Para morir iguales. Rafael Reig. Reseña
Para morir iguales es el título de la última novela de Rafael Reig. Una joya literaria por lo que cuenta, pero, sobre todo, por cómo lo cuenta. Ahora veremos por qué.
Para morir iguales, la última novela de Rafael Reig
Rafael Reig es muy suyo, por temática y en la forma de contar sus historias. Para morir iguales no escapa al estilo Reig, por suerte.
En esta novela encontramos un elenco muy completo de personajes que giran en torno a los amantes del acabose (una de las genialidades). La lectura, como suele pasar en el universo Reig, tiene lugares en los que te gustaría quedarte a vivir. Detalles cotidianos, para muchos molestos o que pasarían inadvertidos, como el ruido de una nevera, que en las manos de Rafael Reig se convierten en una gran metáfora que te deja con la boca abierta. Así es él. Inesperado, listo con las palabras, perfecto en su forma de tratar el imaginario colectivo a su favor. Lo que resulta es una novela que si la contase otro, sería una más sobre los claroscuros de la Transición, pero que aquí es una delicia en todos los sentidos.
Oler a lavanda da puntos
Esa Virgen María que huele a lavanda (y que no voy a desvelar quién es porque no me gusta hacer spoiler) es una maravilla. Y una de las claves que hacen de esta novela algo especial. Como lo es el protagonista, Pedrito Ochoa, que de un hospicio de monjas (y ¡vaya monjas! No digo más), pasa a vivir su Gran Porvenir con unos abuelos improvisados. Esta nueva vida comienza con el ingreso del desorientado niño en un colegio de postín donde, como él dice, hay mucha gente atractiva. Allí conocerá a Carlón, un personaje inolvidable, que introducirá al protagonista en una vida que antes ni hubiera soñado. Así, Reig va creando tramas y subtramas que se enredan en Pedrito y sus allegados, desvelando secretos, encontrando cadáveres, abriendo heridas y cerrando otras. Las de unos personajes de los que el lector no puede más que enamorarse.
Estilo único
Se puede hablar de costumbrismo, Dickens, Stendhal, literatura de formación… lo cierto, es que Reig nos habla de un lugar que todos conocemos muy bien. Escribir sobre una época que tenemos cercana entraña más de una dificultad. Reig las salva todas, empezando porque la perspectiva es tan original e interesante que ese mundo que describe con sus certezas e incertidumbres te gusta y mucho.
Qué puedes aprender de Reig, si estás escribiendo
En definitiva, si estás escribiendo esta novela te puede ayudar a encontrar una buena perspectiva desde la que todo lo que cuentes resulte único y nuevo. Si, además, quieres aprender a narrar con solvencia, esta es tu novela. Este autor es un maestro en este sentido. Tiene un estilo propio, inventado y original que demuestra que todo es posible, si se tienen buenas ideas. Eso sí, no existen dos Reig, así que la imitación hay que descartarla. Si estás escribiendo absorbe esta novela desde la primera palabra hasta la última porque es un ejercicio literario que, bajo mi punto de vista, ojo, está a la altura de los clásicos.
Sí, lo confieso, me encanta Rafael Reig, para mí es uno de los grandes de nuestro tiempo y con esta novela ha alcanzado el cielo. ¡He dicho! ¡Hasta la semana que viene!. 🙂
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!