5 cosas que debes saber antes de publicar una novela
¿Qué no debes olvidar antes de publicar tu novela? Tener claras las prioridades antes es muy importante para encontrar los lectores que merece.
Claves para publicar una buena novela
Tener un buen libro
¿Qué es lo más importante del hecho de publicar una novela? La primera clave se hace evidente: tienes que disponer de un buen libro. La calidad de lo que has escrito debe estar fuera de dudas. Debes tener la certeza de que los lectores que se adentren en él encuentren lo que les prometes en la portada, la contraportada y el primer párrafo. La lectura debe fluir y hacer que ese lector se haga adicto a todo lo que, antes o después, esté firmado por ti. ¿Cómo se consigue? Escribir exige preparación, conocimiento, saber crear escenas en la mente del lector y tener unos personajes vividos.
Una buena corrección
Contacta con un profesional que te ayude a corregir la obra. No debe tener errores ortográficos, ni de estilo. Pero sobre todo debe estar bien construida. Para ello, un buen profesional te dará las claves. Asegúrate de que será un placer leerte. Sé que muchos piensan que ellos solos se bastan y sobran para hacerlo. Que si se tiene un grupo nutrido de amigos ya tienen muchos lectores cero. Pero se equivocan. El propio autor es incapaz de ver con ojos objetivos su obra. Esta es una ley universal. Sus amigos por muy bien formados que estén, aunque sean sinceros y constructivos, no van a tener los conocimientos que da la técnica y la experiencia. ¿Que es costoso? No creas que tanto. Es una inversión para que puedas mostrar con orgullo tu obra y la vendas. Es un aprendizaje que te ayudará a evolucionar en tu trayectoria de una manera más rápida y eficaz. Será una experiencia alucinante. Créeme.
Maquetación invisible
La maquetación y el diseño de la portada. La principal función de una buena maquetación es que la obra se lea bien, sea cómoda y no canse. En realidad una buena maquetación es aquella que no se nota. Respecto a la portada, hace poco, escribí un artículo sobre cómo tiene que estar diseñada. Aquí te dejo un enlace para saber más sobre cómo diseñar una buena portada.
Elegir bien el camino
La mejor forma de elegir es tener en cuenta qué vas a hacer con el libro. ¿Vas a venderlo por tu cuenta? Ocúpate tú del ISBN, no es tan complicado, y si no lo necesitas, mejor me lo pones. Busca una imprenta que se acople al precio que buscas y lánzate, pero sin despeñarte. Una tirada de 100 ejemplares para comenzar no está mal. Luego puedes hacer más ediciones.
Si lo que buscas es distribuir, deberás optar por una empresa que tenga este servicio. Esta opción solo es aconsejable si después tienes un buen plan de marketing y la seguridad de que vas a tener lectores que pidan tu libro en las librerías de la zona en la que vayas a distribuir. Los libros no se venden solos, si no pagas el servicio, nadie va a venderlos por ti. Es así de simple. No creas a aquellos que te ofrecen mucho por nada. Eso no existe.
Debajo del brazo
Si vas a ser un autor independiente, tu libro debe ir siempre contigo. Nunca salgas de casa sin, al menos, un ejemplar. Lo tienes que vender tú. Nadie será mejor haciéndolo. Si tienes una buena obra, es muy sencillo. Ella misma te impulsará a enseñarla a cualquiera que quiera verla y leerla. La clave en este sentido son los puntos 1 y 2. Tus primeros lectores serán los encargados de encontrar a los segundos y, poco a poco, la bola de nieve será más grande. Es un proceso lento, pero si haces las cosas bien, también es seguro.
Si lo que necesitas es que alguien te ayude desde el inicio, hay muchas plataformas que te pueden acompañar. Yo, misma, puedo hacerlo. Exijo seriedad y que tengas un buen libro. A cambio, ofrezco apoyo incondicional, sinceridad, saber hacer, experiencia y un servicio de editing de alta calidad.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo. Estaré encantada de que lo hagas. Y si me quieres hacer aún más feliz, coméntalo. ¡Hasta la próxima!
Gracias por el artículo, muy sencillo y claro.
Gracias a ti por comentarlo, yo encantada de que te haya servido de ayuda. Un abrazo 🙂
Muchas gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos. Estoy encantada de haberte encontrado. Saludos
Hola, Alicia, gracias a ti, me encanta poder ayudar. Escribir es tan duro y difícil que si puedo aportar aunque sea un granito, ya me doy por satisfecha. Si tienes alguna duda, ya sabes donde encontrarme. Un abrazo y muchas gracias, otra ves, por el comentario. No sabes la ilusión que me hace 🙂
Hola,Yolanda,muy interesante su artículo.Yo he publicado dos libros,ahora quiero publicar otro.Según su opinión cual sería la mejor opción. Gracias.
Hola, Juan Manuel, necesito más datos para poder ayudarte, depende mucho de qué tipo de libro sea y, sobre todo, a la hora de publicarlo, lo más importante es que el libro esté en perfectas condiciones, es decir, que esté bien editado, bien corregido, que sea una experiencia maravillosa para el lector. Es la única manera de que pueda tener alguna oportunidad en el mercado editorial, tanto si lo publicas por tu cuenta, como si lo mandas a una editorial o a algún concurso. ¿Esta obra que quieres publicar está a su máxima potencia? Esa es la pregunta a la que debes responder. Un abrazo y mucha suerte.
Hola Yolanda.
Estoy escribiendo un libro con una historia que he ido creando desde hace algunos años. He leido un montón de articulos relacionados y el tuyo me a gustado mucho.
Aún tengo muchas dudas sobre el proceso de escritura y publicación de un libro, pero de seguro tu web me ayudará.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Hola, Álvaro, qué ilusión me hace recibir tu comentario, es la única manera de que yo sepa que estoy ayudando con mis artículos, así que cuando recibo uno así, me alegro tanto… Si tienes alguna duda más o quieres que investigue o profundice en algún tema, puedes enviarme un correo electrónico y contármelo y me pongo a ello. Mi blog nació precisamente para servir de ayuda, así que… Feliz verano y mucho ánimo con esa novela.
Recién te encontré y me encantan tus artículos. Son de gran ayuda.
Hola, María, muchas gracias. Lo más importante para mí es ayudar, así que lo mejor que me puedes decir es eso. Si quieres te dejo un enlace para suscribirte a mi boletín y poder recibir cada quince días lo que voy publicando, también te puedes descargar un eBook sobre cómo escribir un libro: pincha aquí y suscríbete a mi boletín de noticias para recibir cada quince días lo que publico en el blog
Un abrazo enorme.
Saludos Yolanda.
Estoy terminando un libro de ciencia ficción. Y estoy en búsqueda de alguien que lo revise y corrija. Por favor dime cómo puedo adelantar ese proceso contigo.
Saludos
Hola, envíame un correo a proyectos@eltinteroeditorial.com y hablamos. Un abrazo.
Hola, leí este post, muy claro y breve. Eres una experta de la economía del lenguaje. ¿El ISBN se puede conseguir en cualquier país? Y, algo no me agradó, en lo personal pienso que un e-book para un debutante es lo ideal. No me gusta nada la idea de imprimir mis libritos en una imprenta y andarlos vendiendo como hot dogs. Es poco decoroso e Indigno. Tú sabes bien cuánto cuesta escribir un libro, tiempo, sudor y renunciar a horas de esparcimiento. Es un hobbie agradable pero ingrato. Solitario y poco remunerado. Porque el público latino no lee. Nada te garantiza el éxito, ni siquiera una buena corrección y demás. En lo personal, tengo dos obritas terminadas, un ensayo, y una novela. Más otro que me pidieron en sueños (mundo astral) que escribiera. Se llamará: «Las leyes del mal contra las leyes del bien». ¡UUf, qué paquetote! Pero el universo ofrece mucha información por doquier. Será fácil documentarme. Me encanta escribir y leer diariamente. Cuento con el tiempo necesario. Sin embargo, ya no escribiré más libros. Con tres basta. Y que Dios decida qué hacer con ellos. Nunca pienso en el dinero cuando escribo.
Un placer leerte.
Ánimo con esas obras, cada uno puede hacer lo que considere con sus creaciones. Nada está escrito en la literatura, tampoco en la promoción de las obras. Campañas que al inicio parecían lo más ridículo del mundo han tenido éxito y otras que parecen perfectas han sido un fracaso. Así que lo único que queda es tener la convicción de que tienes una buena obra y luego poner todo lo que consideres, quieras y puedas en defenderla. El resto, corresponde a los lectores. Mucho ánimo con ello. Un abrazo y gracias por leerme.