El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Marian-Izaguirre_entrevista

Marian Izaguirre. Cuando aparecen los hombres. Entrevista

diciembre 18, 2017/2 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Marian Izaguirre me concede una entrevista que me hace muy feliz, porque es una de mis escritoras de cabecera y vamos a hablar de su última novela Cuando aparecen los hombres (Lumen), que ha sido una de mis mejores lecturas de este 2017.

Marian izaguirre: «No hay nada más terrible que un escritor que se ve forzado a publicar.»

Esta autora escribe la vida, sus personajes son tan reales que parece que puedes llamarlos por teléfono o sentarte en una mesa a compartir anécdotas con ellos. Viven en ella y en cada uno de sus lectores. Un  milagro que no deja de sorprenderte cuando lees alguno de sus libros.

Cuando aparecen los hombres es una una novela redonda, llena de detalles que te trasladan a los diferentes tiempos del Hotel Arana o la casa de los Cuatro Relojes . Sus mujeres, fuertes y frágiles al mismo tiempo, nos enseñan un universo propio en el que se huelen los ricos platos que salen de la cocina o se siente el viento al borde de los acantilados de la Costa Brava. Una maravilla de la que merece la pena saber algunos de los entresijos de cómo la construyó la autora.

Os dejo un video de por qué tenéis que leer este libro si estáis escribiendo:

Tal y como no me canso de repetir en el video y en esta reseña, es un libro fabuloso que os ayudará sobre todo en tres aspectos fundamentales para una novela:

—Crear buenos personajes

—Dotar de realidad la narración

—Construir una buena estructura

Os dejo con las acertadas respuestas de Marian Izaguirre.

Entrevista

¿Qué te llevó a escribir Cuando aparecen los hombres?
Siempre hay un comienzo concreto e inestable en cada novela. Digo inestable, porque puede cambiar a lo largo de la escritura. A veces, empiezas con una idea principal que se va transformando y a la que le aparecen ideas rivales más poderosas que se adueñan del argumento. En este caso, yo sentía un gran interés por experimentar cómo se puede continuar con la narración cuando el/la protagonista muere o desaparece en mitad de la novela. ¿Cómo sigue la historia? ¿Quién la cuenta? ¿Qué punto de vista vamos a adoptar como lectores ahora que él/ella ya no está?

¿Cómo creaste a sus dos protagonistas?
Este es el reto principal para mí: construir unos personajes que puedan ser capaces de sostener todo el relato de lo que quiero decir. Los pienso antes de empezar, vislumbro sus emociones, dificultades, desafíos, les doy una edad y una época histórica en la que vivir. Luego ellos me dan a mí la oportunidad de reflexionar sobre la condición humana, me abren los ojos y me muestran comportamientos a los que no habría llegado de no ir de su mano.

Cómo crea Marian Izaguirre

¿Cómo ha sido tu proceso creativo?
Soy metódica y apasionada. Afortunadamente, puedo combinar las dos técnicas de trabajo, tengo días para la precisión y otros para el arrebato. De cualquier modo, este es mi mundo. La patria en la que vivo. Y eso me obliga a intentar hacer de cada novela la mejor historia que pueda hacer. No descanso hasta que pienso que ya no puedo dar más.

Recuerdo que cuando la estabas escribiendo entraron a robar en las casas de al lado en tu finca y no te enteraste de nada. Te dije que seguro que lo que estabas escribiendo era muy movidito y tengo curiosidad por saber en qué parte te encontrabas del libro en ese momento.
Es cierto. No lo recuerdo con precisión, pero es muy posible que alguno de esos personajes que hay dentro de Cuando aparecen los hombres me estuviera sorprendiendo. O la propia técnica de la novela, que era compleja de escribir, con esos saltos en el tiempo y los cambios de la voz narradora, me tuvieran enfrascada en el complicado puzzle de encajarlo todo correctamente.

La magia de sus personajes

¿Cuál es tu personaje favorito y por qué?
Me gusta Teresa Mendieta, con sus sombras, su inseguridad y su papel de víctima que se siente, no obstante, culpable.

¿Qué sentiste cuando terminaste de escribirla?
Siempre siento una sensación como de festejo improvisado, como si tuviera una gran noticia que deseo compartir. Luego dejo que el texto repose, lo reviso, intento no salir de la historia, me aferro a los personajes y a sus voces. Me duermo siempre pensando en ellos.

¿En qué crees que has cambiado tú como escritora a lo largo de tu trayectoria?
He cambiado mucho. He aprendido. No he escatimado esfuerzos ni desafíos, porque si no tendría abierta la puerta a una cosa terrible que yo llamo “el tedio del escritor”.

Salir de la zona de confort

¿Qué crees que es lo más importante que tiene que tener un escritor?
No hay nada más terrible que un escritor que se ve forzado a publicar, a mantener su fama o su prestigio, repitiendo una y otra vez aquello que ya sabe hacer. Hay que asomar la nariz a lo que aún desconocemos y probar.

¿Y un buen libro?
La difícil combinación de entretenido y profundo. “Fácil de leer y difícil de entender”, que diría Kundera.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leerla?
Dentro de un tiempo quiero volver a leerla. Ese es el mejor elogio para un escritor.

Si te ha gustado la entrevista, no olvides comentarla, me encanta recibir tus comentarios.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Ines
    Ines Dice:
    diciembre 19, 2017 en 9:11 pm

    Muy interesante!! Me ha gustado mucho

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      diciembre 28, 2017 en 5:53 pm

      Gracias, Ines, es un gran libro de una grandísima autora. Todo lo que sale de las manos de Marian Izaguirre es certero. Feliz 2018, espero que tengamos muchos buenos libros como este. Un abrazo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • La tristeza de los ángeles La tristeza de los ángeles o la maravilla del diálogo libre. Reseña
  • Claves para usar acotaciones en los diálogos Imagen de FreepikClaves para usar las acotaciones en los diálogos
  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Teresa Guirado o ¿qué se siente cuando Planeta publica una de tus novelas... Teresa-Guirado casos de exito en El Tintero Editorial Casos de éxito de El Tintero Editorial: Ramón Parreño
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}