El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
para-qué-sirve-un-prólogo

Para qué sirve un prólogo

abril 23, 2018/2 Comentarios/en Consejos para escritores /por Yolanda Barambio

Para qué sirve un prólogo. Realmente, para poca cosa, en algunos libros es imprescindible, pero en la mayoría resta más que añade. Y en este post te explico por qué.

Para qué sirve un prólogo. Para qué se usa.

Lo primero es definir un prólogo, según la RAE, un prólogo es aquella parte de un libro que lo precede y que sirve de introducción a su lectura. Aquí te dejo el enlace. 

Como bien indica su definición es un texto que sirve para introducir un libro; pero antes de seguir es necesario hacer una clasificación. No es lo mismo un prólogo para un libro de ficción o narrativa, que para un ensayo. En este último, muchas veces sirve para introducir o dar instrucciones y mejorar el aprendizaje del contenido que le sigue. El primero, casi siempre, por no decir siempre, es mucho mejor quitarlo. En contra de lo que pensaría Almudena Grandes, ya que le encantan los capítulos cero que, en realidad, son prólogos.

¿Y por qué hago la afirmación anterior?, pues porque una novela debe ser algo redondo, capaz de explicarse en sí misma, con las herramientas de su propia trama. Si tienes que explicar lo que vas a poner a continuación, hay algo que falla, seguro.

La trama de la novela debe ser capaz de explicar y justificar todos los huecos. Los personajes deben saber explicarse por sí mismos. El autor tiene no solo sus acciones y su habla, sino las acciones de los otros personajes para conseguir que el lector entienda cómo son sin tener que añadir más. De ahí que las descripciones deban ser medidas. Lo mismo ocurre con la manía de utilizar el prólogo para situar en el espacio y el tiempo la trama. Ella sola se debe valer y, en todo caso, para eso está la maquetación y las marcas de fecha y lugar para aclarar, si es necesario.

Funciones de un prólogo

Entonces, tenemos que con asiduidad el prólogo tiene tres funciones cada cual más absurda:

  1. Hacerle entender al lector con un tostón que nadie lee que el autor conoce a alguien famoso con prestigio, se supone. Esto tiene muchos peligros, véase:
    • Que el libro sea un tostón como su prólogo y el supuesto prestigio del prologuista descienda hasta los infiernos.
    • Que el prologuista no sea tan prestigioso y entonces el libro quede turulato después de tener que pasar por semejante afrenta. Es más, todos sabemos que el prestigio es muy volátil, hoy está y mañana a saber. Un libro debe ser universal. Creo que es para pensarlo ¿no?
  2. Otra función es hacerle entender al lector que lo que va a leer es la leche, lo más de lo más. Y digo yo, si te lo tienen que decir, no será para tanto. El lector es lo suficientemente listo para saber qué se va a encontrar ya con leer el índice. En los ensayos el índice es fundamental (Almudena también diría que también en las novelas, pero bueno).
  3. Explicar realmente lo que el lector va a leer a continuación. ¿Para qué?

En un ensayo, a veces, es necesario, siempre que se tenga que dirigir la lectura. Sin embargo, en una novela, creo que está de sobra. A no ser que quieras jugar con el lector y se trate de un prólogo de mentira y en realidad forme parte del libro.

Y para rematar, decirte que si el prólogo es un galeato, apaga y vámonos. Esta composición tiene como objetivo hacer una defensa a ultranza del libro. Si tu novela necesita de tal cosa y no es capaz de defenderse por sí misma ante el lector… mátame camión. Así de claro.

A grandes males… que sea corto

En definitiva, si te hace mucha ilusión poner un prólogo en tu novela (que tampoco soy nadie para sentar cátedra, que conste), hazlo. Eso sí, que sea corto, esté bien escrito y sirva para algo, deja el postureo para Instagram o Facebook. Vamos, que se justifique sobradamente, porque no lo va a leer ni el tato y cuando lo vea el lector pensará: ¡Ah! Uno más de esos. Sí, créeme, hay pocos prólogos que resistan la prueba del algodón.

Y hasta aquí mi disertación del prólogo. Seguro que a partir de ahora te lo vas a pensar un poco más. Aunque, como me refiero a ella en más de una ocasión en este post, tengo que decir que a una de mis escritoras preferidas le encantan los prólogos, capítulos cero, índices y epílogos. Claro, que hay que ser Almudena Grandes para hacerlo bien porque, encima, si no lo hace se le perdona.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. Francisco Collado
    Francisco Collado Dice:
    mayo 4, 2018 en 2:07 pm

    Había un escritor de renombre que al escribir el prólogo para otro autor, lo aprovechó para hacer referencias a sus libros (…como por ejemplo en mi libro….. y también traté el mismo tema en mi libro a ….y es un tema abordado en mi otro libro….)

    Puede que el autor novel se lo pidiera hacer gratis y el renombrado escritor se cobró en especie la oportunidad….

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      mayo 7, 2018 en 8:34 am

      ¿En serio? No me lo puedo creer. Qué ridículo más enorme, no por el novel, sino por el de renombre… en fin, ves, los prólogos los carga el diablo 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
David Trashumante estrena Apenas David-Trashumante Gregorio-León Gregorio León y La princesa de Macao, su última novela
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}