Proyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
Proyecta tu escritura para terminar el año. Qué quieres conseguir en 2023. Lo mejor es hacer un buen esquema. En tu caso, seguro que quieres escribir, publicar o vender. Incluso las tres cosas a la vez. Así que la única manera de hacerlo es crear una buena estrategia y llevarla a cabo sin caer en el desánimo.
Crea una estrategia para tu libro
Está claro que proyectar para el futuro da un poco de vértigo y mucho miedo, Piensas que no vas a ser capaz de hacer aquello que tienes en el papel. Pero si no lo tienes programado es cuando va a ser difícil lograrlo, porque las metas no caen de los árboles. Así que esta previsión se convierte en el primer tramo del camino hacia tus objetivos.
Otro paso importante antes de llevar a cabo este esquema, es revisar qué has hecho este año. Es obvio, pero a veces olvidamos hacerlo porque lo pasado se fue. Claro que sí. Hay que estar en el presente. Pero sin analizar por dónde hemos transitado en los últimos doce meses, va a ser complicado que aprendamos de los errores y los aciertos. Ojo, también se aprende de aquello que hemos hecho bien o que ha tenido buenos resultados.
Y al hilo del párrafo anterior, no siempre cuando se hacen las cosas bien, se llega al éxito. Y, al contrario, al fracaso. Para nada. A veces, ponemos todo de nuestra parte para lograr lo que queremos, pero no llegamos, no porque nos hayamos equivocado. A veces, la vida se empeña en llevarnos por otros derroteros y ya.
Qué pasó en 2022
Eso sí, es muy importante saber por qué han sucedido las cosas. Puede ser que hayas publicado un libro maravilloso, según tu percepción, pero no ha tenido las ventas que querías. Buscar todas las variables que han influido en que eso suceda es básico.
La lista puede ser bastante larga:
- En realidad el libro no es tan divino como pensabas.
- Falla la portada.
- Es posible que la sinopsis no tenga la fuerza que necesita.
- Se podrían haber tomado otros caminos en la promoción.
- Tal vez, no se ha acertado con la estrategia de las redes sociales.
- Y un largo etcétera.
Consulta a los profesionales indicados para encontrar el motivo (no te asustes, pero a veces son varios). Aunque ya no te vaya a servir para lo que tienes publicado, será de ayuda si lo vas a reeditar o para redirigir su trayectoria. Y de mucha ayuda para lo que publiques después.
Si resulta que después de hacer todo este camino, has hecho las cosas bien, tal vez, la suerte no haya estado de tu parte. Y ¿sabes qué? No pasa nada.
Se dé el caso que se dé, no es tan importante el resultado, como saber qué ha pasado. Los clásicos también tienen resbalones. Cuál es tu autor favorito, piensa en sus obras, seguro que unas te gustaron más que otras, seguro que hay alguna que desde luego no la disfrutaste. Pues te puede pasar a ti.
Lo importante es seguir trabajando, aprendiendo y proyectando esos universos que llevas en la cabeza y en el corazón porque solo por eso merece la pena.
Proyecta tu escritura
Una vez que hemos vuelto la vista atrás y no nos hemos convertido en estatuas de sal, es el momento de proyectar.
¿Cómo proyectar tu escritura? Haz una lista, ya, no hace falta que lo pienses mucho. Pon todo aquello que quieres lograr. Después, de cada epígrafe de la principal haz otras con las herramientas que piensas que vas a necesitar para conseguirlo. Ya tiene proyecto. Desde el uno de enero tienes un GPS a seguir.
Si lo que planeas es escribir un libro: no procrastines ni un día más, ponte a ello. Olvídate de los miedos, junta una palabra detrás de otra y ve conformando esa historia o esos conceptos que quieres lanzar al mundo.
Que estás a punto de publicar, busca todo lo que te pueda ayudar a hacerlo con la calidad que necesitas y asegúrate una buena estrategia de promoción.
Y algo muy importante, igual que cuando se te estropea el coche, no te pones a arreglarlo tú, busca buenos profesionales para que tu libro brille.
Lo más importante a la hora de escribir, publicar o promocionar es tener buena materia prima. Céntrate en que tu obra lo sea. A partir de ahí, seguro que vas a tener un feliz 2023.
¡A por ello!
Visto en otros autores o libros: Falla la portada (gente que compra por el diseño, sin hojear. Yo contraté a una ilustradora en UK siguiendo estelas de Thomas Taylor y Jim Kay).
La sinopsis es otro punto que no se cuida: antes estaba en contraportadas o contrasolapa. Ahora se ve como citas de otros escritores. Feliz Año Nuevo.
Hola, Fran, hay que cuidar siempre todos los detalles para tener el máximo de probabilidades de que el libro sea un acierto redondo.
Mil gracias por tu comentario.
Un abrazo enorme.