Prepara tu libro para presentar en editoriales

Si quieres que otros apuesten por tu obra

¿En qué consiste una propuesta editorial?

Este documento debe ser conciso y dar muestra de una gran economía comunicativa. Es necesario comunicar mucho con muy poco.

Debe ofrecer una una imagen rápida de potencialidad. Para eso es necesario estudiar a fondo las posibilidades de autor y el libro en cuestión y elegir aquellas virtudes que más se relaciones con la línea de la editorial a la que se quiera enviar la obra o el agente con el que se quiere trabajar.

Un documento clave e imprescindible si quieres que otros apuesten por tu obra.

¿En qué consiste una carta de presentación?

Este documento suele acompañar a la carta de presentación. Es un informe más profundo de las posibilidades y potencialidades de la obra y el autor en sí.

Cada obra y cada género necesita un informe diferente. Es muy importante, en este caso, la personalización al máximo.

Entre los campos a estudia y que deben verse reflejados en este informe están: temática, nicho de mercado, originalidades, posibilidades del autor para su promoción o estudio de la competencia en su género.

Debe ser un informe contundente y rápido de qué se puede esperar de esa obra y ese autor. No se puede dejar nada al azar, cada palabra deberá estudiarse concienzudamente, puesto que aquí el impacto es básico para conseguir el éxito.

Objetivos

  • Analizar los puntos débiles y fuertes de tu obra para conseguir un diagnóstico certero y útil que indique dónde hay que seguir trabajando y cómo.
  • Establecer cómo es la experiencia lectora de la obra y conocer hasta qué punto se puede apostar por ella para publicarla, enviarla a editoriales o a concursos.
  • Evaluar cada uno de los elementos individualmente y en conjunto para valorar si son verosímiles y coherentes en ambos aspectos.
  • Certificar la idoneidad del libro para un determinado nicho del mercado editorial.

Metodología

  • Analizar los puntos débiles y fuertes de tu obra para conseguir un diagnóstico certero y útil que indique dónde hay que seguir trabajando y cómo.
  • Establecer cómo es la experiencia lectora de la obra y conocer hasta qué punto se puede apostar por ella para publicarla, enviarla a editoriales o a concursos.
  • Evaluar cada uno de los elementos individualmente y en conjunto para valorar si son verosímiles y coherentes en ambos aspectos.
  • Certificar la idoneidad del libro para un determinado nicho del mercado editorial.
Propuesta editorial 1
Propuesta editorial 2

Solicita Presupuesto

Solicita presupuesto

1 + 3 = ?