El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Palmira-Marquez_Dos-Passos

Palmira Márquez. Directora de la agencia Dos Passos. Entrevista

enero 29, 2018/2 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Si quieres que una editorial publique tu libro, antes deberás saber qué buscan los agentes literarios. Una figura hoy en día imprescindible que actúa de pegamento entre autor y editorial. Aunque, tal y como cuenta Palmira Márquez en esta entrevista, un agente es mucho más. Y tanto que sí.

Palmira Márquez: «Luis Eduardo Aute y Luisgé Martín tienen la culpa de que me hiciera agente literaria.»

Palmira Márquez es directora, y socia fundadora junto con Miguel Munárriz, de Dos Passos. Una agencia literaria y de comunicación que representa a autores como José C. Vallés, Luisgé Martín, Luis Eduardo Aute, Álex de la Iglesia, Paloma Sánchez-Garnica, Guillermo Roz o Inma Chacón, por citar algunos.

Consciente de la dificultades que atraviesan los escritores noveles, Dos Passos organiza, junto al Ámbito Cultural de El Corte Inglés y a la editorial Galaxia Gutenberg , el Premio Dos Passos a la Primera Novela. Que a pesar de solo tener cuatro ediciones, en 2018 va a por la quinta, se ha convertido ya en un referente en lengua castellana. Ahora entenderás por qué. El premio: 12.000 euros, Dos Passos se hace cargo de tu representación y tu novela es publicada por la editorial Galaxia Gutenberg. Creo que ya te haces cargo de la dimensión.

En definitiva, Palmira Márquez es una profesional con una trayectoria sembrada de éxitos y buen hacer. Y, desde luego, lo más interesante es lo que ella tiene que contar aquí, así que sin más os dejo con sus respuestas:

Palmira-Marquez_Dos-Passos_entrevista

© de la foto: Juanjo López

¿Qué te llevó a dedicarte a esta profesión?

Fundamentalmente, mi amor por los libros y la literatura. Y también los  amigos. Luis Eduardo Aute y Luisgé Martín tienen la culpa de que me hiciera agente literaria. El primero fue el que encendió la mecha, puesto que nos pidió a mi marido y socio Miguel Munárriz y a mí que las letras de sus canciones se convirtieran en un libro. El segundo, Luisgé, mantuvo encendida la llama pidiéndonos que nos hiciéramos sus agentes literarios. A partir de ahí vinieron más y hasta hoy.

¿Cómo tiene que ser un buen agente literario?

Ante todo, un profesional que debe saber identificar el valor de una obra literaria, que aconseja a su autor cómo mejorarla, que debe conocer las demandas de las editoriales y el mercado, que sabe encontrar entre los originales aquella obra que responde adecuadamente a esas demandas, que vela por los derechos de sus autores, que ordena, sistematiza y controla la información de tiradas y ventas, las liquidaciones de derechos y los pagos. Y sobre todo,  alguien con dotes para la comunicación y la negociación, y que proporciona confianza y tranquilidad al autor a quien representa.

¿Hacéis editing de los libros que representáis o cuando llegan a vuestras manos tienen que estar ya preparados para publicarse?

Siempre  hago editing de los libros (hay unos que lo necesitan más que otros, claro). Yo leo siempre las obras de mis autores cuando me las entregan al terminarlas o bien simultáneamente según van escribiendo, eso depende del gusto de cada autor. Pero siempre lo leo y doy mi opinión. Aconsejo cómo mejorarla. No me pongo a vender la obra a ninguna editorial hasta no estar segura, junto con el autor, de que está redonda.

¿Qué géneros os interesan más en Dos Passos?

En Dos Passos nos interesa la buena literatura, pero,  obviamente, no podemos ser ajenos al mercado, y lo que más se demanda es la novela.

¿Qué tiene que tener un autor novel para que apostéis por él?

Debe ser ante todo escritor, y eso puede parecer banal pero no lo es. Con talento, con una voz personal y diferente y con historias que contar.

¿Es imprescindible enviaros una propuesta editorial? En caso afirmativo, ¿cómo tiene que ser?

Actualmente no estamos aceptando muchas representaciones, tenemos que ver algo que nos convenza al cien por cien. Nos llegan muchas propuestas literarias a diario y es imposible dar respuesta a todos, materialmente imposible. Esa fue una de las cosas que nos llevó a crear el Premio Dos Passos a la Primera Novela, para proporcionar a los autores noveles al menos una salida a sus obras. El  objetivo es buscar libros donde prime la calidad literaria, y premiar a autores sin novela publicada. Poner en valor lo que decía antes, el talento, las nuevas voces y la calidad literaria.

¿Te has encontrado con grandes libros que por circunstancias no has podido representar? ¿Qué hace que no se apueste por un libro aunque sea bueno?

Pues supongo que sí. A veces la reglas del mercado te impiden apostar por algo que aun siendo bueno sabes que no tendrá mucha salida. Es una pena, pero es así.

¿Si fueses un autor novel, qué harías para conseguir una editorial?

Primero, escribir una buena novela,  incuestionable. Con eso, es difícil que no haya alguien que apueste por ti. Segundo, y en este caso barro para casa, buscar un agente literario. Es más fácil conseguir publicar por esta vía. Nosotros, los agentes, nos convertimos en un primer filtro para las editoriales. Y ya que estamos, que se presenten a nuestro Premio Dos Passos.

¿Cómo es la relación agente-editor?

Pues tiene que ser una relación basada en los mismos pilares en los que se basa la relación del  agente con el autor: una relación estrecha, cercana, transparente, de confianza y confidencialidad. El agente debe saber lo que “busca” el editor en todo momento.

Según tu experiencia, en la revisión que hace un editor de un libro antes de publicarse, ¿se tiene en cuenta la opinión del autor o las editoriales tienen carta blanca para cambiar lo que estimen para vender más libros?

El editor siempre tiene en cuenta al autor. La obra es del autor y éste siempre tiene la última palabra. Ahora bien, el editor es un profesional y su opinión también debe ser escuchada por el autor. Hay que poner en valor la opinión del editor. Qué hubiera sido la historia de la literatura sin los editores.

¿En tu vida personal qué libros suelen ser los elegidos? ¿Qué libros tienes ahora en tu mesita de noche?

Me gusta mucho releer los clásicos,  pero también adentrarme en esas voces nuevas que irrumpen en la actualidad con fuerza. Desgraciadamente, por mi trabajo tengo que leer muchos, muchísimos manuscritos, y no puedo leer por placer tanto como me gustaría y quisiera. Ahora mismo,  además de manuscritos, en mi mesilla tengo El club de los mentirosos, de Mary Karr (Periférica-Errata Naturae).

¿Cómo ves el sector editorial del momento?

Revitalizado. Creo que la irrupción de las editoriales independientes desde hace unos años ha sido un soplo de aire fresco que es de agradecer. Han hecho y están haciendo un trabajo excelente. Y también destacaría la apuesta mayor de los grandes grupos por autores desconocidos. Y, por supuesto, después de la travesía del desierto que supuso los años de la crisis, ahora, con la subida de las ventas, aunque no sea para tirar cohetes, estamos todos con mejor cara.

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Juan
    Juan Dice:
    octubre 17, 2020 en 1:45 pm

    Una pena que ya no haya premio.
    Como autor, creo que hoy en día más que una buena novela lo que necesitas es ser un influencer. Me recuerda hace muchos años cuando fui a pedir un préstamo al banco para poder comprarme un coche para mi primer trabajo y el que me atendía, tras negármelo, le pregunté que qué necesitaba para que me lo concediese, y me dijo, te parecerá ridículo, pero la única forma es que tuvieses esa cantidad de dinero como aval.

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      octubre 21, 2020 en 6:45 am

      Hola, Juan, la verdad es que tienes razón, tal y como está el panorama no se puede decir lo contrario, aunque también tengo que decirte que quién no lo intenta, no lo consigue. Siempre con los pies en el suelo, sabiendo las posibilidades y sin hacerse más ilusiones de la cuenta, pero un poquito de esperanza nunca viene mal para conseguir lo difícil (nunca imposible). Y, sí, ya sé que es absurdo plantearse imposibles, pero esto no lo es.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Sergio del Molino, La mirada de los peces. Entrevista Sergio-del-molino qué es un análisis de lectura Qué es un análisis de lectura
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}