Noela Lonxe. Pan de bruja. Entrevista
Noela Lonxe acaba de publicar una novela que ha recibido el Sello Talento de Caligrama. La obra se llama Pan de bruja y es una delicia de principio a fin. En un segundo estás en un universo propio y fantástico de la mano de Etna que acabará haciéndose un hueco en tu corazón.
Noela Lonxe: «Para los gallegos el realismo mágico es parte de nuestra cotidianidad»
Pan de bruja es una historia delicada, mágica y deliciosa. La capacidad expresiva de Noela Lonxe te va ganando en cada capítulo hasta que esos personajes forman parte de tu vida, sin remedio.
Etna es la protagonista de esta historia. Vuelve a Galicia con su hija preadolescente Serafina, con la que es incapaz de conectar. Atrás deja un matrimonio fallido en Londres y una vida cómoda y lujosa. La tierra de sus antepasados la acoge para enseñarle el camino, las mouras acompañarán su búsqueda. La propia. Tendrá que sondear su pasado para ser capaz de coger la riendas de su futuro. Y mientras lo intenta, el lector asiste maravillado a ese chorro de imaginación que entraña esta trama.
Amo este libro, se nota, lo único que te puedo decir es que debes leerlo, cómpralo ya, no pierdas más tiempo, ya me lo agradecerás.
Para conocer más sobre esta maravilla, entrevisto a su autora que forma parte ya de los casos de éxito de El Tintero Editorial.
La entrevista
¿Qué te llevó a escribir Pan de bruja?
La morriña. Vivo en California desde hace diez años y, a veces, se me hace cuesta arriba. Escribir este libro me ayudó a reconectarme con mis raíces.
¿Qué se va a encontrar el lector cuando abra este libro?
Una historia de magia, empoderamiento y misterio.
¿Se podría encuadrar esta novela en el realismo mágico?
Para los gallegos el realismo mágico es parte de nuestra cotidianidad. Como dice el dicho: yo no creo en la brujas pero haberlas haylas. Los personajes de este libro aceptan que hay cosas más allá de lo que vemos. Sin embargo, la historia rápidamente se desvía a territorios más fantásticos. Así que se podría decir que es una historia de fantasía englobada dentro del realismo mágico.
¿Cómo construiste a tus personajes? ¿Cuál es el que más te gusta? ¿Y por qué?
Los mayoría de los personajes tienen diferentes retazos de gente que he ido encontrando a lo largo de la vida. Incluso en mis sueños. Mi favorito es Teodosia. ¿A quién no le gustaría tener una hechicera sabia que le guiase en esta complicada vida?
¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento del proceso de publicar un libro?
El mejor, escribir el primer borrador, cuando las aventuras se suceden y tú estás disfrutando con este otro mundo al que te escapas cada día. El peor, el tedioso e interminable proceso de relectura y edición.
¿Cómo ha sido que te dieran el sello Talento en Caligrama?
No me lo esperaba y, la verdad, me ha hecho mucha ilusión.
¿Qué le dirías a alguien que comienza ahora a escribir?
No te pares mucho para ver lo que vas dejando detrás del cursor. Puede ser muy paralizante. Sigue escribiendo, aunque todo te parezca una bazofia. Ya tendrás tiempo de juzgar tus folios una vez hayas terminado el manuscrito.
¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando acabe de leer esta novela?
Me gustaría que se sintiese inspirado, intrigado y que le quedase un buen sabor de boca.
¿Tiene segunda parte? ¿No? ¿Nos puedes adelantar algo?
Estoy empezando a escribir una segunda parte, sí. Todo está tan en pañales que no me atrevo a decir nada porque quizás todo lo que escriba lo acabe cambiando una vez termine.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!