Una ventana al pasado, de Mari-Vi Baviera. Entrevista
Mari-Vi Baviera acaba de publicar su primera novela, Una ventana al pasado. Cuya trama mezcla dos líneas de tiempo separadas por casi mil años y cuyo escenario es la ciudad de Valencia.
Una ventana al pasado, un cruce de casi mil años
Una ventana al pasado, de Mari-Vi Baviera habla de dos realidades, separadas por casi mil años que se juntan en una casa muy especial del barrio de Ruzafa. La novela está ambientada en la Valencia actual y en la que fue, en el siglo X.
Esther hereda una casa de la jamás había oído hablar a sus padres. Es muy joven y no sabe cómo gestionar ni el dolor de ser huérfana ni qué hacer con el legado recibido. Un día decide visitar con tres amigos más esa propiedad. A partir de ese momento, su vida se transforma. Como lo hará la de una niña, Soraya, también huérfana. Que vive la llegada del Cid a Valencia de una manera trágica.
Amor, descubrimiento del yo, muerte, libertad y justicia son algunos de los conceptos que están presentes en este libro que nos muestra cómo era la Valencia del siglo X y cómo vivieron sus moradores la Reconquista. Al mismo tiempo, que se ambienta en la actualidad. Dos mujeres que se encuentran cara a cara a través del tiempo y el espacio.
Conocí a la autora de Una ventana al pasado cuando me pidió ayuda para corregir esta novela. Ella es un ejemplo claro de que con ganas y mucha lectura a las espaldas se puede conseguir. Su dulzura y voluntad inquebrantable fueron las constantes de todo el proceso que vivimos juntas. Por todo ello, estoy feliz de poderos presentar hoy esta novela de manos de su autora.
La entrevista
¿Qué te llevó a escribir Una ventana al pasado?
¿Qué sentiste cuanto terminaste de escribirla?
Estaba bastante satisfecha, aunque sabía que no había conseguido plasmar todo lo que llevaba en la cabeza. Eso es lo que me impulsó a buscar asesoramiento para la corrección.
¿Cómo ha sido el proceso creativo?
Ha tenido sus dificultades, pues han sido años difíciles para mí y solo tenía pequeños momentos para escribir algunas letras o ideas en distintos trozos de papel. Como decía antes, todo fue más sencillo cuando comencé a trabajar contigo, mucho más fluido pues muchas ideas encontraron nuevos cauces.
¿Qué es lo que más te ha gustado de la experiencia?
Que necesito aprender más, que puedo dar más.
La corrección de una novela y sus posibilidades
¿Qué nos puedes contar del proceso de corrección?
Me ha gustado mucho pues me ha abierto a un marco de nuevas experiencias, donde he aprendido que se necesita de la opinión de otras personas para que el resultado sea mejor… siempre respetando la palabra del autor. Porque, a veces, donde quieres decir «lo siento» tienes que decir «gracias».
¿Cuál es tu personaje preferido y por qué?
Sin duda, Soraya. Es la luchadora que todas llevamos dentro, que se enfrenta a su destino, sea en la época que sea. No todos nacemos en una cuna de color de rosa.
¿Qué te gustaría que pensase el lector cuando termine de leerla?
Que se quedase con ganas de más y me dijera que ha sido una lectura rápida y amena. Que piense en sus apellidos y dude.
Para todos aquellos que queráis adquirir la novela, podéis poneros en contacto con la autora a través de este correo electrónico: bavieralinomarivi
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!