El Tintero Editorial
  • AUTOEDICIÓN
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
Tania Padilla escritora

Tania Padilla. Premio Ateneo Joven de Sevilla. Entrevista

marzo 20, 2018/2 Comentarios/en Entrevistas /por Yolanda Barambio

Entrevisto a Tania Padilla en su visita a Valencia, dentro de la promoción que hace la editorial Algaida de los Premios Ateneo de Sevilla.

Vamos a conocer un poco mejor a esta autora que ha recibido dos premios seguidos, con sus dos últimas obras.

Tania Padilla: «La torre invertida funciona como metáfora de lo uterino»

Tania Padilla recibió recientemente el XXII Premio Ateneo Joven de Sevilla, por La torre invertida; también cuenta con el I Premio de Logroño para Jóvenes Escritores, en 2016, por su novela Un secuestro raro. Dos premios seguidos publicados por la editorial Algaida, así que no podía dejar de hablar con ella para conocerla un poco más y que me contará cómo lo hace.

La torre invertida cuenta la historia de Sofía Bernier, una bibliotecaria que quiere escribir su primera novela. Su inspiración la encuentra en la Quinta da Regadeira, de Sintra. Un viaje que se desarrolla paralelo a la escritura de la novela. Un descenso a los infiernos en el que se van aunando tramas de diferentes espacios y tiempos. Un juego en el que el lector participa reflexionando sobre las relaciones entre la literatura y la vida o el poder de la mentira. Vamos a conocerla un poco mejor.

¿Qué te llevó a escribir La torre invertida? ¿Por qué Pessoa?

La idea de la novela surgió con un viaje a la Quinta da Regaleira, en Sintra (Portugal), en cuyos jardines se encuentra la torre que aparece en la novela. Me quedé muy impresionada y enseguida entendí que allí había una historia que contar. Pessoa vino luego, fue una incorporación tardía. El propietario de la quinta era un apasionado de lo esotérico, como el poeta, y se me ocurrió que era posible idear un encuentro entre ambos personajes alrededor de esta construcción tan enigmática.

Imagino que el proceso de documentación habrá sido consistente.

Sí, lo ha sido. He leído mucho sobre la historia de la quinta, sobre los últimos días de la monarquía portuguesa, sobre sebastianismo… Y he vuelto a Pessoa: al Libro del desasosiego, a sus Diarios. De todos modos, a mí la novela histórica no me interesa, incluso me aburre. En La torre invertida utilizo los ingredientes del género para plantear una serie de conflictos humanos que me apetecía contar.

¿Es una novela feminista?

De alguna manera, sí, aunque no me gustan demasiado las etiquetas. La torre invertida funciona como metáfora de lo uterino y la novela pivota alrededor de cuatro personajes femeninos. La historia narra la conquista de la subjetividad por parte de estas cuatro protagonistas, que en algún momento entienden que tienen que dejar de ser meros objetos y pasar a la acción.

¿La mentira siempre es un buen argumento?

A mí me interesa mucho y es un tema recurrente en mis novelas. La mentira como parte de la ficción… y de la vida. La palabra persona significa “máscara”, por eso la mentira se nos da tan bien.

¿Cómo es tu proceso creativo, cambia con cada novela o siempre sigues los mismos patrones?

Suelo seguir patrones similares: leo, tomo notas, perfilo personajes y luego arranco. Antes procuro tener todo bien atado, aunque siempre hay que dejar margen para la improvisación (sobre todo, en los diálogos, que es donde los personajes tienden a imponerse al narrador, a rebelarse contra él). En cualquier caso, para mí la novela tiene mucho de edificio, de construcción arquitectónica. Este tema también está presente en La torre invertida.

¿Qué te gustaría que pensara el lector cuando termine de leer La torre invertida? ¿Qué sentiste tú al acabar de escribirlo?

Me gustaría que el lector se encontrara satisfecho, pero también confuso, despistado. Es una novela en la que continuamente se mezclan realidad y ficción, verdad y mentira. Me gusta sorprender al lector y, en este sentido, creo que el desenlace de la trama, imprevisto y arriesgado, no defrauda.

¿Cómo has recibido este premio?

Con sorpresa y alegría, como es lógico. En el currículum figuran los premios que se ganan, pero no los que se pierden, que son infinitamente más numerosos.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
2 comentarios
  1. FRANCISCO COLLADO
    FRANCISCO COLLADO Dice:
    marzo 22, 2018 en 2:08 pm

    Una persona detrás de una máscara…. ¡¡¡es una máscara!!!

    Interesante para un ensayo psicológico…

    Responder
    • Yolanda Barambio
      Yolanda Barambio Dice:
      marzo 23, 2018 en 12:43 pm

      Y tanto 🙂

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué necesitas?

Recomendados

  • Proyecta tu escritura Imagen de FreepikProyecta tu escritura para el nuevo año. Algunas claves
  • 7-claves-para-escribir-fantasía 7 claves para escribir fantasía. El legado de la sangre
  • valorar-un-libro-con-su-primer-capítulo Imagen de storyset en Freepik¿Cómo escribir el primer capítulo de un libro?
  • Cómo-escribir-una-novela-de-acción.-MonegrosCómo escribir una novela de acción. Monegros. Reseña
  • El-arco-de-transformación-de-un-personaje Cómo hacer un arco de personaje exquisito. Reseña

Suscríbete

Categorías

  • Consejos para escritores
  • Entrevistas
  • Reseñas

CONTACTO

  • proyectos@eltinteroeditorial.com

  • (+34) 616 05 36 91

Sígueme

  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Linkedin

SUSCRÍBETE

© Copyright 2022 - El Tintero Editorial - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Imaginario colectivo: cómo utilizarlo a tu favor cuando estás escribiendo Imaginario-colectivo por-qué-un-relato-corto-es-como-un-huevo Por qué un relato corto es un huevo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTO

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}