando ocurre es como pisar el séptimo cielo para mí y solo por eso está novela se ha ganado su lugar en esta selección.
Si quieres disfrutar y olvidarte de todo, lee esta novela. Luego, puedes volver sobre ella para ver cómo lo ha hecho este autor para desbancar a todos esos que dicen que la novela romántica es de segunda. En fin, ya les gustaría a muchos escribir tan bien como Nicholls.
Lector in fabula, Umberto Eco
El nombre completo es: Lector in fabula, la cooperación interpretativa en el texto narrativo y es una exquisitez difícil de encontrar, lo sé. A mí me la dejó un amigo, porque Lumen lo publicó en 1979 hasta su tercera edición (que yo sepa) y está más que agotada. A ver si se anima alguien a volver a editarla o reimprimirla.
La prosa es muy dura en algunas ocasiones, pero todo lo que nos cuenta Eco en este libro es un lujo y un placer. Además de ser una pieza clave para entender cómo funciona el imaginario colectivo y la semiótica.
Para este semiólogo, filósofo, escritor y tantas otras cosas, el lector siempre ha sido una preocupación, se puede comprobar leyendo sus apostillas a El nombre de la rosa, que tampoco tienen desperdicio.
El caso es que aquí, Eco parte de la importancia de tener un lector objetivo durante el proceso creativo de cualquier obra y profundiza en el tema hasta sus límites que por supuesto los tiene, y muchos. Analiza la relación entre el texto y el lector. Al mismo tiempo, indica cómo el autor puede hacer que se lleven bien teniendo en cuenta las particularidades del modelo de lector objetivo que elijas.
A mí me ha emocionado descubrir en Eco muchas de las ideas que vengo practicando desde hace años.
Si te gusta ver detrás del texto y cae en tus manos, no puedes dejar de leerlo.
Y con esta rara avis, me despido. Si esta selección te ha sabido a poco, aquí tienes otra que te puede servir.
Y otra.
Te deseo de todo corazón un feliz verano, o, por lo menos que sea mejor que el mío.
Como estoy harto de escucharos a los entendfidos que, antes de publicar hay que hacer marketing, me he liado a leer el material escrito que tiene mi hijo mayor de un máster de marketing digital que ha hecho. La solución correcta hubiera sido que él me hiciera el márketing, yo le pagué el máster, pero prefiero ahorrarme la contestación. El hijo pequeño ha hecho un módulo de informática que le he pagado, y me hace la página web, no sin antes pagarle un dinero por hacérmela. Este es el mundo en que ahora vivimos.
Un cordial saludo.
Hola, mucho ánimo con el marketing, puede ser muy engorroso, pero es necesario si tienes que promocionar tu obra. Un abrazo enorme.