El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Maria costa

María Costa. El secreto de los Sanjuan. Entrevista

junio 20, 2019/0 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

María Costa es uno de los nuevos fichajes de la editorial Olé Libros. Su novela El secreto de los Sanjuan podría clasificarse como histórica, aunque no es solo eso, es un libro multigénero que bucea en el pasado genealógico de su autora.

María Costa: «La busqué por inquietud y me encontré con paz emocional»

Realmente, Maria Costa no necesita presentación ya que tiene a sus espaldas una larga trayectoria como periodista, de manera que saber usar bien las palabras es ya una ventaja y una garantía. En sus respuestas encontraras todo lo necesario para enamorarte de esta novela.

¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra esta novela?

Una historia de amor y desamor, prohibido. Una historia real basada en secretos de familia que han permanecido ocultos por el miedo y los prejuicios de una sociedad anclada en el pasado. El origen del secreto era sencillo: mi tatarabuelo era cura, pero ¿quién era ella? ¿De qué mujer desciende toda la familia? La busqué por inquietud y me encontré con paz emocional. Para la sociedad de su época, finales del siglo XIX, ella era la culpable de haberse enamorado de quien no debía; ella había cometido un pecado mortal y su familia le dio de lado, la apartó del clan. Cinco generaciones después descubrí a una mujer, que pese a ese ostracismo al que la sometieron, se defendió y alzó su voz para ser reconocida y ocupar un puesto en el mapa genealógico. Sin embargo no lo consiguió y durante cien años nadie supo quién era ella.

Creo que la historia está basada en la historia de tu familia, ¿cómo has conseguido gestionar la implicación personal en la escritura?

Si, la estructura de la novela está basada en hechos reales. Recopilé datos y datos de cifras frías y observaciones hasta que al ponerlas en el orden surgió la historia. Al principio me sentí muy encorsetada porque uno quiere siempre gustar a todos y que todo el mundo sea feliz, le guste lo que haces y te aplaudan. Pero ese “querer agradar a todos” no dejaba respirar la historia. En un momento de ese proceso, —porque de hecho tuve que reescribir la novela dos veces al ir apareciendo documentación que cambiaba el escenario—, decidí que me daba igual. Que la historia tenía que ser libre, avanzar y responder a Gracia. Al fin y al cabo era la historia de mi tatarabuela y el fruto de mi imaginación.

¿Qué ha supuesto para ti como periodista escribir este libro?

Como periodista ha supuesto dar un gran salto. La mayoría de los periodistas estamos enamorados de las palabras, de la comunicación, queremos contar historias que atrapen y solemos ver a los escritores como el hermano mayor, como un objetivo lejano, como un universo difícil de alcanzar. El periodismo es síntesis, simplificación, saber acorralar la historia en cuatro líneas; la escritura es expansión, detalles, observación y dotar de magia a las palabras. Estoy satisfecha de formar parte de este mundo de la escritura prolijo de escritores, de personas que se dejan la piel para crear historias y desean ser leídos. Y el periodismo me ha ayudado a saber buscar la información que la novela requería, a clarificar y tener una idea concreta de los personajes y la trama.

¿Qué destacarías del proceso creativo?

La creación es una de las partes más fáciles de la novela. En sí, consiste en escribir, en dejar volar tu imaginación y galopar por los universos que aparecen ante ti. Es bello, es atractivo, hay dinamismo, hay sentimientos, sensibilidades, ternuras, miedos con los que puedes llorar, sentir o reír. Para mí lo más duro ha sido revisarla una y otra vez, corregir, cambiar partes y quitar algunas. El escritor se suele enamorar de sus textos por lo que, a veces, cuesta desprenderse de ellos. Como muchos escritores noveles acudí a cursos de narrativa para adquirir confianza, vencer el miedo al ridículo y observar qué hacían otros para saber si estaba dando los pasos adecuados. Me sirvieron porque me dieron seguridad, pero a la vez comprendí que no podía perder la paternidad de la historia, ni someterla a otras visiones, debía respetar la mía y creer en ella.  

¿Qué es para ti un buen libro?

Aquel cuya historia me atrapa, el tiempo desaparece y me convierto en un espectador, o personaje privilegiado de la historia. Me gusta la literatura que se mueve por terrenos tranquilos, que brinda misterios, que desvela y te permite conocerte mejor. Quiero disfrutar, pero también reír, llorar, aprender y seguir imaginando. Como soy bastante sensible las historias de intrigas, asesinatos y tensión me provoca pavor —me pasa como con las películas— así que prefiero una buena novela, bien escrita, que avanza, sin sobresaltos y te deja feliz.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leer el libro?

Que me llame y me anime a seguir escribiendo. Y luego me cuente qué le ha parecido, que me hable de sus impresiones y me narre sus secretos de familia.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • La tristeza de los ángeles La tristeza de los ángeles o la maravilla del diálogo libre. Reseña
  • Claves para usar acotaciones en los diálogos Imagen de FreepikClaves para usar las acotaciones en los diálogos
  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
13 claves para escribir un libro sin estamparte Cómo escribir un-libro paso a paso Qué leer. 5 Libros asombrosos y cómo los he encontrado 1 Qué leer. 5 Libros asombrosos y cómo los he encontrado
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}