Quizá las siete mejores novelas llevadas al cine
Elegir las siete mejores novelas llevadas al cine no ha sido fácil. Lee y dime si esta selección coincide con la tuya. La literatura y el cine siempre se han llevado bien, pero es complicado ver reflejada en la pantalla una novela que te encanta.
Grandes novelas convertidas en películas y series
¿Qué opinas del mito que siempre es mejor el libro? Yo qué te voy a decir, para mí generalmente es así, aunque hay algunas películas y series que reflejan las obras literarias en las que están inspiradas a las mil maravillas. En este post te pondré algunos ejemplos de ello.
Olive Kitteridge
Comienzo por una obra que para mí es una joya: Olive Kitteridge, de Elizabeth Strout que dio paso a una miniserie de cuatro capítulos dirigida por Lisa Cholodenko. En este caso, sus escasos capítulos (saben a muy poco, como la novela) son capaces de recoger toda la poesía de esta obra y ese universo que tan bien describe Strout. Solo puedo decirte que si aún no la has visto, primero leas la novela, por supuesto, y luego te espera la delicia hecha serie. El libro mereció un Pulitzer y la serie también ha recibido multitud de premios. Ambas son un lujazo para tus sentidos.
Blade Runner
Blade Runner es otra película que me encanta, casi más que la obra que le sirvió de germen a Ridley Scott. Tiene un reparto excepcional y escenas de esas que se quedan en la retina para siempre. A pesar de que fue un sonoro batacazo de taquilla, esta película se ha convertido en un clásico del cine que tiene su remake reciente y todo. Respecto a la novela, solo el título ya promete: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Su autor es Philip K. Dick y se enmarca en el ciberpunk. Está ambientada en 1992, aunque cuando superó este año ni por ensoñación vivíamos en ese mundo, por suerte. No tienen desperdicio. En definitiva, aunque la película no respetó muchos de los parámetros de la novela puedo decir que en este caso novela y película coinciden en calidad.
Los santos inocentes
Aquí es imposible fallar, ambas son maravillosas. Obras maestras de su género. Miguel Delibes y Mario Camus, qué más se puede decir. Con solo nombrarlos queda claro que tanto si eliges la novela como la película vas a introducirte en un mundo aterrador y real. Con unos personajes memorables. La película no es fiel del todo a la novela, pero hay que destacar que tanto Delibes como Camus participaron en el guión.
Orgullo y prejuicio
Es imposible que no coloque en esta lista una de mis obras favoritas: Orgullo y prejuicio de la gran Jane Austen. De esta novela se han hecho versiones para el cine y la televisión hasta la saciedad, he contado hasta 19 Darcy (el protagonista masculino, ya un icono para la literatura romántica). Y seguro que me quedo corta. De hecho, el actor Colin Firth lo ha interpretado dos veces, una para una serie británica, que según la crítica es la mejor versión de esta novela; y otra vez en El diario de Bridget Jones donde interpreta a un abogado que se apellida Darcy y está inspirado en este personaje de Austen. Por cierto, otra película que se basa en una novela homónima que hizo furor hace unos años.
Trainspotting
Trainspotting es una película fundamental del cine británico y una novela memorable. Impactante y delirante son las dos palabras que según mi modesta opinión mejor definen estas dos obras que si no has visto y leído, corras a hacerlo. Ambas son magníficas. En el caso de la película, sobre todo la primera, luego tiene más entregas que también son geniales, pero la primera es brutal desde luego.
Danny Boyle, el director le hizo un gran homenaje a esta obra y no solo eso, convirtió a su autor, Ivine Welsh, que adaptó a su vez el guión, en millonario. Sucedió algo parecido a lo que pasó con J. K. Rowlling o George R.R. Martin, pero sobre adolescentes talluditos e inadaptados.
Mujercitas
No puedo olvidar una novela que marcó un antes y después en mi vida lectora, de hecho fue la culpable de que a partir de abrirla no pudiera dejar de leer nunca más. Mis padres me la regalaron cuando apenas sabía leer y creo que es el libro que más veces me he leído en mi vida. Mujercitas, de Louisa May Alcott. Evidentemente de este libro también se han hecho bastantes adaptaciones al cine y a la televisión y no puedo más que confesar que ninguna es del todo de mi agrado, pero claro, era imposible que lo fuera. Esos personajes se grabaron a fuego en mi cabeza y nadie será capaz de hacer una versión mejor que la mía. Aún así, si conoces alguna versión que te guste, estaré encantada si me la dejas en los comentarios. Gracias.
Dos amigas
Para terminar, una saga. Dos amigas, de Elena Ferrante se ha llevado a la pantalla en forma de serie de televisión que ha recibido críticas dispares, para algunos refleja a la perfección, a veces demasiada, las novelas, para otros hay una excesiva dramatización en algunas escenas. Para mí, no lo sé porque aún no la he visto, me estoy resistiendo a hacerlo. Me encantaron los cuatro libros de Ferrante y siempre da miedo que te los descuarticen en imágenes, pero prometo que será lo próximo que vea y que pondré aquí lo que pienso. (Te dejo un enlace a una selección de lecturas que hice en la que aparece esta tetralogía por si quieres saber más de esta saga).
Mientras tanto, sería genial que si la has visto tú lo cuentes qué te ha parecido en un comentario. También si has visto y leído alguna de las anteriores o cualquier otra novela que para tí fuera importante y haya sido llevada al cine o a la televisión, así ampliamos nuestro imaginario literario y cinematográfico.
¡Hasta la semana que viene!
Hay tantas… El resplandor de King, aunque Misery… Jane Eyre con Fassbender como Rochester, que luego fue Magneto, de joven en los X Men. Drive, molan las dos, pero son dos historias diferentes. Ay, que me emociono. Me encanta ver las novelas en el cine.
Hola, María, me encantan todas tus propuestas, algunas no las he visto aún y pienso hacerlo. Mil gracias por tus interesantes aportaciones. Un abrazo